30 septiembre 2012
NO FUERON LOS INTELECTUALES QUIENES…
29 septiembre 2012
LA CAVERNA, de José Saramago
Pudiera asegurarse que el conformismo y la resignación nos llevan a sentarnos en un frío banco de piedra al que nos quedamos anclados con nuestras cabezas bloqueadas y contemplando un muro de cemento que se fija ante nosotros, limitando toda capacidad de maniobra hasta el último día de nuestra existencia.
Todos, consciente e inconscientemente queremos completar nuestra andadura marcándonos metas y anhelos. Queremos ser protagonistas de nuestra historia. Y que por ser únicos dueños de ella, tenemos derecho disponer a nuestro antojo con la pretensión de gozar y ser felices durante el tiempo que tenemos asignado. Pero los amos del universo son los que quieren mandar de nuestra existencia. Por lo tanto piensan y deciden que para ello sólo tienen que construir mágicos mundos que serán demandados por las primarias pasiones humanas innatas desde su fecundación.
Emociones éstas que no se originan en nuestro centro de discernimiento, ni siquiera en nuestro corazón. Estas pasiones son fruto de una sociedad que nos conduce por la mediación de incesantes destellos de los medios de comunicación, y de sus llamadas intermitentes al consumo, convirtiéndonos en victimas y sin procurarnos las defensas necesarias para liberarnos de aquellos que nos impiden conseguir nuestros anhelos en gozar de una vida feliz. Debajo de la sociedad de consumo aparece entonces el banco de piedra situado dentro de una profunda cueva, exactamente debajo de nuestra existencia, significando el lugar de nuestro asignado enterramiento. Y a ello nos llevan sin ni siquiera darnos cuenta.
Somos ignorantes de su existencia, nos lo impide un sofisticado cuerpo de seguridad que nos evita el paso a su conocimiento, es un cuerpo militarizado que se va alimentando por la aportación de nosotros mismos. Estamos pues destinados a que nos dirijan a ese banco de piedra, y quedar a él sujetos contemplando el muro infinito que nos impide llegar a un destino de paz y de gozos. Solo los privilegiados, los osados, aquellos cuyo instinto les alerta de la existencia de algo desconocido, son los que buscan la cueva, llegan a ella, la contemplan y comprenden su significado. Y sin dudarlo toman la decisión de huir de ese mundo; es su libertad la que incita a la huida. Entonces, sólo entonces, consiguiendo vencer las murallas de los anuncios de neón utilizados para tenerlos confinados, sólo entonces, es cuando logran salir del influjo atenazador que lleva al derrumbamiento.
El hombre alcanza su plenitud al alcanzar que su vocación profesional sea la base de su sustento. Cuando sus ágiles manos laboran con agrado, cuando sus dedos bailotean felices todos los días de su vida mostrando el resultado de su dedicación, cuando llegan las noches y con ellas las horas del regenerador descanso, entonces es, llegado ese momento, el del examen por lo realizado y por lo mejorable a la luz del alba, cuando gozamos por la feliz reflexión acerca de las relaciones que tenemos con nuestro mundo familiar y profesional.
Pocas veces suceden las cosas de esta forma, pero nosotros no somos culpables de ello. No siempre y no por culpa nuestra, conseguimos la facultad de evitar el banco de piedra. El natural cambio de costumbres, los nuevos inventos, los descubrimientos, la siempre nueva tecnología que no cesa de actualizarse, nuevos mercados, niveles de exigencia, e innumerables medios inmersos en el arca de Noe de la producción, albergue de infinitas elaboraciones que cubren las necesidades del ser humano, nos impiden evitar el zarpazo al que están prestos los promotores del Centro enmascarado en la sociedad de consumo.
Por otra parte, pero en el mismo orden de esas cosas que nos pueden llevar al fracaso, el inicio de algunas de estas actividades, sobre todo si no estamos alertados y preparados, pueden representar el fin de otras, inmediatamente anteriores.
Es entonces cuando los centros de producción cambian y con ellos las obligaciones contractuales de sus promotores. Unos saben sobreponerse a ello, otros no. El triunfo de unos los lleva a crecer patrimonialmente. El fracaso de otros los lleva a desaparecer. La gran ciudad, embajadora de la sociedad de consumo, crece comiendo de sus lindes, arrasa los aledaños campos agrícolas, los convierte en solares abandonados donde se aloja un chabolismo cuyo sostenimiento es logrado sustrayendo lo ajeno, perteneciente a clanes vecinales.
Sólo las excavadoras conseguirán expulsarlos, ensanchando los límites de la gran ciudad. La gran ciudad, el Centro, la sociedad de consumo, todo es lo mismo, el lugar donde se construyen mágicos mundos donde conviven aquellos quienes han sido incapaces de descubrir la cueva situada en las profundidades del sistema, y, por lo tanto, el significado de sus escenificaciones labradas en su interior.
José Saramago, en la Caverna nos habla de todo esto valiéndose de una familia de alfareros. Cipriano Algor, toda su vida dedicado a dar forma al barro, construyendo cántaros, platos, botijos, que sirve en exclusiva y con la honradez de un hombre bueno a un importante Centro, con pretensiones de ser el único ofertante de las demandas de toda la población. Su hija Marta, enamorada profundamente de su marido a quien entrega todo su cariño, labora el barro ayudando a su padre aportando perspectivas propias de su juventud; igualmente muestra hacía su progenitor un profundo respeto y gusta de protagonizar con él enfrentamientos dialécticos, no solo relativos a los propios de la actividad productiva de la alfarería a la que alumbra con nuevas ideas comerciales, sino también acerca todo lo concerniente a los modos, vivencias, comportamientos, reacciones, conclusiones, conveniencias, y demás aspectos que conforman los hábitos de vida entre las personas y su entorno social. Marcial Gacho, esposo de Marta, cuyo mayor deseo es convertirse en Guarda titular del Centro, lo que implica el usufructo de vivienda con los enseres necesarios para su habitabilidad; hacia su suegro muestra un gran respeto, ayudándole siempre en las horas que su trabajo le deja libre. Un perro, Encontrado, llega a esta familia, de ahí su nombre, se incrusta profundamente dentro de ella y se procuran compromisos y responsabilidades mutuas. Isaura Madruga, viuda y vecina de la familia, situada en la antesala de los sueños de Cipriano, se convertirá al final en motor impulsor de una huida hacia el inicio de una nueva vida. Aparecen también los padres de Marcial, enfrentados de siempre a Cipriano, deseosos de ir a vivir con su hijo. Éste los visita con frecuencia haciéndoles ver la imposibilidad de satisfacer ese deseo, que no juzga necesario, pues además de carecer de sitio para albergarlos, viven los dos y ambos pueden ayudarse.
Estos son los personajes. La alfarería, como centro de producción, deja de interesar al Centro. Nuevos mercados la hacen innecesaria. Luchan por permanecer generando nuevos productos. Cambios de costumbres los rechazan. Tienen que sucumbir. Abandonan la alfarería y se incorporan a la sociedad de consumo. Cipriano, osado, inquieto, olfatea el peligro. Lo encuentra y huye de él. Y en esa huida que no es tal, es el inicio de una nueva vida impulsora de nuevas ilusiones, Isaura definitivamente se introduce totalmente.
Un amor oculto, que ambos sentían pero el alfarero prefería reprimir, vence todas las dificultades y se convierte en fuente de energía para la huida a la que también acompañan Marcial y Marta. Ambos de dan cuenta que el usufructo de la vivienda les da cobijo, pero no casa. Con el tiempo se convertirían en huéspedes de la Caverna. Todos inician una nueva vida y con ellos, el perro Encontrado.
28 septiembre 2012
JOAN BALDOVÍ: ¿Y QUE ENCIMA COBRE POR ELLO?
Joan Baldoví, diputado por Compromís en el Congreso de Diputados, da vida a la sospecha de que en la manifestación celebrada en la proximidades de la Carrera de San Jerónimo existiera un grupo de policías infiltrados con el único fin de provocar a las Fuerzas de Seguridad que protegían a los padres de la patria con el deseo de que surgieran actos de violencia; cuya responsabilidad sería entonces ajena a quienes por lo visto se manifestaron de pacífica forma. Según Joan Baldoví, por supuesto.
Y por tal motivo se ha dirigido al Ministro del Interior para que aclare los hechos, utilizando una serie de preguntas que de forma solapada dan por cierta su premeditada, estudiada y diseñada acusación desde días antes de los hechos.
Ahí tenemos el auténtico rostro de un partido político, Compromís, maquillado de insidia y que no tiene reparo alguno en lanzarla sobre quien o quienes le plazcan en cada momento. Y que por desgracia y vergüenza tiene sus partidarios.
Lanzada la incendiaria sospecha, le importa un pito la respuesta del Gobierno, toda vez que no era ésta lo que buscaba. Lo suyo, lo de Compromis, es el fármaco genérico de la infundada sospecha, a sabiendas de su secuela tan del agrado de un sector minoritario de la sociedad que rendido a sus pies, lo único que espera Compromis es la carnaza que a su alcance llegue.
Todo lo demás es irrelevante, inusual y nada nuevo bajo el sol. Lo curioso es que no denuncie que la totalidad de los participantes fueran alistados de los “Tercios de Flandes” en guerra triunfal, en perjuicio y denigre de una masa tan indignada como pacífica con ánimo de manifestarse. Vamos, que a lo Gandi, mostrándose de blanco OMO nada desarrapada.
Compromís, como siempre, al más puro estilo Mónica Oltra que tanto parodian y que por su “gracia y merced” suspiran en aumentar los necesarios escaños que justifique el tripartito. Mejor dicho, “el tripartit”, delirio por el que sueñan las veinticuatro horas del día.
Es lícita la aspiración de llegar al poder por cualquier partido político, pues para eso nace. Otra cuestión es la forma de lograrlo; pero que existan los dispuestos al uso de la sospecha, de la difamación, del vodevil tabernario, de la más desvergonzada y perenne insidia, lo único que se merecen es el desprecio. Pues lo hacen a sabiendas de la existencia de quienes aceptando de buen agrado tan vil chalaneo, están dispuestos a darles su voto.
Corresponde la acción al lado más oscuro de un sistema democrático que si se considera el menos malo existentes, ya sabemos su porqué. La existencia de Juanes Baldovis nos lo demuestra.
¿Y para esto nos ofrecía su voz clara, limpia y valenciana en Madrid?
¿Para levantar sospechas e insidias sobre los Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras él es incapaz de rendir cuentas públicas por la “caja” de Sueca, de su pueblo, durante los seis últimos y largos años?
Y que encima cobre por ello.
27 septiembre 2012
EL ARO DE SUS JUEGOS
León Valderas, en su ficción, navegaba entre el desasosiego y la incertidumbre. La mar rizada fustigaba su quilla, la flojedad del velamen fortalecía su temor y su estado de alerta no le garantizaba consuelo alguno.
La luz sobre la lámina de un mar en calma era una hoja arrancada del almanaque en su pasado.
León Valderas estrechó aún más su circulo, se encerró en su interior al que decoró en la monotonía. Pasaron a ser las mismas caras de todos los días y su destino, el de unos buenos días o el de unas buenas tardes. O los dos. Un hola y un hasta luego.
León Valderas, si bien quería despertar, el despertador sobre la mesita le fallaba más de la cuenta y el taller del viejo relojero había cerrado las puertas ante la escasez de demanda, aunque de estar abierto, igual no lo hubiera llevado. No era el único, el relojero, quien había bajado el telón a lo largo de la calle.
Aquel cuadro ante los ojos de León Valderas lo hundió en el sopor, fustigó su templanza y adivinó que vencido, entregado a sus corrientes, el maderamen de su existencia se esparciría por el ancho mar tal y como los cristalitos de una jarra rota en mil pedazos desaparecen barridos por la escoba.
León Valderas no lo pensó más y se dispuso a salir fuera de aquel círculo estanco cuya salida no encontraba.
El aro de sus juegos permanecía amarrado, como escondido en los huecos de unos recuerdos que intentaba resucitar al son de nuevos bríos que hicieran correr la rueda.
26 septiembre 2012
EL DERECHO DE LOS CATALANES
Por eso se inventaron la sardana a comienzos del siglo XIX: para crear una identidad nacional inexistente hasta entonces.
MIGUEL MARTORELL, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “EDUCACIÓN A DISTANCIA“
25 septiembre 2012
JOSEPH BAUSSET, “EL MONJO DE MONSERRAT”
¿Quién lo niega?
24 septiembre 2012
RATA DE CLOACA
Quien no se consuela es porque no quiere, pero haberlos haylos.
Los hay que con los libros, pero también quienes disfrutan mediante el recurso de la algarabía, ajenos al freno de marcha que intencionadamente evitan.
Como también haberlos en el hallazgo de un furor uterino, su única credencial más la del “calimocho”, o quienes siempre dispuestos a destrozar el más preciado búcaro (sea éste de veinte siglos de antigüedad fundido por el crisol de la historia) en su deleite se solazan. Responden a quienes disfrutan como cerdos con su vista fija en ombligo propio y rascándose la tripa. O destrozando un contenedor en la calle solitaria; incluso a la luz del día.
O quemándolo. O diciendo: ¡Ve y quémalo!
Y no hace falta catalejo alguno pues están bien a la vista.
En medio de una profunda crisis, somos los españoles los europeos que más la sufrimos, pero desgraciadamente y sin intención alguna -más que la de los emprendedores- de cerrar filas a la busca de la luz del túnel.
Están a la vista y son aquellos quienes desean que si Moisés abrió las aguas del Mar Rojo camino a la salvación, éstas se cierren; tal y como se demuestra por esa algarabía “tensionada” un día por Zapatero, quien dejó a sus consecuencias y para su uso zarza seca y pedernal, hacia un federalismo mal entendido que si algo pudiera tener de eficaz, no lo es cuando desde la mentira y la manipulación se ha ido incrustando de forma sibilina a una legión de pardillos deliberadamente formada, la idea de que cuando pintan bastos, en lugar de sumar, hay que romper la baraja.
O lo que es igualmente peligroso, aquellos que sin entrar a la jugada, los pardillos, disfrutan de la partida satisfechos de que el volcán entre en erupción, aunque les abrase.
Son estos ratas de cloaca. Son quienes ajenos a la luz, les gustan las sombras, por las que disfrutan, pero no para su solaz recreo, sino para incrustarse en ellas dejando su simiente. Allí dejan su huella a la caza de huestes ignaras dispuestas a destrozar la nación a la que pertenecen y nada solidarias en aportar un granito de arena por diminuto que éste sea: ¡Ve y quémalo! Dicen.
Que lo es, pero no por ello inútil.
Haberlos haylos y todos sabemos de ellos.
Los conocemos.
23 septiembre 2012
UN VELERO BERGANTÍN
22 septiembre 2012
INDIGNACIÓN ESTUDIANTIL
La indignación de los españoles en las últimas semanas y coincidiendo con el inicio del año escolar se ha trasladado en una parte al mundo estudiantil, con el folklore del añadido por un asaltador de caminos quien de disfraz desdentado y barba totalitaria, goza de un muy buen patrimonio que configura sus rentas.
No debe extrañarnos pues esas entradas en universidades y centros docentes que patrocinan a grito pelado un sector de la juventud que si por algo destaca en los últimos años lo es por su ausencia a las clases, por sus suspensos reiterativos, sus cursos repetidos, todo ello producido por la ausencia de estudio y la abundancia del botellón.
Mientras quienes logran muy buenas notas, permanecen en sus casas rompiendo codos con el disfrute de los libros, ajenos al vocerío.
Lo que nada nos extraña es que la citada algarabía pseudo estudiantil, viene dada por su obstinación en la ausencia de unos valores democráticos basados en el respeto a los demás y que por sus reiterados actos violentos conocemos; más bien han recibido la asignatura de lo “políticamente correcto” cuyo común denominador es el aroma anticlerical, propenso al mismo tiempo a los actos de vandalismo, al graffiti como rúbrica personal pero en propiedad ajena, a la basura matinal y no sólo ésta en parques y en jardines, sino allá donde les place.
Fieles reflejos de una juventud cavernaria que si está dispuesta “al asalto en los caminos”, por desgracia y en su utilización, aún goza del respaldo político de quienes han tramado con insistencia unas Leyes Docentes propensas a la inutilidad del esfuerzo y a la devaluación del estudio con la cultura de lo fácil.
Nada mejor que pasear por la calles de la ciudad cualquier mañana de sábado o domingo, especialmente, para saber de esta camada que por si algo destaca es por el desprecio a una sociedad en la que vive acomodada; la que no ha sufrido privaciones ni inculcado el temor a la “calabaza” en su hoja de estudio, cuyo resultado sufrimos y del que se beneficia una izquierda que transforma al hombre en un voto, papel mojado en la urna, válido en el recuento electoral y en su propio beneficio sin compartirlo con los demás. Que cuando la vaca es mía, esa no se reparte.
Para su disfrute nada mejor que una entrada triunfal en un paraninfo universitario, en su antesala al botellón.
21 septiembre 2012
ARTUR MÁS, MEMO MOTU PROPRIO
Cuándo uno ve, oye y escucha “dimes y diretes” semejantes a los manifestados por el Artur Más de los redaños (que citado así no se expresa que los tenga, pues por otra parte, dotar de dichos atributos a un memo es harto difícil y en especial y en el supuesto caso que los utilice para causas nobles), nos lleva a las claras ver de qué clase de memo estamos hablando.
En este caso y por suerte para España entera, salvo para la región catalana en la que dicen que un millón y medio de sus habitantes están eufóricos. ¿Eufóricos de qué? mientras que el resto y hasta los 6 mm de catalanes seguro que están hasta los redaños del citado memo.
¿Está claro ahora el sustantivo genital y su matiz diferenciador?
Y si no es lo mismo el predicar que dar trigo, en este caso el Artur Más de los redaños, ni da, ni recoge.
Su paso por la Moncloa sólo ha servido para llenar portadas y portadas en la prensa y para dar aporte alimenticio a los columnistas que proliferan por todos los medios. Para poco más; aunque sin duda va a marcar el declive de un político nefasto llamado a desaparecer de la “cosa publica” española; sí, de la española, aunque lo será en su beneficio gozando de un sueldo vitalicio que de seguro es lo que busca.
Penoso los columnistas que dan como hecho consumado una sedición que en sus adentros desean, despreciando a una mayoría silenciosa que tendrá su despertar desde Port Bou al Ebro. Penoso y descarado.
Pasado su momento de gloria, la de Más, queda la resaca de su miserable actitud.
Rajoy en su respuesta inequívoca va implícita la visión del hombre de estado que atesora. ¿Quién dice que este hombre no habla claro?
Así pues basta ya de hablar de este sujeto, el Arturo, que ni él se merece tanto, ni España y la más importante de su Rambla se merecen tal memo.
Aunque a su vera se agrupe una multitud que ni sabe a lo que iba, ni de qué va la película.
Multitud que en su ochenta por ciento son de nacimiento andaluz, extremeño o manchego. Y que de la historia de Cataluña lo único que saben es lo que les han contado: un sucedáneo de “pa ab tomaca” que en época de crisis aceptan con agrado.
Basta ya de esa cara, la del memo.
20 septiembre 2012
ADIVINANZA CATALANA
Artur Más ha dicho ante las cámaras de TV y yo lo he visto y oído que quiere ser catalán.
Entonces ¿Qué es?
¿?
UN TAL JUAN SOTO: UNO DE LOS VOCEROS DEL PSPV
El diputado de nombre Juan Soto ha tenido la desfachatez de pedir en Las Cortes Valencianas que una parte del patrimonio eclesial valorado en 150 mm de euros sea devuelto en beneficio de la ciudadanía, dado que una parte de nuestros impuestos van a las arcas de la católica Iglesia.
¡Cómo si no lo fuera ya!
Ahí están templos, iglesias y catedrales de casi diez siglos a disposición de todo aquel que tenga deseos no sólo cuidar su alma, sino de aquellos interesados por conocer en el plató de los hechos, el devenir de nuestra historia.
Con seguridad el manipulador Juan Soto no asistirá a ellos, desinteresado en ambos temas, y cierto que por ser víctima de un enfermizo rechazo, o bien porque su interés por el pasado sea nulo. O más bien por ambas razones. Que sí.
Y digo todo esto porque sé del quehacer diario de tan desagradable personaje cuyo destile he visto muchas veces en el hemiciclo de nuestra Casa Consistorial ante la luz y taquígrafos que representa verlo en su escaño.
Lugar que siempre ha utilizado como fruto de su trabajo, pero para servir el más rancio rancho que ni en el frente de Teruel lo hubiere.
Lugar desde el que igualmente ha dispuesto el vino mísero y cabezón para estigmatizar a sus seguidores, así como ha certificado en cajitas de seda el fruto de la manzana podrida destinado a ensañar cualquier mesa que por su gratuidad lo acoja.
¿Qué de nuestros impuestos se ha beneficiado la Iglesia?
Y de quienes ha sufrido el más blasfemo ataque, destrozando, saqueando e incendiado su patrimonio, cuya restauración ha sido muy bien acogida por la mayoría del pueblo español y al mismo tiempo costeada de nuestros impuestos.
Qué se resarza el Estado de tal cuantía del sueldo de Juan Soto y de las arcas del su partido, toda vez que fueron sus mismos correligionarios quienes con su vandalismo rancio, mísero, cabezón y podrido destrozaron gran parte de nuestra de historia: la nacida cuando Europa era conocida como la Cristiandad y de la que España formaba parte.
Juan Soto: cuantifique el daño y pague.
Y hecho esto, deje ya de una vez de contar mentiras, de las muchas que allí se han escuchado aprovechando su cargo. Y si de paso se acoge al reglamento institucional al que acude, con cortesía y educación, al menos, le dará la dignidad y seriedad que con su presencia desmerecen.
19 septiembre 2012
MANIFIESTO REAL
18 septiembre 2012
ESPERANZA AGUIRRE, DE LIBERAL PEDIGRÍ
Esperanza Aguirre, la más firme defensora del actual liberalismo español, tanto el intelectual como el de ir por casa que más debiera existir, ha dimitido de todos sus cargos ante el pasmo de la opinión pública.
Puesto a elucubrar, bien podría ser el principal motivo ante la visita del próximo jueves de Arturo Más a la Moncloa, en cuyo punto de encuentro, el Presidente Rajoy debiera decirle si ya ha cuantificado toda la plus valía proteccionista recibida desde el Decreto de Nueva Planta, cuyos beneficios lanzaron a los mejores logros a Cataluña y que la burguesía de entonces, la del CIU de ahora, acogió con sumo agrado y que desde entonces se ha lucrado.
-Bueno Arturo, ¿Ya sabes cuánto debes al resto de España, la que no tuvo tales prebendas en los últimos trescientos años?
Puras elucubraciones de quien suscribe que seguramente no están en la mente de Rajoy, pero que sí debieran estarlo.
Sea como fuere, si Esperanza Aguirre nos ha dicho que el motivo de su dimisión es personal y sus razones vienen avaladas por necesidades de su salud y cobijo familiar, es de buena crianza darle el margen que toda persona merece.
Hemos visto las reacciones suscitadas en los diversos dirigentes políticos y que ocupan la primera plana de toda la prensa nacional; las que navegan desde las más emotivas, las orto grafiadas desde el respeto y hasta las más mezquinas. Flash instantáneo que nos define a sus mentores, entre quienes y como no puede ser de otra manera, ahí están las de aquellos que sólo se merecen el desprecio a sus personas.
Si la esperanza es lo último que se pierde, la de Aguirre nos abandona. Esperamos y deseamos lo sea hasta que se vea fuerte para dirigir el timón de una España a la deriva, cuyo casco se ve atacado por una multitud minoritaria que si por algo destaca son por sus agresivas puntas de lanza, que por ser depredadores y de fauces hambrientas, semejan a las de aquellos vándalos del norte que a las soflamas de cuernas, arreciaban las masas.
Esperanza, mantenemos la esperanza. Que en tu cobijo familiar recuperes las fuerzas que deseas y que necesitamos.
17 septiembre 2012
LA NACIÓN ESPAÑOLA
ARNALDO OTEGUI, ESCRITOR
El etarra Arnaldo Otegui, autor de numerosos secuestros, atentados y actos de la peor calaña, el añorado por Zapatero al considerarle éste como representante del futuro, ha perdido perdón sólo por si en sus declaraciones ha causado un dolor añadido a los familiares de sus victimas.
Fue el viejo profesor, el socialista de pro, Tierno Galván, quien dijo que las promesas preelectorales son para no cumplirlas. Sabía muy bien lo que se decía el que fuera Alcalde de Madrid, cuya declaración es digna de estudio por la parte que le toca, al estar dentro de una organización que se dice “socialista”, pero fuera de su ejercicio porque en ello nunca estuvieron. Ni lo están.
Imagino a quienes habrá sentado muy bien tan falsa declaración, la del etarra Otegui, que no son otros más quienes desde el inicio de la Transición siempre estuvieron, si no junto a los terroristas, sí muy cercanos, tratando de justificar sus actos, el de los etarras, como bien lo fuera mirando hacia otra parte o con su famoso “es que…”. Hasta en el atril parlamentario del Congreso de los Diputados, un socialista de primera fila se atrevió a exigir el tratamiento de ciudadano a quien no era más que un despreciable asesino. Quién no recuerda aquellas manifestaciones en la antesala del acceso al poder de los socialistas, en cuyos gritos siempre salían ecos de apoyo a ETA. En Valencia los hubo con Alcalde socialista al frente y bajo la arboleda del más bello de nuestros paseos, el de la Alameda.
Me dirán que hace muchos años de ello, pero como decía José Mª García “el butanito”: ¡Ojo al dato! Y ahí está: aún vemos sus lodos.
El etarra Arnaldo Otegui va a presentar un libro para el que necesita publicidad, justo en la previa de las elecciones autonómicas. Con seguridad hablando de que por el mar corren las liebres y por los montes las sardinas. Aunque visto lo visto, será de lo más inocente que embadurne sus doctrinarias páginas hacia la herejía separatista.
Tampoco debe extrañarnos la existencia de una editorial para su publicación; ahí están diversos medios dispuestos a las exaltaciones apologistas de etarras de uno u otro modo y ante la ceguera judicial que ata de pies y manos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad al servicio del ciudadano.
Como tampoco debe extrañarnos la de sus fanáticos lectores, quienes se corresponden sin duda alguna a los que en un principio justificaron la existencia de ETA como un frente contra el franquismo, cuando en el día a día de su actos iba dejando bien a las claras que no era eso, no era eso y sabían que era mentira. Y en ellos, está el lodo. Lectores y figurantes.
Y de pedir perdón por los asesinatos cometidos, ni una palabra.
¡Ojo al dato!
16 septiembre 2012
OTRA VÍCTIMA: LA FALLA DE LA CALLE AZCARRAGA
15 septiembre 2012
¡QUÉ INVENTEN ELLOS!
14 septiembre 2012
EL FINAL DEL AVE FENIX
Novela finalista del Premio Planeta de 2007, no es una obra literaria al uso de las enmarcadas en la guerra civil española y sus consecuencias, tan en boga. Ambientada en sus inicios en tiempos de la II República Española, refleja una parte de la sociedad de aquellos tiempos que, aunque minoritaria, existió en la postguerra, ocupando su sitio y en especial en las grandes ciudades.
En este caso es en Valencia, de la que se sirve Marta Querol, que mediante el cruce casual de dos familias, las utilice para enseñar o recordar al lector cómo era la vivencia de una parte de la Sociedad que iba creciendo, tanto en cuanto lo hacía su desarrollo económico. Su presencia era cada vez más numerosa y su anecdotario iba de boca en boca entre las personas de más relieve en la Valencia provinciana y chismosa de la época.
De alguna forma, idéntica más bien, aparece en sus páginas la Dña Manuela de “Arroz y tartana” de Blasco Ibáñez, pero en las que el Mercado y la Alameda son trocados por el Chacalay y el Molino Rojo. Al igual que la tienda de ultramarinos es sustituida por la de confección, tan necesaria para una incipiente clase burguesa que desea mostrarse en sociedad.
El Final del Ave Fénix engancha al lector desde el primer momento de su lectura. Marta Querol lo consigue con eficacia, y sabe manejar muy bien a unos personajes que irán formando parte de una historia en la que se producirán paralelismos útiles para que su protagonista, Elena Lamarc, hija de Dolores Atienza, decida lanzarse a toda vela hacia un objetivo previamente diseñado.
Y decía que no es una obra al uso, porque iniciada su andadura en los años previos a nuestra guerra civil y tomando su intriga cuerpo en la España franquista, su trazo es apolítico. Nada que ver con la innumerable oferta editorial en la que lo políticamente correcto es de obligado cumplimiento, según la moda imperante, tal y como nos ha ido llegando a las librerías en los últimos cuarenta años, a cuyos lomos ha ido produciendo en el lector la carga del hartazgo.
13 septiembre 2012
¡QUÉ VERGUENZA DE JUECES!
Me informaba un amigo que la carrera de notario exige el romperse los codos estudiando año tras año. Terminada con éxito la carrera, el logro de una plaza cualesquiera que sea el sitio, no es complicado, al menos en principio. Esto me decía. Logrado el destino, el estudio continuo y la puesta al día sobre las leyes que afloran del Congreso de Diputados, es labor de todos los días.
Los jueces han puesto en libertad a una rata de cloaca conocida como no sé qué Bolinaga. Lo único que han conseguido es denigrase a sí mismos ante la sociedad, situándose a la altura de tan infame personaje.
Decía Rajoy, el Presidente del Gobierno, el pasado lunes en la ventana televisiva, que su peso actual, el del infame personaje, es de cuarenta y siete kilos; pero de lo que no nos ha informado es de qué tipo de carne se trata: si de carne humana o de alimaña; aunque cualquier hombre de buena crianza, cualquier hombre de bien, sabe muy bien de que género se trata: carne de presidio.
Ha manifestado un entendido del actual Código Penal, con sus codos lacerados por su estudio, que existen los mismos motivos para liberarlo, que para que la continuidad de la bestia en la cárcel lo sea por el momento.
Los jueces que han votado por la libertad de un asesino, con seguridad se han pasado por la entrepierna esa parte del actual código penal, despreciando su estudio, los informes médicos, así como la actitud chulesca de esa bestia y la de aquellos que le esperan a su salida con la V de victoria en sus manos, y a quienes sin duda no aplicará esta pandilla de jueces la apología del terrorismo para meterlos en la cárcel, tal y como exige el actual Código Penal, al que los jueces desprecian. Que sobre sus conciencias caiga tal desatino, si es que la tienen.
Seguro que los jueces miraran a otra parte en perjuicio de una sociedad en manos de una panda de asesinos y de sus caprichos.
En este caso y por desgracia, la calle es de ellos, mientras los jueces miran a un cielo plomizo y desnortado, bajo el cual, la actitud de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es la indecisa, por lo que se cruzan de brazos y se dicen que sea lo que esa clase de tipejos quiera por las calles de España..
¡Qué vergüenza de jueces!
12 septiembre 2012
ANA PASTOR SIGUE CON SU “DESAYUNO DE VICTIMISMO”
La posible duda ha quedado despejada. Ana Pastor, con su continuo “desayuno de victimismo” persiste en su empeño. Ahora hasta utiliza a su hijo de corta edad.
“No quiero que mi hijo piense que bajé la cabeza”, dice. Así se manifiesta la guapa periodista que como a otras caras televisivas y periódicamente, le ha llegado su relevo.
Sin embargo, no todos, afortunadamente, reaccionaron así; cuestión de crianza y profesionalidad, asignaturas ambas que no van con la diva.
¿Qué será capaz, Ana Pastor, de inculcar a su hijo cuando éste sea de mayor edad?
¿Será capaz de decirle que la tiraron de Televisión Española por no ser fiel al ideario político del momento, y que a la postre le exigían?
¿Será capaz de decirle esto?
Por sus declaraciones, la posibilidad de que lo haga así se mantiene viva, y en las mismas, va el certificado del sectarismo que nace por sus poros. Por la boca muere el pez.
Su adoctrinamiento es irrefutable. No obstante, siempre le quedará a su alcance la CNN+, tal y como ha sucedido. El sectario canal televisivo que durante tres largos días y con sus noches, abandonó en un baúl su programada parrilla, para sustituirlo por un panfleto proclive al triunfo electoral del PSOE en aquellas vísperas de un domingo de jornada electoral.
Aquellas que manipuló desvergonzadamente al ciudadano español y en jornadas maratonianos de veinticuatro horas.
Que ya es decir.
11 septiembre 2012
SABEN AQUEL QUE DIU…
08 septiembre 2012
BORREGUITOS EN EL CIELO
Es la luna la que influye sobre la superficie del mar. Con su acción permanente logra la presencia de las mareas. De esta guisa, observamos cómo periódicamente la enorme masa oceánica nos gane terreno y sus aguas dejen, bien sobre las rocas, bien sobre los muros, la huella verde y mohosa de su presencia. Luego, se retira sigilosa, pero su afán inquebrantable al igual que en su disciplina, harán que vuelva a inundar nuestra tranquila arena, el fleco de tierra que lo circunda.
Su influencia es lacerante, pues todo lo que en ella pueda tener de bello, no deja de ser más que la privación por unas horas de una parte de nuestro diario quehacer; lo que aceptamos sumisos y sin reparo alguno, dada la fuerza indestructible que la Luna mantiene sobre nuestras vidas.
Hoy me he bañado en el lago termal y deleitándome sobre sus aguas y observando el manto celestial que nos abriga, he visto en él la presencia de unas nubes como presagio de un cambio tendente a la lluvia, o a la ausencia de ese tapizado de azul relajante e intenso que tanto nos agrada.
Nubes, las que he visto, que aunque a simple vista parezcan multiformes, no lo son, pues su reclutamiento es tan semejante, que más bien parece una manada de borreguitos flotando sobre nosotros.
Si la Luna influye sobre la superficie del mar, igual lo hace ese ejército pixelado al que sucumbiremos, sin que exista por nuestra parte la mínima posibilidad de evitarlo.
Nubes de blanco algodón que cuando pincelan la bóveda celesta son de especial encanto, pero, que, sin embargo, cuando son reclutadas con un fin premeditado como el que nos anuncia, nos lleva a pensar que si son manadas en el cielo, igual las hay en la tierra. Manadas de borregos que a la voz de su amo corretean allá donde las dirigen, sin la menor posibilidad de evitarlo, aunque de manera automática lo sea con agrado.