He aquí la auténtica catadura moral de este personaje al servicio del PSOE.
¿Recuerdan?
Iñaki, ¡Mucha tensión! Nos interesa mucha tensión.
21 noviembre 2011
IÑAKI GABILONDO, LA VOZ DE SU AMO.
20 noviembre 2011
MAYORÍA ABSOLUTA, MERECIDA Y NECESARIA
Les decía tras el adelanto electoral anunciado por José L. Rodríguez Zapatero que el mismo estaba ceñido a un periodo que iba a dificultar para el nuevo Gobierno la presentación de un presupuesto de acuerdo a las necesidades económicas. De paso me preguntaba que cuál iba a ser su próxima y última maldad, pero sin hacer alusión a la penúltima. Que de todo ha habido.
Pero todo esto ya corresponde al pasado. Tras su “espantá” de los ruedos demos tiempo al tiempo, que ya se encargará éste de dejar en el negro sobre el blanco las páginas de nuestra reciente historia protagonizada por el político más nefasto, más incompetente, más insidioso y más sectario que ha ocupado un escaño en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo desde la transición democrática. Sólo de sus leones que decoran la entrada, no se conoce el menor gesto de espanto ante tanta ligereza en sus años de Gobierno.
El pueblo español ha hablado y aprovechando la ocasión ha colocado al PSOE en el puesto que le corresponde debido a un gabinete tan ineficaz como torpe y embustero. En el fiel de la balanza del que ZP buscaba la “Ley de Igualdad”, sólo encontró el sostén para unas alforjas por cuya urdimbre huía lo poco de bueno que en ellas se encontraba.
Si las encuestas nos han venido vaticinando por unanimidad aplastante la mayoría absoluta de Partido Popular, su logro nos indica que no iban erradas, pese a los últimos coletazos de incitación a la “pelea”, embrollos y malas artes que la izquierda sibilina ha utilizado tantas veces como le ha venido en gana tras sus más de ciento treinta años de historia.
El pueblo español ha hablado y harto de tanta “amenaza”, ha optado por la aptitud, por la seriedad, hastiado del donde dije digo, digo diego y “del que no todos somos iguales”.
¡Pues claro que no! Ni falta que hace. ¡Ay, Alfredo! Calladito y por las cloacas eras más eficaz para los intereses de un partido alimentado de tus mentiras.
En la Comunidad Valenciana y como es de rigor, los del “País Valenciano” (una mentira más que no les cuela y de la que no aprenden) nuevo batacazo y en vuelo libre hacía su propia destrucción. “Crónica de una muerte anunciada”; punto y aparte.
De lo que se aprovecha Izquierda Unida, que más que lo que su nombre indica, es el clásico eufemismo de un pasado que intenta maquillar.
Desgraciadamente, los del Compromís han logrado transmutarse al Congreso al que acudirán con sus números de circo, sus insultos y sus esperpentos, tal y como lo han venido haciendo con su paranoias en las Cortes Valencianas.
Me alegro por el escaño conseguido por Toni Cantó, que por correcto y educado, al menos se lo merece.
Nota. Mi reloj de Windows Profesional indica las 18,15. Es el más exacto que tengo; créanlo.
16 noviembre 2011
BROTES VERDES
El ex Presidente de Gobierno Felipe González tenía la afición de crear bonsáis. Con sus manos daba forma a simples pimpollos y agudizando su imaginación y gracias a ella, les daba vida y belleza.
En cambio, el aún Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ZP para los “amigos”, ha utilizando su tiempo imaginando brotes verdes que en repetidas ocasiones han dado vida a través de su boca. Para ello, no necesitaba de las manos, sólo remangárselas y le surgía la magia. Sin embargo, no deja de ser una afición común para quienes amantes de la naturaleza, buscan de la tierra los necesarios nutrientes para exponer el arte que nace de su interior.
Es difícil encontrar otras semejanzas entre ambos personajes, pues si el primero contribuyó a una “transición” considerada ejemplar, el segundo se encargó de retrotraernos a una época en la que el enfrentamiento y crispación, eran el pan de cada día. La de aquel “pan negro” desaparecido y reemplazado por el blanco, y que ZP para los “amigos”, ha vuelto a darle aquel color original en sus últimos años de Gobierno.
Felipe González con la expropiación de RUMASA ofreció una millonaria plus valía a su buen amigo venezolano Gustavo Cisneros, al tiempo que poco después creaba el entramado FILESA para la financiación ilegal del PSOE, y que por sus hechos probados fue debidamente sentenciado por la Justicia. Todo ello en un totum revolutum que enriqueció a las primeras espadas del socialismo español, con los huesos de algunos de ellos en la cárcel pese a que el “hombre X” se libró de ella; algún cabo suelto dejó en su camino.
Como la idea era buena, ZP para los “amigos”, planteó la tramoya del caso Gürtel con idéntico fin, pero, lógicamente para “financiar” al PP; sin que por el momento se haya podido demostrar su existencia ni conexión alguna. Sí que sabemos, sin embargo, que todo el proceso fue iniciado en una famosa cacería en la que tanto disfrutaron el Ministro de Justicia, el Juez encargado de la encomienda y sus acólitos, y que sólo ha servido para poner en entredicho a la Judicatura Española. Su acción de bricolaje político (atar el cabo suelto) consistía a través de turbias cañerías desde los despachos de la Audiencia Nacional, que, como vaso comunicante, daban su parte diario a un BOE que presume de independiente, configurando portadas que se rendía a los intereses de la Moncloa, instalando de paso la corrupción en la Fiscalía Española.
Recordamos también la frase de la necesidad de un “Gobierno que no nos mienta”, nacida tras un atentado terrorista imputando de su responsabilidad al PP, sin que el PSOE haya podido aportar un solo dato que justifique su insidia. Al tiempo, que, el ZP para los “amigos”, nos ofrecía un nuevo talante que tras sus dos legislaturas hemos llegado a entender a lo que se refería: a la mentira, al enfrentamiento y a la tensión ciudadana. Cuestiones estas a las que se ha dedicado con manifiesta fruición.
Ejercicios que han sido una constante desde su primer día de Gobierno, anunciando en los últimos cuatro años repetidos brotes verdes cuyo fruto ha sido el de cinco millones de parados y la desgracia de sufrir de un gabinete incompetente, sin cualificación alguna que justifique su puesto y cuya única similitud con el de Felipe González ha sido el del enriquecimiento personal de una parte de sus Ministros.
Con tales antecedentes, la debacle electoral de las pasadas elecciones municipales en el PSOE y la coincidencia en los resultados de las diferentes encuestas para las próximas gubernamentales, a nadie puede extrañar.
¿Cómo creer a Rubalcaba que ahora nos dice que va a hacer justo lo contrario de lo que ha hecho y de cuyas aficiones maquiavélicas todos conocemos y de las que es capaz de pergeñar?
Dada la incompetencia de uno y los sibilinos subterfugios del otro, cabe la pregunta:
¿De quien fue la idea de imaginar los brotes verdes?
¿De ZP para los amigos en su “espantá a lo Curro Romero” o de D. Alfredo con su Maquiavelo en su mesilla de noche y Montesquieu colgando al lado de su inodoro?
Al menos, Felipe González enseñaba sus bonsáis. Ahora se dedica al diseño de joyería de alta gama, puesta al servicio del obrero español.
10 noviembre 2011
¿Por qué te vas?
Bueno... se va a su bufete. Con seguridad de soplagaitas.
Pero tendrá un buen caché.
05 noviembre 2011
28 octubre 2011
La mala fe, quienes se lo debieran mirar y una sandez.
Tras una campaña de persecución política contra el concejal del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, el juez José Flors, en una sentencia impecable, le absuelve, así como a otros honrados profesionales de su trabajo, del “acoso y derribo” a que se han visto sometidos durante un periodo superior a un año bajo la batuta de un fiscal cuya actuación raya la mala fe, incluso la supera, instado por la mezquina actitud del PSPV y su sibilina utilización de un sectario colectivo dispuesto “a lo que toca”.
Es un hecho objetivo que la construcción del parking de la calle Severo Ochoa fue aprobada por un Pleno Municipal donde la izquierda se abstuvo, es decir, no se opuso, sin que en todo el procedimiento existiera por parte de la misma la menor denuncia de una presunta irregularidad, que si no la ejerció, es porque no la había.
Así pues, la “mala fe” en este caso, no existe sólo en el fiscal que se ha pasado por la entrepierna todo el proceso municipal que autorizó en su día el parking subterráneo, sino también en la izquierda municipal a cuya dedicación se empeña con la ligereza de siempre. Lo que demuestra la estima que tienen de los ciudadanos valencianos a los que consideran tan idiotas como desmemoriados.
Esteban González Pons, también trata de idiotas, aunque se haya retractado de ello, a quien esté dispuesto a dar su voto a un político que demandó en su día la necesidad de un “gobierno que no nos mienta”, pero que llegado al poder, “el pan nuestro de cada día” ha sido el de la mentira desde un Gobierno del que él ha formado parte relevante durante sus siete años de muy mal gobierno. Y a más, sin poner en práctica unas medidas económicas que ahora nos ofrece como panacea, si no universal, al menos nacional. Que quiero pensar que se corresponda con la española: la única Nación Constitucional existente en nuestra piel de toro, salvo alguna que otra sandez que se escucha machaconamente basada por la receta goebbeliana de que una mentira mil veces repetida, se puede disfrazar de adulterada verdad.
Más comedido ha sido un articulista valenciano que sin tratar de idiotas a quienes estén dispuestos a otorgar su voto al PSPV, les aconseja que mejor fuera “que se lo hicieran mirar”
Y ya que hablamos de sandeces, la de mejor nota corresponde a la proclamada por uno de los padres de nuestra actual Constitución, D. Gregorio Peces-Barbas, quien transmutándose al siglo XVII se ha atrevido a decir que “quizá nos hubiera ido mejor con Portugal que con Cataluña”.
No hace falta el que se haya remontado hasta hace cinco siglos. Hubiese bastado con su rotunda oposición, por irreal y falsaria, a que en la Carta Magna de 1978 figurase en su articulado la existencia de tres comunidades históricas que jamás existieron en España desde nuestros primeros pobladores ibéricos. De aquel barro, estos lodos.
Si de su reconocimiento histórico se hubiese tratado, podría haber hablado de la Hispania romana, de la España Visigótica, del inicio de la Reconquista con el Reino de Asturias, de León, de Navarra, de Castilla y de la Corona de Aragón. Al igual que de la firme e inequívoca decisión tendente a una unidad nacional refrendada y auspiciada por los innumerables matrimonios de los hijos de reyes de los diferentes reinos cristianos (entre ellos con los de Portugal) con el único fin de unificar sus territorios. Logro que fuera conseguido mal que les pese a los carentes de todo rigor histórico y por ende cultural, más tendentes a la ignorancia o a comulgar con las ruedas de molino que malintencionadamente les ofrecen.
De lo que se deduce que el Sr. Peces-Barbas se ha pasado de largo por las páginas de los dos últimos siglos constitucionales, con más de veinte Cartas Magnas, sin contar las franquistas, en las que jamás fue cuestionada por nadie la existencia de la Nación Española: desde los partidarios del absolutismo coincidentes en ello con los liberales, sin olvidarnos de los progresistas, de los republicanos e incluso de los que anhelaban un paraíso que terminó amurallado. Inducidos estos por una intelectualidad de la que gran parte de ella se ha sentido avergonzada por su defensa, incluso por la responsabilidad que temerariamente aceptaron.
25 septiembre 2011
EL LAGO DEL BALNEARIO TERMAS PALLARÉS EN ALHAMA DE ARAGÓN.


Todo el entorno es bello, único y singular, cubierto por una bóveda azul que deja su brillo sobre un agua limpia, murada por una arboleda de pinos y plataneros en la que destacan los paraísos (unos pequeños arbolillos que dicen ahuyentar los mosquitos) las choperas -en su balanceo interminable- y demás arbustos que pincelan un paradisíaco lugar y en el que a través de la superficie se filtran los rayos del sol dejando una estela en un fondo de pequeñas piedras en el que se vislumbra el dorado que el astro rey ofrece.
Una infinidad de diminutos pececillos se mueven por su hondo buscando su alimento, al tiempo que sirven para una eficaz limpieza de los pies de quienes disfrutan en su baño, convertidos aquellos en expertos pedicuros, y a la vez alegres protagonistas del baño termal.
Cuando amanece, en la bonanza de los últimos días estivales, un halo de luz irradia todo el entorno. Se funde con las aguas y embruja la vista a quienquiera que se aproxime a sus orillas.
En su mezcolanza, un verde esmeralda se esparce sobre la superficie, al tiempo que los reflejos silvestres y la calidez del sol, como fieles enamorados, se funden en el lecho lacustre que la naturaleza para tal fin ha creado.
Ignoro cómo fue el paraíso en el que Adán y Eva cometieron el primer pecado y del que tenemos conocimiento, pero difícilmente puede existir un lugar más idílico, cual bello lago termal, que si no es a su semejanza, de seguro que aquél así debió ser creado; o al menos, parecérsele, y por ello mismo imposible de olvidar.
A sus dos existentes islas y como lugares de recreo, se acceden a través de un puente de suelo cerámico y barandillas de hierro que se dirige al encuentro del murmullo que emana una fuente que brota sobre una pequeña figura de bronce ante un decimonónico edificio coronado por templete bajo la copa de un esbelto un pino, cual palo mayor, formando ambos en su centro geográfico el emblemático encuadre que personaliza a tan singular remanso de paz y descanso.
Un sendero lo rodea y es de utilidad para escudriñar los diferentes reflejos que emergen de las sulfurosas aguas desde el primer momento del alba hasta el último segundo crepuscular.
Un pequeño y antiguo panteón familiar, abandonado, se deja ver entre la frondosidad que circunda al lago fuera de la escondida muralla como mudo testimonio de un pasado que desea olvidar.
La tarde es cálida. El azul del cielo junto a la musicalidad del agua que golpea la alberca, justo a mi lado, y la suave brisa que mece la arboleda, hace grato a un silencio sólo truncado por el ladrido de un can desde un lugar cercano; lo que no es óbice, sino que contribuye aún más, al deleite en las últimas horas de la tarde en un lugar que es el fiel reflejo de aquel vergel que en jornada de siete días nos regaló el Hacedor.
Mas si así no fue creado, aquí está cual fruto de la tierra: un lago, un vergel, un paraíso, que desde lejanos tiempos de un periodo inmemorial ha llegado hasta nuestros dias.
10 septiembre 2011
La España de Zapatero
Sobran las palabras: es la España de Zapatero. La que nos prometió con un nuevo talante que en principio no supo ni quiso explicar y que la realidad de los hechos nos ha llevado su correcta comprensión.
Jamás en España se había visto cosa de tal alcance en los últimos cincuenta años. En plena calle Colón, lugar céntrico de Valencia, como en tantos otras calles y lugares de España, los necesitados, que no los “indignados”, acuden a recoger la comida caducada que arrojan en los contenedores los comercios alimentarios de la zona.
Si una imagen vale más que mil palabras; todas éstas sobran.
Pero, mal a quien le pese, éste es su legado: el fruto de su gestión de gobierno a bordo de una nave que con el timón en sus manos, al divisar su rumbo, fueron varios sus Ministros quienes la abandonaron conscientes de su derrumbe, carente su capitán del más mínimo conocimiento en las arte de navegación.
De su ineptitud y de la de quienes desde su irresponsabilidad le han acompañado en su travesía, ansiosos de un botín que por su valía no esperaban, han llegado estos lodos. Lodos vertidos a diario en los contenedores de la vía pública a los que acuden quienes sufren en mayor medida el resultado de su gestión.
31 agosto 2011
REFERÉNDUM NACIONAL
Confieso que mis conocimientos sobre los vaivenes de la economía están por debajo de la media española, dejando de lado, por supuesto, tanto los que consiguieron su licenciatura en este menester, o lograron empaparse de sus entresijos a base de seminarios y “masters” de todo cuño. Ni siquiera he tenido la suerte de recibir un curso acelerado de “economía” durante quince días, tal y como tuvo ocasión de disfrutar ZP para su labor de Jefe de Gobierno.
No voy pues a criticar el acuerdo alcanzado entre los partidos mayoritarios en las Cortes Españolas para modificar el articulo 135 de nuestra Constitución que obliga a las pautas de estabilidad presupuestaria, limitando la capacidad de endeudamiento de las instituciones públicas, toda vez que, dada la actual situación de deterioro económico, parece que suene bien tal medida, y por lo tanto y que por la misma vía, podría volver a modificarse cuando la ocasión lo aconseje en la forma que convenga.
Lo que me produce perplejidad es que los que exigen la celebración de un referéndum nacional para modificar este articulado de la Carta Magna, sean los mismos que no lo consideraron necesario cuando ha estado en juego la más vieja nación de Europa, refrendada constitucionalmente en los ya casi últimos doscientos años. Desde 1812, cuando “la pepa” -la primera Constitución española que marcó su pauta no sólo en Europa sino en también en ultramar- todos los periodos constituyentes dieron el fruto “en la madre de todas las leyes” de una convicción explicita de la Nación Española cuya soberanía siempre recayó, como recae en la actualidad, en el total de los ciudadanos que la forman.
Jamás se cuestionó nuestra existencia como Nación en la totalidad de la piel de toro a excepción de aquel octubre de 1934, cuando al amparo de un “golpe de estado” se proclamó el “estat catalá”, cortando de raíz y en muy pocas horas por el gobierno republicano, lo que sólo estaba llamado al fracaso.
Es desvergonzado que se exija un referéndum en la actual situación económica para modificar leyes que regulan el gasto, mientras que cuando hubo ocasión de mayor alcance, se le consideró innecesario estando en juego nuestra soberanía, que es la de todos.
Y no sólo de una manada inculta y montaraz, manipulada y aborregada que transforma su ignorancia en un falso credo que les atenaza, camino a ninguna parte.
Causa indignación ver que las centrales sindicales, dóciles, calladas y serviles en los últimos cuatro años, anuncien convocatorias de rechazo en esta ocasión. Quizá, la única razón sea la de calentar motores ante un previsible cambio gubernamental tras el próximo 20-N que con seguridad les hará estar más “activos”.
Como irritación es lo que produce, a la par que indecencia por parte de la actual Ministra de Defensa, Carme Chacón, escuchar su exigencia de un referéndum, cuando lo obvió despreciando al ciudadano español, el único dueño de la soberanía nacional, cuando ésta se puso en juego por los trileros que todos conocemos.
29 agosto 2011
26 agosto 2011
EL PARADOR DE GREDOS

La fortaleza del granito y su abundancia, da vida y sentido tanto a Ávila, la ciudad amurallada, como a gran parte de toda la zona. Surgido de sus tierras, su robustez imperecedera se extiende a través de sus campos, y su vestigio se muestra en múltiples representaciones a lo largo del paisaje. Muchas de ellas, forman caprichosas estampas como fruto de la imaginación del viajero, tanto en cuanto han vencido el paso del tiempo dando ocasión a singulares leyendas. En su fascinante diversidad, pincelan el horizonte por su continuo hacinamiento, pero sin menoscabo de la belleza; tanto en las suaves laderas, como en las más agrestes o en las más empinadas, que por todas partes se encuentran.
La Sierra de Gredos es una suma de valles cubiertos por una bóveda de aire limpio sobre una alfombra de verde bosque por el que se abren senderos de largo y apacible caminar, pero que cuando son abruptos hacia sus cumbres, maravillan con las vistosidad de un paisaje que la vista del caminante se pierde en el infinito. En su interior, se adivina su rica fauna en la que predomina la cabra montés, típica de Gredos en sus parajes más escabrosos, de elegantes cornamentas que para el curioso interesado visten las paredes de nuestro lugar de hospedaje.
El Parador de Gredos es de puro granito y su confortable estar, sito en el corazón de la sierra, contribuye a disfrutar del mejor provecho a quienes allí acuden en busca de la paz y sosiego necesarios para desconectar de la rutina acumulada.
Histórico Parador el de Gredos, el primero de la “Red de Paradores” desde 1928 y en el que en su “Sala de los Ponentes” se elaboró la actual Constitución Española de 1978. Y lo fue fruto de un consenso (al igual que la de 1876) que debiera perdurar con la fuerza del granito que la vio nacer para fortuna de todos los que en ella confían.
La fortaleza del granito pues, como en tantas otras monumentales representaciones fruto de la mano de hombre, se observa durante el ascenso del Puerto del Pico testimoniada en su calzada romana, intacta a través de los siglos y paralela a la carretera nacional en su recorrido. Se encuentra en el camino desde el Parador a Arenas de San Pedro, lugar donde disfrutar del Castillo de Don Álvaro de Luna, valido de Juan II de Castilla, con su Torre del Homenaje y el Adarve de la Muralla, o del peatonal puente romano; así como del Santuario de San Pedro de Alcántara, antiguo convento donde yacen los restos de quien fuera asceta y confesor de Santa Teresa de Jesús: la piadosa mujer cuya dedicación espiritual tuvo la fortaleza del granito cual fruto de su tierra que la vio nacer y que marcó la impronta en su vida mística, tanto en cuanto cinceló su fe inquebrantable.
La Sierra de Gredos es un lugar de descanso en el que hemos querido confiar durante unos pocos días, a lo que ha contribuido con gran eficacia la terraza del Parador, enfrentada bajo sus columnas de granito al bosque de altos pinos que arranca a escasos metros y cuyos esbeltos troncos crean auténticos obeliscos en imaginaria prolongación desde la galería de pórticos donde descansamos.
Su disfrute es asegurado; igual en las horas de radiante sol pero de suave clima, que cuando los nubarrones lo ocultan dispuestos a descargar por un instante copiosas cortinas de agua, al tiempo que nos invitan al deleite de un bucólico aroma expelido por la frondosidad del bosque y emparejado con la musicalidad de la lluvia, creando al mismo tiempo un melodioso espectáculo que sacia los sentidos de quienes lo observan.
Perderse unos días en el Parador de Gredos huyendo del bochorno agosteño en busca de un clima suave e invernal, fue nuestro propósito, cumplido con creces, y de donde hemos regresado con la satisfacción de que nuestra apuesta fue la acertada.
19 agosto 2011
HOMBRE DE NEGOCIOS
Estimado yo:
Como verás en estas cuatro líneas resuelvo mis asuntos con gran eficacia. Es lo habitual en mí, pero en ocasiones surgen dificultades, lo cual es lógico que nos ocurra a las personas importantes.
Ayer, al salir de la ducha me lo propuse con urgencia y decidí que del día no pasaría:
- ¡Tengo que mandarle la carta a mi amigo!
Preparé mi papel a rayas, mi lápiz de tinta, un sobre de avión y un sello; que por cierto, y quiero que lo tengas en cuenta, lo he cogido del álbum filatélico porque al estropeársele un diente ya no sirve para nuestra colección; así que tendrás que reponerlo. Necesitaba escribirle porque hace muchos años que no se nada de él, y de tener su respuesta, en el más que probable caso de que me conteste, me haría muy feliz.
Así pues, tenía que averiguar dónde vive, recordar qué decirle y con tu aprobación, escribir la carta.
Y es que es una lata, me pasa a veces con mis muchas obligaciones; como por ejemplo lo que me sucedió hace un par de días y que a pesar de ser muy importante, ya lo tengo olvidado.
¡Se lo preguntaré a mi vecina! Si, se lo preguntaré a Leocadia quien vive en el mismo rellano y siempre está al tanto de todo lo que sucede en la finca y de seguro que lo sabe.
¡Verás como me saca del apuro!, mejor dicho: nos saca. Me dije. Nos dijimos.
Leocadia tiene cincuenta y ocho años y es soltera. Vive acompañando a su madre que enviudo tres veces y ya va por los ochenta y seis. La anciana, que creo que no sabe lo que se dice, estando en la cola del pan y con cara lastimosa, me comentó hace unas semanas que es virgen de nacimiento. Aunque debe ser cierto lo de virgen, porque cuando se tiene alguna tara desde el momento de nacer, y ella la tiene porque me dice que está tarada, tengo entendido que ya es para toda la vida. Así pues, mejor no preguntarle.
Bajé a la calle para que me informara mi amigo el de la prensa y de paso comprar el pan:
- Oye Juan -le pregunté- tengo que recordar algo muy importante que hice ayer y como ya habrás leído los periódicos, me podrás poner al tanto de ello, pues… creo que salgo.
- ¿Qué dices, Segundo? Bueno… vuelve más tarde que ya los habré leído, pero… igual no viene nada y no hablan de ti.
- ¿Cómo que no? ¿No dicen que los periódicos cuentan todo lo importante del día anterior?
Siempre pensé lo mismo de Juan, buena persona, pero poco profesional, ni siquiera se preocupa por lo que vende.
Volví a casa. Me olvidé de lo del día anterior, no molesté a la madre de Leocadia con su pilates matinal y me dediqué a buscar en las páginas amarillas la dirección de mi amigo. En la biblioteca tengo más de mil tomos: un tercio de páginas blancas, otro tercio de azules y el resto de amarillas. Es mi colección favorita. Siempre me gustó mucho la cultura y cuando los veo por la calle apilados, me los subo a casa aumentando mi colección. Pienso que los libros viejos y con el paso de los años adquirirán una alta cotización.
Al comenzar a escribir la carta caí en la cuenta de que desconocía a quién debía mandársela. Los que como yo tenemos una gran actividad, no podemos perder el tiempo en cosas banales y cuando nos quedamos en blanco, lo mejor es pasar a otra cosa trascendental.
Así que encendí la televisión. Vi a muchos soldados que corrían unos detrás de otros y no paraban de correr llevando un fusil mauser en sus manos, mientras entonaban una canción. Debía de ser algo de sumo interés, como todo aquello que sale en la tele. Es entonces cuando recordé a quién debía dirigirme:
¡Ya está! Camposoto, al cabo Briones, a quien llevo cuarenta años deseando escribirle.
¡Vaya si es importante la TV! Gracias ella y después de mojar el lápiz con mis labios, fue cuando pude cumplir con mi deseo de contarle mis cosas. Le informé de mis amistad con Juan el quiosquero; de la madre de Leocadia de quien nunca supe su nombre; de mi biblioteca; de mi mejor sello de correos: un ejemplar único donde aparecen unidos de la mano Ladislao Kubala y Alfredo Di Stefano con el reverso “Ultramarinos El Ensanche”. Seguro que el cabo Briones se alegrará de tener noticias mías y de estar al tanto de mis actividades. Pensé.
Y sobre todo de mi ambiciosa vida profesional, pues desde que nací hace ya casi setenta años, cuando fui consciente de cómo me llamaban, me di cuenta entonces de mis enormes posibilidades. Nunca podría ser el primero, ni llegar a ser un gran ejecutivo, ni siquiera un primer ministro, pero asumí mis limitaciones. Iba a ser Segundo y por lo tanto llamado a conseguir cotas muy altas. El lograrlo, ha sido el motivo de no tener tiempo para escribir a Briones; mis constantes obligaciones no me han dado tiempo para ello.
Tenía que agradecerle de mis años de mili y especialmente de un grato momento que recuerdo muy bien. Pasé una noche horrible por culpa de un dolor de muelas. Cuando tocaron diana seguí en la cama y el cabo me dijo: ¡Arriba Segundo! Como no le hice caso me sacó de la litera, me arreó un puñetazo y la muela se fue encima de mi petate. Dejó de dolerme y quedé en deuda con aquel cabo. Así comenzó nuestra amistad.
Recordando esto, tal es mi pericia, me di cuenta que era innecesario seguir buscando su dirección. Mandaré la carta sólo con su nombre añadiendo la localidad, pues como el Servicio de Correos de España es el más eficaz del mundo, con estos datos será más que suficiente:
Cabo Briones
San Fernando (creo que de Cádiz)
Metí la carta en el sobre de bordes abanderados, lamí su goma ligeramente dulzona así como la del culo del sello que también chupé, le pegué un puñetazo y me fui al Palacio de Correos.
- Oiga Vd. -me dijo un funcionario inquisidor que debía ir para Ministro -¿No sabe Vd. que ya estamos en el euro? ¿Cómo se le ocurre traer un sello rojo de una peseta y además de Franco?
Total, que después de todo mi empeño no admitieron mi carta. Eso me sucede por ser Segundo. De haber sido primero, seguro que le pone el sello de “urgente”.
Bueno, después de haberte contado todo esto, no creas que perdí el tiempo, pues al salir del Palacio y junto a un contenedor, encontré algo así como dos centenares de libros amarillos. Los he cargado yo solo en un carro de Mercadona hasta al portal de casa, pero sepas que necesitaré de tu ayuda para subirlos hasta nuestra biblioteca.
Aprovecho para mandarte un abrazo, al tiempo que te espero en el zaguán.
Segundo
10 agosto 2011
EL MINISTRO JÁUREGUI, HISTORIADOR
El Ministro de la Presidencia Sr. Jáuregui, en asombrosa declaración nos deja en el negro sobre blanco que a José Luis Rodríguez Zapatero le juzgará la historia, no la prensa.
Deja de lado que no sólo le han rendido cuentas los medios de comunicación, sino también las urnas que le han obligado al anuncio de su retirada política para dedicarse a otros menesteres que con el paso del tiempo sabremos.
La historia que nos habla el mencionado Ministro, quiero imaginar porque lo veo improbable, no estará al servicio de ZP como lo está el actual Poder Judicial en España que en diferentes y conocidas ocasiones ha actuado a su servicio y al de sus ministros, siempre en menoscabo de la oposición, y a la sazón con actuaciones tan deleznables como la de autorizar las estribaciones de una organización terrorista franqueándoles el paso hacia las instituciones democráticas.
¿De qué nos hablará la historia que cita el ministro cuando aluda a ZP? ¿De sus mentiras? ¿De sus méritos? ¡Qué méritos son esos!
Forzosamente la historia lo identificará con sus mentiras, sus vacilaciones y sus resultados infumables. Y para ello necesitará de muchos capítulos, incluso de varios tomos. Y algún que otro apéndice para completar las páginas más negras de su actuación política que tiene la mayor degradación en su empecinamiento a la confrontación desde el primer día de su mandato, instando a la tensión entre los ciudadanos.
Por su afán en alimentar al sectarismo nacionalista en detrimento de la concordia entre los españoles no parece que vaya a pasar a la historia con los honores que el Sr. Jáuregui barrunta.
Tampoco constará en su haber los conocimientos propios que debiera tener un Presidente tras casi ocho años de gobierno, como son los de economía y los idiomáticos, aunque presumiera de apostar por una “Alianza entre Civilizaciones” que pronto abandonó por su inoperancia y como fruto de su ingenuidad.
Con todos estos “merecimientos”, sus errores del día a día, su bochornosa actuación durante su mandato semestral como Presidente de la Unión Europea, ridícula donde las haya, su desafío al estado del bienestar de la familia española instalándola en el paro, sus recortes sociales de todo tipo, son todos ellos, en definitiva, y cuesta decirlo, pecata minuta comparándolos con la situación de desprestigio institucional a que ha llevado a la nación española.
Quizá aspire el Sr. Jáuregui a vivir cien años –que yo se los deseo- y ser él el encargado de escribir la historia de cuando fue José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España.
04 agosto 2011
HILOS INCONEXOS
En la primera hora de la mañana, cuando el sol comienza a vislumbrarse en el horizonte y anuncia el alba, las ideas azotan nuestras mentes por una extraña razón de alcance indeterminado. Tras horas en duermevela, la agenda del día irá ocupando algún que otro ineludible compromiso que en ocasiones no afrontamos, lo que nos llena de zozobra al ver que en las próximas horas la ocasión para el aburrimiento estará servida. Es entonces cuando la sensación de lo inútil nos acompleja y el recurso a la añoranza de momentos más útiles se aproxima, lo que hace que nos situemos en un estado de insignificancia, cual última hoja del almanaque que yace estrujada en la bolsa de la basura.
Es en ocasiones cuando de manera automática nos surge de repente algo de color y de forma impredecibles, indefinido. No me pregunten de qué se trata, si acaso es una idea, si lo es o no inanimado, si representa alguna especie, porque de saberlo sabría entonces de su contorno, de su textura y si podría emitir algún tipo de sonido más o menos estridente.
El que sea invisible, no presupone que carezca de alma, pues a fe cierta que ésta también lo es. No nos consta de su existencia, pero si se encuentra en alguna parte, se nos ocurre sea de perfiles inescrutables, de imposible visualización; lo cual no certifica su ficción ni siquiera que carezca de la sensibilidad que por su divino espíritu merece.
Los libros nos hablan en miles de sus páginas de su presencia, lo que nos indica que sus autores algo saben de ella, o al menos que se imaginan de su provecho o de su conveniencia, incluso de su eternidad, que si no tienen fin, igual no tiene principio, siendo consustancial a la materia cuya energía ni se crea ni se destruye, por lo que sigue latente al servicio de quienes la demandan, adquiriendo en cada momento una especie de símbolos cuyo significado se supone a gusto de quienes la necesitan.
Hay quienes creen a pies juntillas en lo que dicen los libros, sin darse cuenta que de esta guisa cualquier salto encierra el peligro de dar con los huesos en el suelo, el que, afortunadamente, nos protegerá de nuestro derrumbe por el más abrupto de los precipicios.
Su aceptación, es decir la de su existencia, no es más que el paso firme que nos dará seguridad durante el día, a poco que mantengamos el equilibrio de nuestras acciones. Cosa imposible por nuestra parte toda vez que el mercado de valores está en bancarrota y a la sazón carente de alma. Ahí sí que no tenemos duda alguna, y los ritos paganos, siglos después tan en boga, se han adueñado de nuestros cuerpos que sólo adoran al vellocino de oro, pero en forma de mujer: la Diosa Primitiva; sin desmerecer al Dios Bonoloto que nos da igual provenga de la mitología griega o romana. Siempre serán bien recibidos por muy creyentes que seamos del Sumo Hacedor, a quien por cierto también se encomiendan, aunque sea con la boca chica, los que en Él no creen.
La agenda del día, llena de tachones, ha cumplido su misión y nada nos abruma más que ver la hoja en blanco del día siguiente. Demos gracias a que el papel carbón ha desaparecido, por lo que tendremos ocasión de imaginar nuevas tareas que presumo serán calcadas.
31 julio 2011
ADELANTO ELECTORAL
El pasado 22-M en unas elecciones municipales el pueblo español mostró de forma clara y rotunda, es decir, inequívoca, su manifiesta desafección por el partido de gobierno y al mismo tiempo por el político que lo preside, así como su inclinación en el voto a favor del Partido Popular, no sólo para encomendarle su ejercicio de gobierno en los municipios españoles, sino también en las Comunidades Autónomas donde se celebraron los comicios en las que su victoria fue abrumadora.
Sin duda alguna, la invitación a la disolución inmediata de las Cortes Generales y convocatoria de nuevas elecciones era más bien un mensaje implícito y explicito dejado sobre la mesa de la Moncloa que Rodríguez Zapatero rechazó de plano.
Seguro que por falta de su dignidad que no por su desconocimiento de la historia, a la sazón ante un hecho semejante de hace ochenta años, haciendo oídos sordos en esta ocasión al clamor de las urnas. Por lo que optó por mantenerse en el poder urdiendo una hoja de ruta que proclamaba como nuevo candidato a Presidente de Gobierno a un siniestro personaje sobre el que recaen las más desvergonzadas tramoyas del socialismo español de los últimos treinta años, tanto en cuanto ha utilizado para sus fines, tanto a las Fuerzas de Seguridad del Estado como al Poder Judicial. Por supuesto, en exclusivo beneficio de su propio partido, que no de los intereses generales de la Nación. Que quede bien claro esto, tan clarito como el agua pura y cristalina, aunque lo nieguen quienes beben de fuentes turbias a cuyo hedor tienen mono.
Sólo por el bien de los españoles y por la recuperación económica que ya nos evidencia, la culminación de la legislatura hasta su fin es lo que nos ha estado vendiendo ZP desde el pasado 22-M, ratificado a la postre por los primeras espadas del PSOE hasta apenas hace unos pocos días, como es el caso tanto del Ministro Jáuregui como en el de una diputada de colmillo retorcido apellidada Valenciano, que acusaban ambos de temeridad y de peligro nacional el adelanto electoral.
Sin embargo, y en propia boca de quien nos ha estado mintiendo en los ya largos últimos siete años, le hemos escuchado que el anuncio de su adelanto lo tenía decidido desde hacía tiempo, por lo que sus embustes e incertidumbres, siempre parejos, son una muestra más de su auténtico talante, por si duda alguna hubiere.
Imposibilitar en su anuncio que los próximos Presupuestos Generales sean confeccionados en el momento que corresponde, no habla en favor de quien se dice preocupado por la actual situación económica, sino más bien parece una frivolidad, una más de las muchas de quien nos va a seguir gobernando hasta finalizar el año. Y que de haberlo hecho en su momento y a demanda de la sociedad, la pérdida de todos estos meses no se hubiese llevado a cabo.
¿Será su última maldad? De seguro que no.
Mientras tanto, Rubalcaba, coincidiendo con Rajoy, nos anuncia su deseo de “que hay que cambiar muchas cosas” para una sociedad mejor.
¿De qué va éste hombre?
27 julio 2011
22 julio 2011
Convertido en el centro de la diana por quienes son incapaces de ejercer el noble ejercicio de la política con la dignidad que ésta se merece y a cuyo desprestigio se han dedicado en los últimos años, huérfanos de cualquier otra aptitud que les haga de merecer, corroídos por la envidia y la impotencia, se han dedicado en los últimos años a su caza y captura utilizando todo tipo de infamias e insidias. Para tal fin, se han valido y para su mayor deshonra, de un Estado de Derecho en sus propias manos, urdiendo la más siniestra cacería que jamás se conociera por los campos de Jaén.
Con su dimisión, la hombría de Paco Camps crece como la espuma y en la misma medida que las miserias personales (que muy pronto florecerán) de quienes han diseñado un escenario para derrotar ruinmente a quien no han sabido hacerlo en la urnas.
El Poder Judicial está para proteger al ciudadano y no para prestarse al juego de un Gobierno incompetente, embustero y dispuesto a utilizarlo para desprestigiar a una persona honrada abandonándola a su desamparo, mientras se abstiene de los mayores casos de corrupción que incumben al actual Gobierno socialista, experto en estos guisos, cuyos menús todos conocemos aunque sean muchos quienes prefieren ignorarlos; y a éstos, precisamente, Francisco Camps, el Muy Honorable, les ha dedicado un pequeño párrafo en su anuncio de dimisión.
Si ya en su momento salió a la luz pública de lo que es capaz el socialismo español para lograr sus fines, su acto de contrición está tan ausente como latente su disposición a repetir sus acciones sin el menor descaro. Y tantas, cuantas veces hagan falta.
17 julio 2011
ZAPATERISMO
Rosa Diez, recientemente, ha manifestado que toda vez que el “zapaterismo” es un féretro y que es poco importante quién lo lleva a cuestas, lo único que hace falta es enterrarlo. Veamos pues, qué es lo que en él se esconde.
Que nadie piense que en su interior se encuentra un cadáver amojamado con mofletes untados con ligero y sonrosado maquillaje, de faz sonriente, tal y como si jamás hubiese roto un plato, luciendo sobre su pecho un honorífico y descocado collar de cejas pomposamente obsequiado por quienes por él apostaron.
No, a nada de eso se refería la Sra. Diez; sólo a podredumbre y carroña. Eso sí, en fase de su rápida putrefacción, auspiciada, a la postre, por quien a buenas horas mangas verdes, nadie en él confía, tal es el alcance de su oscuro pasado tanto en cuanto ha sido su maquiavélica forma de ejecutar la política en muchos casos ejercida.
Una caja mortuoria, en definitiva, donde fenece lo que fuera un día el poder judicial y que en la actualidad está al servicio de un gabinete que con sus distintas varas de medir, lo utiliza en su propio beneficio y según convenga, por supuesto en cada caso y desde el primer día en el que tomó el mando.
Y en un totum revolutum, bulle en su interior un enfrentamiento social a cuyo logro se dedicó José Luis Rodríguez Zapatero desde su llegada a la Moncloa, utilizando para tal fin sus constantes rociadas de gasolina, cual mejor de los juguetes.
Las que, dicho sea de paso, son como un mal menor comparadas con la desolación que sufren las maltratadas familias españolas a las que en repetidas ocasiones se les ha engañado con el anuncio de brotes verdes. Brotes que han resultado ser secos colgajos de malas hierbas producto de maltrechas siembras e ineficaces cultivos bajo el arado de un incompetente ZP y sus más zafios colaboradores, siempre a la vera de su iniquidad; salvo honrosas excepciones que, de vez en vez, tomaron las de Villadiego.
Tiene mucha razón Rosa Diez y hasta se quedó corta. Le faltó decir que si lo mejor es enterrarlo, como por aquello de que si resucita, que lo hagan boca abajo.
10 julio 2011
LA “R” DE ALFREDO
Es increíble. Más bien resulta sumamente increíble enterarte por los medios de comunicación de la presentación en “sociedad” y como aspirante a la Presidencia de Gobierno de Alfredo Rubalcaba (sin P.). Acto ejecutado por él mismo en el instante que renuncia a sus cargos de gobierno y anuncia las recetas para solucionar los problemas económicos que asola a las familias españolas.
Especialmente a las más débiles, las castigadas sin escrúpulos por un gobierno socialista en el que él ha formado parte en sus momentos más siniestros causando vergüenza ajena. Sin embargo, ahora, cuando aspira a presidirlo, se presenta como si jamás hubiese roto un plato, o con él no fueran los desatinos, las mentiras y tropelías que de toda guisa y condición han sido santo, seña y guía de un partido en el que él, como el más preclaro Rasputín, ha ido elaborando las más desvergonzadas estrategias utilizando todos los medios posibles: tanto los Judiciales con mayúscula, como los de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; y no hablemos de los medios televisivos de alcance nacional a su permanente servicio. Todos al auxilio de quién todo lo sabe porque todo lo observa y todo lo ve.
Es increíble que en una disertación de más de una hora, nadie de su partido se haya atrevido a denunciar tanta mezquindad. Sin embargo, quienes sí se dignaron hacerlo, abandonaron sus responsabilidades ministeriales en una actitud que sólo el tiempo ha sido capaz de darles toda la dignidad que merecen; atributo, por cierto, ausente en una masa adocenada que aguantó entre risas y aplausos todo un compendio de mentiras como el mejor de los epílogos de un zapaterismo nefasto, a la vez que encaminado al logro de un enfrentamiento cainita en la sociedad española y que ha atentando al mismo tiempo contra los cimientos de la nación.
Es increíble que si antes, el único apoyo se reducía a los de la ceja y al encumbramiento de un nuevo logo, el del ZP, ahora todo se reduzca a una simple “R”, para lo que se han buscado los más sofisticados adjetivos, enaltecidos al mismo tiempo con un barniz adulterado.
Es increíble que para su presentación televisiva y en un programa afín de gran audiencia, como lo es La Noria, se utilizaran en el mismo una serie de adjetivos que hacen innecesarios los servicios de cualquier empresa publicitaria para la presentación de Alfredo Rubalcaba (sin P) como oferta presidencial.
Con seguridad, si no estuvieran a su oficio, hubieron encontrado en la presentación del programa televisivo otros adjetivos más afines a Alfredo y que le vienen al pelo; cabello, que aunque tiene poco, no por eso dejan de corresponderle.
Como es el caso de roedor, raído, rastrojo, rapaz, rapiña, raposo, rastrero, remiendo, rémora, rencoroso, reñidor, rata, recaudador, recóndito, recoveco, ridículo, recusable, residual, reemplazable, reformable, refrito, refutable, reincidente, reliquia, renunciable, repelente, represor, reprobable, reptil, repulsivo, requemado, resabiado, resentido, retórico, rezongón, ricino o ruin.
Sin perder en el horizonte su reprobable actitud que le convertiría en reo si la Judicatura Española y otra vez con mayúsculas, no estuviera vendida a sus redaños y, ya de una vez por todas sentenciara el caso “Faisán”, en el que el de la “R” y hasta la cejas, todo hace presagiar que sea el peor rufián.
03 julio 2011
HIPOTECAS RUBALCABA, MEJOR DICHO: ALFREDO
Es increíble. Más bien resulta sumamente increíble ver el grado de desprecio a la inteligencia del españolito de a pie al que somete el PSOE en cualquier instante de su vida. Basta con fijarnos en las mentiras de sus últimos siete años, su ninguneo a la clase trabajadora a la que siempre utiliza para alcanzar el poder y lo que de ella se ha aprovechado en su exclusivo beneficio.
De siempre, su máxima ha sido la dedicación a la superación del listón de su propia desfachatez, como es el caso actual en ocasión de las últimas declaraciones de Pérez Rubalcaba utilizando la pértiga de su inherente cinismo. Ahora, con su nueva look “made in Alfredo”, aligerado de equipaje por el abandono de unos apellidos sobre los que pesan las páginas más negras merced a sus muchos contubernios. Y lo hemos escuchado en una más de sus acostumbradas manipulaciones, las propias de un felino acorralado, osando nada más y nada menos que acusar a la banca española por haber concedido hipotecas a quienes motu proprio la solicitaban.
Tacharle como demagogo por tal acusación es hacerle un simple favor, pues lo que más se merece es el desprecio por parte de quienes sufren los efectos de una situación económica en la que todo el mundo está de acuerdo en lo negativo de su gestión. Crisis conducida por las manos de un gobierno descarriado bajo la batuta de un político nefasto que tras anunciar su retirada, sigue al mando del timón rumbo a zonas de arrecifes, allí donde sueña culminar el fraude de su gestión. Y no sólo en lo económico, sino en lo institucional, a la sazón en fase de mínimos como jamás lo estuviera.
Es increíble que tras las entrega de partidas millonarias, millonarias en euros a la banca desde el primer día que ZP asumió una crisis anteriormente negada, al tiempo que se preparaba para castigar a la familias españolas con todo tipo de subidas en su entorno doméstico, nos salga ahora por peteneras el aspirante Alfredo acusando a la banca.
¿Acaso hubo alguna contrapartida de la banca al regalo recibido que le obligara a endulzar las sufridas hipotecas de los económicamente más débiles, y de ello no nos hemos enterado?
La razón de su nueva treta estriba en la aceptación por su propia boca de que el discurso del mensaje “al miedo a la derecha” ya no les sirve, por lo que se ve abocado a nuevas artimañas con el mejor de los diseños.