Si das una vueltecita por mi Blog, espero sea de tu agrado.

24 febrero 2012

LAS CORTES VALENCIANAS

las cortes valencianas

Como en otros muchos lugares, cuando en un hemiciclo surge el esperpento suele decirse que se ha convertido en un circo. Craso error.

Llegan las fiestas navideñas y los figurantes bajo la carpa circular son personajes de una profesionalidad intachable, implantada en la sangre desde el día de su nacimiento. Y a su trabajo se dedican en aras de la perfección y la consiguen para el disfrute de un público que acude a sabiendas de que si hay algún engaño en ellos, es fruto de su arte cuyos trazos se manifiestan con la magia de una sana inocencia.

El círculo no se dibujaba al completo pues le faltaba un segmento tal y como suelen ser los hemiciclos políticos al uso. Así que nada de circo, pero sí con mucho de esperpento.

Presenciaba en directo por nuestro canal autonómico el último pleno dedicado al turno de preguntas al presidente del Conçell por los grupos parlamentarios.

Fue subir al atril Jorge Alarte, cuya voz con ritmo de plegaria le muta a convertirse en el “curita de Alacuás”, para que desde ese instante sólo se escuchara en las Cortes Valencianas un rosario de calumnias propias de un café de baja estofa. Digno lugar en el que siempre se debiera ejercer el otra vez digno ejercicio de la palabra y donde la dialéctica de la erudición salpimentada con la exuberancia de la metáfora surgiera siempre por encima del recurso a los exabruptos aliñados con eructos de mentiras.

Y de ésta guisa continuó la sesión parlamentaria, en la que tal y como iban tomando su turno de palabra los demás grupos minoritarios, los eructos hacían aún mayor acto de presencia, pues de lo que se trataba era ver quién denostaba en mayor medida tan noble recinto, incluso practicando el pillaje de la oportunidad preguntado lo que no correspondía dejando en el olvido la consulta oficialmente registrada.

El ingenio del Lazarillo de Tormes con sus picaras acciones superaba en ilustración a quienes ausentes de ésta, utilizan su imaginación al servicio de la infamia e imposibilitan el debate.

Todo un espectáculo, pero no de circo precisamente. Puro desvarío. Hasta el próximo pleno.

22 febrero 2012

“LA PRIMAVERA VALENCIANA”

lA PRIMAVERA VALENCIANA

El derecho a la manifestación es un acto lícito recogido en nuestra Constitución y que las instituciones democráticas por ello velan, salvo en aquellos casos que se vaya a hacer apología del terrorismo que es cuando las prohíben, aunque no siempre, pues algunas hemos visto exaltando a asesinos.

Por citar sólo las del actual milenio hemos visto cientos de manifestaciones organizadas por diferentes agrupaciones. Desde asociaciones de vecinos a partidos políticos, pasando por toda clase de colectivos que han visto en su reivindicación una forma de presionar para lograr sus fines.

Afortunadamente y en la mayoría de las ocasiones, las concentraciones por las calles de nuestras ciudades se han efectuado con absoluta normalidad, con la única molestia que supone para el resto de los ciudadanos el mermar su libre circulación por la calles. Pero esto también sucede en el caso de las fiestas locales que producen un caos urbano asumido por todos.

El derecho a la manifestación lo recogen nuestras leyes y según tengo entendido no es necesaria la autorización: tan sólo la comunicación al órgano institucional correspondiente indicando el recorrido por sus calles. Y de esta guisa han venido sucediendo, incluso muchas de ellas, con halos de fiesta y aplausos de quienes a su paso las encuentran.

Lo que no es de recibo es que una manifestación no comunicada a la autoridad competente, sea alentada de forma fraudulenta a través de las muchas posibilidades que nos ofrece Internet por un partido político con representación tanto en las Cortes Españolas como en las Cortes Autonómicas y en los Ayuntamientos.

Ese esconder la cara y alentar a través del “pásalo” una manifestación, incluso haciendo acto de presencia en la misma los altos cargos de un partido político en busca del necesario protagonismo para erigirse en una referencia para la defensa del mejor funcionamiento de nuestras instituciones en beneficio del ciudadano, no es la mejor forma de cumplir con sus obligaciones otorgadas mediante el voto en las urnas.

Igualmente hemos visto en muchas ocasiones actuaciones provocadas por los decididos al enfrentamiento urbano contra las fuerzas de seguridad. Acciones que todos sabemos como empiezan pero se ignora hasta que extremo pueden llegar. Y en esa espiral de violencia, por desgracia, nadie gana, porque todos pierden.

Está muy bien la apertura de responsabilidades en quienes no hayan actuado como corresponde; y aún más, si en el cumplimiento de su deber su celo policial se haya transmutado en una acción más contundente de la que se debiera y que por su propia espiral violenta iniciada por aquellos que saben lograr lo que desean, se le haya ido de las manos, pues su profesionalidad se lo exige.

Bueno sería que por estos actos y con la misma contundencia que se piden responsabilidades a las instituciones -tanto locales como nacionales- por aquellos lideres políticos que a la sazón se involucran directa o indirectamente en ellas y que con su presencia buscan una rentabilidad política que debieran conseguir dignamente en los hemiciclos, igualmente recayera sobre ellos el peso de la Ley al optar por el inicio de una “primavera valenciana” fuera del lugar en donde les corresponde.

18 febrero 2012

ARTUR MAS Y SU GUISQUI DE MEDIA TARDE

Artur Mas y su guiski de media tarde

Tengo ante mí una botella de güisqui Long John. Su nombre: en recuerdo del famoso pirata de la novela La Isla del Tesoro del escocés Robert Louis Stevenson. La botella está de licor en su justa mitad. Medio llena, medio vacía.

Este es aun argumento que se utiliza muchas veces para opinar acerca de una misma situación desde puntos de vista totalmente diferentes u opuestos. El optimista y el pesimista, normalmente se dice.

Pero son muchas las veces en que también se puede aplicar el aserto ante las distintas formas de ver las cosas. Y no me refiero al plan A y al plan B, incluso al C, ante cualquier adversa situación que se presente. No, me refiero simplemente a que ante una situación claramente expuesta, se puede llegar a su solución por diversas vías.

Sin embargo, si una botella está llena, es que está llena. Blanco y en botella.

Decir lo contrario, que está medio vacía o en su totalidad, es mentir. Y cuando se miente y además de forma tan descarada, no hay opción para el debate. Ni de ideas, ni de posturas, ni de soluciones. La única razón existente es la decidida opción para mentir con un fin que se puede medir entre el mayor de los ridículos y el más indigno de los objetivos, según sea el fin que se persigue. Y cuanto de mayor alcance sea la farsa, mayor será la ruindad de quien la pregona.

Artur Más en una entrevista publicada en el diario francés Le Monde, entre otras perlas, ha dicho que España anexionó a la fuerza a Cataluña hace trescientos años.

¡Qué gran mentira al servicio de una indecente farsa!

Por el testamento de Carlos II recayó la corona en el Borbón Felipe V allá por el 1700. Una de las primeras actuaciones del nuevo monarca fue la de asistir a la Cortes de la Generalitat Catalana y jurar sus Fueros; a lo que respondieron los próceres catalanes con su juramento de fidelidad a Felipe V.

Poco después, las naciones europeas, temerosas de que Francia y España adquirieran un mayor poder, formaron la Segunda Gran Alianza y declararon la guerra a España, invadiendo su territorio para tomarlo por las armas. Tanto en el Reino de Valencia como en Cataluña hubo quienes se pusieron de parte del invasor convencidos de unas prerrogativas, cuales cantos de sirenas. También los hubo en ambos territorios quienes leales a su Rey, empuñaron las armas contra quienes se querían apropiar de lo que no les correspondía, siendo a la sazón su único objetivo coronar como Rey de España, Rey de España con mayúsculas, y no de otra región, al Archiduque Carlos como Carlos III.

Con la muerte del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su hermano José I, el ilegalmente nombrado Rey de España abandonó con sus huestes las tierras españolas, toda vez que estaba más interesado en ser coronado Emperador; lo que puso punto y final a una guerra internacional provocada por los recelos de la Gran Alianza ante el mayor poder de la familia borbónica. Por cierto, Carlos III, Rey de España, se convirtió en Carlos VI, quien gobernó el Sacro Imperio con el más absoluto de los centralismos. Sin embargo, en España, las provincias vascongadas leales a la corona no perdieron sus Fueros.

Artur Más miente y lo sabe. Aquí no hay botella medio llena, media vacía que valga.

Si acaso una botella de güisqui Long John que un vulgar pirata quiere apropiarse cuando no le corresponde.

Su dueño, la soberanía nacional del pueblo español de la que en una parte de España, Cataluña, un día juró fidelidad a su Rey, y luego la incumplió.

Por cierto, Felipe V no juró las Cortes del Reino de Valencia. Pero esto es otra historia.

17 febrero 2012

MÓNICA OLTRA Y LAS DROGAS

 MONICA OLTRA Y LAS DROGAS

Se habla y mucho en los últimos tiempos de la corrupción en la vida política española; y más concretamente de los políticos. Estamos viendo -lo que aviva la polémica- que en todas parte cuecen habas, por lo que, como una mancha de aceite, se va extendiendo por la piel de toro el tufo de la corruptela en cualquier tipo de institución.

Sin embargo, poco o nada se habla de la exigencia de una mínima capacidad intelectual que debiera de exigírsele a cualquier persona que decide incorporarse al servicio de la “cosa pública”. Selección que, como no puede ser de otra manera, es de dominio de los partidos políticos. Sólo a ellos les corresponde que ésta cualificación sea una exigencia para todas las personas que se presentan en una lista, abierta o cerrada, ante una cita electoral.

Pese a ello y por desgracia, en ocasiones, abunda más el caso opuesto: el que en la elección de los candidatos prive más la decisión por el esperpento optando por personas con la firme opción de ridiculizarse a ellos mismos y a las instituciones de las que van a formar parte.

En nuestro actual sistema económico, priva la ley de la oferta y de la demanda, y es así como funciona el mercado, básicamente desde la revolución industrial hasta nuestros días. Y si hay un segmento poblacional decidido a la ingesta de la más dañina droga, siempre existirá alguien dispuesto a satisfacerlo.

Es el caso de Mónica Oltra. Un grotesco personaje que desde el primer día que subió al atril parlamentario su única aportación ha sido la de la calumnia permanente. Única artimaña que siempre ha utilizado, no para desprestigiarse como ser humano cada vez en mayor cuantía, sino a la institución en la que tiene la obligación de aportar un saber estar y una dignidad que no los tiene. Por eso lo tiene difícil. Pero manda la ley del mercado, y desgraciadamente haberlos haylos gustosos de esa droga. Y a ellos se dirige.

La utopía junto a las ideas, tan orgullosamente ostentadas por la izquierda, es en ella un residuo marginal y en extinción, ocupando el espacio perdido la intriga, la maquinación, la mamarrachada y lo que es peor: la deslealtad a una Institución que ensucia con su presencia, así como al grupo del Compromís que la ha elegido, que con su decidida forma de ejercer la vida política, contribuye aún más a su descrédito. Puro esperpento que si existiera un Valle-Inclán, la musa en quien inspirarse la tendría asegurada.

Las medias verdades junto a las mentiras más insidiosas, la mala intención permanente, el desdén a golpe de martillo, las constantes descalificaciones, la tergiversación de los hechos y los insultos más tabernarios se quedan en simples pecados veniales al lado de su incapacidad para ejercer la política, a la que se dedica con su única credencial: la del narcotraficante que abastece a los enganchados a la manipulación, tan necesitada para subsistir. Así es Mónica Oltra. Un fantoche al servicio de sus adictos.

En este caso, el hábito sí que hace al monje.

13 febrero 2012

BALTASAR GARZÓN, UNA TRAYECTORIA DILAPIDADA - II

Baltasar garzon una trayectoria dilapidada - II

Ya tenemos un nuevo dictamen del Tribunal Supremo sobre la persona del juez Baltasar Garzón quien por la acumulación de sus presuntos delitos, por tres veces ha tenido que rendir sus cuentas con la Justicia.

En este caso, el Tribunal Supremo y de acuerdo con la Fiscalía al aplicar el vigente Código Penal, ha archivado el caso, toda vez que los hechos probados están prescritos.

Es decir, han utilizado el mismo criterio que el TSJV aplicó en su día al diputado autonómico Ángel Luna.

Pero los casos, si no lo son distintos, sí resultan distantes. El presunto delito prescrito del juez Baltasar Garzón se estima en la recepción ilegal de una cantidad en torno al millón de euros, mientras que los beneficios que obtuvo el exsíndico valenciano, eran de muy menor importe.

Ignoro si ese grupo de perroflautas atento a la agenda del Muy Honorable Francisco Camps para acudir allí donde se presente para acusarle de corrupto haciendo alusión a unos trajes, hará lo propio con Baltasar Garzón; sobre todo para preguntarle, porque no lo sabemos, en qué se ha gastado ese dinero; y en el supuesto de que lo haya hecho en trajes, que no lo creo, a qué número han llegado los mismos.

Temo que nada de esto suceda, pues el sectarismo y farisaísmo van tan unidos, que si la decencia los separara, cómo iban a conseguir sus momentos de gloria realzados en los telediarios y portadas, y con mayor intensidad en su medios afines.

Esperemos la tercera sentencia en la que como siempre sucede, habrás quienes las acaten cualesquiera que fueren, y otros, los perroflautas, según les convenga.

Lástima de carrera la del Baltasar Garzón quien ya no va a poder poner en marchar una denuncia guardada en su agenda para culminar su humanitaria acción: la de juzgar a Fidel Castro. Incluso estaba dispuesto a enfrentarse al Willy Toledo y a la Bardem, es decir a los de la ceja.

¡Con dos redaños!

12 febrero 2012

LOS SINDICATOS Y SUS MANIFESTACIONES CALLEJERAS.

Candido_Mendez_Ignacio_Fernandez_Toxo

Fue Nostradamus, médico francés aficionado a la astrología, quien predijo allá por los quinientos toda clase de profecías, que, tergiversadas a conveniencia de los manipuladores de siempre, anunciaron y anuncian hechos apocalípticos que sucederán en un futuro profetizado por el occitano.

Juega a favor de tan espeluznante personaje que el paso de los siglos ha convertido en puro anecdotario lo que en algún momento debió de alarmar a quienes otorgaban a Nostradamus el don de la clarividencia: el vaticinador que presagiaba lo evidente.

Entrar en el porqué de sus juicios trasladándonos a su tiempo es tan estéril como fácil, pues sólo el alto grado de superchería existente durante muchos siglos, hizo que triunfaran sus ideas. El marketing editorial ya se encargaba de ello. Por cierto: se siguen editando sus libros por el interés de siempre.

Aún no han pasado sesenta días del gobierno del Partido Popular y los dos sindicatos más importantes de España con un poder institucional inmerecido, pero sustentados y alimentados por los partidos que los movilizan y que todos sabemos quienes son, ya nos anuncian próximas y continuadas manifestaciones callejeras dirigidas a deteriorar aún más nuestra vida social.

Recuerdo una viñeta de hace casi tres años publicada en una revista y no puedo asegurar quién fuera su autor, aunque creo que lo fue D. Antonio Mingote. La trazó sobre el papel cuché sin necesitar recurso alguno de las estrellas, ni requerir a la situación de las constelaciones en el espacio estelar en un momento dado:

Dos sindicalistas con su publicidad en el pecho de sus camisetas y con las siglas de CCOO y UGT y una parrafada al unísono que surgían de unos labios endurecidos:

-¡Se van a enterar estos de la derecha en cuando lleguen al poder!

Alcanzábamos entonces la cifra de tres millones de parados y la izquierda estaba en el poder cinco años. Le faltaban tres por cumplir. Las razones del total silencio sindicalista durante las dos legislaturas ha sido directamente proporcional a las sustanciosas subvenciones que han venido recibiendo en los casi ocho años del desgobierno de Zapatero y de sus mentiras. Ahora se las han recortado.

Nostradamus fue condenado por hereje, pero algunos de sus vaticinios aún están por llegar. Habrá que esperar.

¿Qué le decimos a D. Antonio Mingote, en el supuesto caso de que él fuera el autor de la viñeta?

Igual se les ocurre decir a los sectarios de siempre que su agudeza e ingenio le vino de la astrología y lo condenan por fascista.

11 febrero 2012

BALTASAR GARZÓN, UNA TRAYECTORIA DILAPIDADA - I

Baltasar garzo una trayectoria dilapidada

Es una buena noticia. Más bien una muy buena noticia sobre todo para quienes libres de cualquier sectarismo, confían y aceptan las sentencias del Tribunal Supremo.

Un juez que se las da de justo, debe tener como principal obligación dejar en lo más profundo de su último cajón de trabajo su ideología política. En su lugar, poner encima de la mesa, boca arriba y flanqueado por sus codos, el vigente código penal en cada momento. Por supuesto, nunca boca abajo

Un juez no está para hacer las leyes, sino para cumplirlas. Al igual que no está para enriquecerse en razón de su cargo, tal y como vemos en la vida política española. Más bien para vivir del sueldo que le corresponde y de acuerdo con el escalafón al que pertenece.

No es normal que un juez esté imputado por tres delitos y se vea obligado a ocupar el banquillo de los acusados. No, no es normal. Pero ahí están no sólo los indicios, sino las pruebas que le obligan a colocar sus posaderas donde no debiera estar un juez, salvo que sus incumplimientos sean tan manifiestos que le obliguen a ello. Del primero, ya sabemos la sentencia por unanimidad del Tribunal Supremo: la que le apartará de una trayectoria profesional impecable, que, sin embargo, un día se empeñó en dilapidar. Aún le quedan dos casos más para enfrentarse a la Justicia.

Como tampoco es normal que un alto cargo de la vida política afín a la ideología de Baltasar Garzón, patrimonialmente enriquecido, se haya ido de rositas, mientras sus testaferros dieron con sus huesos en la cárcel. Como tampoco lo es, los de otros casos semejantes, enriquecidos en estos últimos años, en los que el poder judicial ha mirado hacia otra parte. Sus nombres están en la boca de todos.

Un juez que en veinticuatro horas archiva un caso denunciando al responsable de miles de asesinatos sin mediar juicio alguno, por la simple razón de que el denunciado coincida con su ideología, no debiera estar autorizado para juzgar a los cometidos por otro bando ajeno al suyo. Sólo su sectarismo le ha llevado a ello.

-No, miren Vds, tengo que aplicar el mismo criterio en el que me sustenté un día. -Esto es como debiera de haber actuado un juez, un juez con mayúsculas y no un sectario al servicio de sus correligionarios y a sus caprichos interesados.

Juez estrella le llaman algunos en benévolo eufemismo. Lástima de carrera lanzada por la borda, pero que no por ello pasará al seguro del desempleo.

A partir de ahora, a aumentar aún más su patrimonio. Le bastará con seguir los pasos del Sr. X con sus conferencias y otros chanchullos, siempre en dirección a la buena vida: la del lujo y la del farisaísmo.

No hay duda: tendrá a su la lado a los sectarios de siempre, que le allanarán el camino.

04 febrero 2012

ÁNGEL LUNA, PORTAVOZ Y LEGULEYO

angel_luna portavoz y leguleyo

Conocida, pero no digerida la sentencia absolutoria del Muy Honorable D. Francisco Camps y a falta de un eficaz compuesto a base de tila y bicarbonato que calmara sus retorcidas vísceras, la única y rápida ocurrencia de Ángel Luna ha sido la de anunciar a bombo y platillo que el Muy Honorable es un hombre “políticamente muerto”.

De igual forma, tras conocer la decisión de la Fiscalía del Estado de no recurrir la sentencia popular por cuya voz del pueblo tanto habían clamado sus correligionarios, por su cinismo, siempre al alza, no se le ha ocurrido otra insidia que dudar de la imparcialidad del Fiscal.

¿De qué Fiscal? ¿Acaso no se enteró de que fue la Vicepresidenta del Gobierno, entonces fuera de España, quien dio instrucciones inmediatas al Sr. Conde-Pumpidu para que recurriera el archivo del TSJV nada más enterase de la noticia, con seguridad desde un móvil cercano a “Blanquerías”?

¿De qué habla este leguleyo?

Es lógico que un personajillo que optara un día por cobijarse en lo que más parece un cubil de serpientes reaccione de este modo, a ejemplo de cómo lo ha venido haciendo desde que le nombraron portavoz autonómico en las Cortes Valencianas. Su encomienda: la de que fuera desprendiendo desde el atril parlamentario toda la infamia que acumula en su interior. Y no por sus dotes de actor precisamente, sino porque es la forma de actuar de quienes presumiendo de honradez, la carga de corrupción que pesa sobre sus espaldas, es tal, que acostumbrados a navegar por las cloacas enlodadas de la podredumbre, en la persona del exalcalde de Alicante vieron a su mejor aval.

Alcanzó su cenit, cuando en plena actuación no se le ocurrió mayor osadía que lanzar un piedra al hemiciclo valenciano en una metáfora que no resultó ser más que la prueba del algodón de la más clara forma de actuar del izquierdismo manipulador, de ese de “más de cien años de no se qué”, que tanto pregonan.

Que un imputado por varios delitos como Ángel Luna -uno prescrito y otros absueltos por un poder judicial tan cuestionado en las legislaturas de Zapatero- mienta de forma tan clara como manifiesta en un acto parlamentario como nunca se viera, de su mentira, sólo se merece el desprecio de la sociedad y de su partido.

Su gesto, de haber sido una morcilla teatral, en cualquier partido democrático le hubiese costado el puesto y la destitución inmediata del partido. Pero no fue un hecho imprevisto porque la piedra la llevaba en su bolsillo recogida en “Blanquerías”, donde entre sus restos arqueológicos guardan las piedras aún con el hedor que dejaban en sus aguas los curtidos de los “blanquers”.

Pero cuando se está al servicio del sectarismo más adoctrinador, el todo vale es la consigna y la metáfora de sepulcros “blanqueados” por fuera pero llenos de cieno en su interior, es la mejor de las respuestas a la que escenificó en un lugar digno que ensució con su presencia.

De “Blanquerías” venía.

31 enero 2012

ENTREVISTA AL MUY HONORABLE D. FRANCISCO CAMPS



Este es un video cuya audición satisfará a todos; a excepción, claro está, de quienes han aceptado la manipulación e intoxicación mediante una persecución implacable, que no impecable, urdida desde el poder durante casi cuatro años, cuyo principal portavoz ha sido Ángel Luna, leguleyo de la infamia y de la insidia, juzgado por corruptelas políticas en su tiempo de Alcalde de Alicante, y que sólo la prescripción del delito le ha llevado a la obtención de una sentencia absolutoria tras un proceso, que en este caso sí, se resolvió en cuatro días.

28 enero 2012

CARTA ABIERTA A D. FRANCESC DE PAULA BURGUERA

VALENCIA.  18.01.2006  FRANCESC DE PAULA BURGUERA.    FOTO:  JORDI VICENT

Sr. De Paula:

Lector habitual de Levante-EMV y prestando la atención que merece su artículo “No eren els catalans” del día 23 de los corriente, le manifiesto lo siguiente:

Por lo que veo en un nuevo intento de intoxicar y manipular nos relata unos hechos ocurridos en cuyo fondo subyace demostrar el odio hacia los catalanes de un sector valenciano. Para tal fin, nos habla de los atentados terroristas que sufrieron dos intelectuales. Uno en su propio domicilio, el de D. Juan de la Cruz Fuster Ortells (Joan Fuster), y otro mediante un correo bomba destinado al Sr. Sanchis Guarner.

¿Sembrar odio?

¿Qué fue lo que motivó que unos terroristas de Terra LLiure colocaran una bomba que hicieron explosionar a distancia en el despacho del profesor Sr. De la Peña ubicado dentro de la Facultad que quedó destrozado, y que por fortuna, el licenciado en Filología y Ciencias de la Información salvó la vida al estar en ese momento ausente del despacho?

Por cierto, atentado efectuado por los mismos que el año pasado tuvieron la oportunidad de dar una conferencia en la misma sede, para vergüenza y escarnio de la Institución Universitaria; y no para pedir perdón precisamente de su fechoría.

Es lógico: como estos personajes son de su misma ideología y afines a su causa, no los menciona en su artículo. Lo comprendo perfectamente.

En paralelo a sus palabras, cuando el odio va unido a la intoxicación, surgen habitualmente panfletos como los suyos.

Saludos.

25 enero 2012

EL MUY HONORABLE EXPRESIDENTE DE LA GENERALITAT

2012-01-25_IMG_2012-01-25_20_31_56_fotosagencias_20120125_202216

El Bloc de Jota Cob felicita al Muy Honorable expresidente de la Generalitat D. Francisco Camps por la sentencia absolutoria de un Jurado Popular, al igual que lo hace con el diputado autonómico D. Ricardo Costa, tan injustamente tratados.

Más bien era una premonición. Hace apenas dos meses D. Jorge Bellver, concejal del Ayuntamiento de Valencia, fue absuelto tras una persecución política por parte de la izquierda valenciana durante un periodo de año y medio, basándose en unos hechos falsos y que de forma desvergonzada presentaron ante los tribunales.

Años atrás ha quedado otra sentencia del TSJV contra el PSPV por su manifiesta dedicación a actuar de mala fe.

Han pasado dos meses y no hemos sabido en modo alguno de la más ligera disculpa por parte de quienes se ensañaron con un edil que cumplía con su obligación, tal y como la sentencia dejó probado.

Todo una premonición de lo que iba a suceder igualmente en el llamado “juicio de los trajes”, que si obvio es, no tiene nada que ver, la principal diferencia estriba en la razón del cargo que los imputados ostentan. Éste juicio ha sido urdido a lo largo de cuatro años utilizando todos los resortes -tanto de comunicación como judiciales- al servicio del PSOE, dispuestos a convertir en una verdad lo que saltaba a la vista que no era más que una vil insidia encaminada a conseguir lo que durante muchos años vienen siendo incapaces de lograr en las urnas.

Ángel Luna, el exalcalde salvado por la campana y experto en corruptelas, fue el encargado de reflejar sobre los hombros del Muy Honorable lo que en sus propios adentros escondía, utilizando las más bajas artes propias de un truhán, y a la sazón reforzado por un coro esperpéntico en el que nunca ha faltado la actitud de una diputada que entiende la forma de hacer política con la práctica de la infamia.

El nuevo Ministro de Justicia, nos anuncia hoy que va a trabajar para que los jueces los nombres los jueces. Al tajo Sr. Gallardón; y si de paso limpia de las cloacas judiciales los monteros del socialismo de los últimos años, con ello, completará su faena.

24 enero 2012

BALTASAR GARZÓN, EL JUEZ JUZGADO

Baltasar Garzon, EL JUEZ JUZGADO

Hoy se está juzgando al juez Baltasar Garzón acusado de prevaricación por admitir la querella contra las victimas del franquismo conociendo la existencia de una Ley de Amnistía de 1977 en vigor, y que se la pasó por el forro a sabiendas de que los acusados están muertos.

¡Cuanta razón tiene el abogado valenciano Sr. Boix de que cuando la política entra por la puerta, la Justicia sale por la ventana!

Las actuales encuestas sobre los principales problemas en la sociedad dan como resultado que recaen sobre la actuación de los políticos y la corrupción, o lo que es lo mismo, la corrupción en la vida política.

Es triste observar la carrera de un juez que de brillante, optó por acaparar el estrellato. Y si gracias a él, tanto el narcotráfico como el terrorismo vieron cortadas sus vías de actuación, cuando su ideología política llenó de plomo uno de los platos de su balanza, el otro, el que sostiene el código penal, saltó por los aires. La política es fiel a su ideología y su toga, el embozo a su justicia.

Al amparo de la Ley de Amnistía de 1977 se negó a aceptar la querella de unos familiares contra un presunto asesino aún vivo y del que existe cuantiosa documentación de su responsabilidad en unos crímenes conocidos en número, en nombres y en apellidos. Alegó también, que la reconciliación nacional alcanzada tampoco aconsejaba su juicio. Esto sucedía apenas hace catorce años: en 1998.

¿Qué ha sucedido para esta transmutación en la personalidad de D. Baltasar Garzón? ¿Lo de la puerta y la ventana? No es tan simple.

Hay otras razones más obvias que obedecen al sectarismo y al falso concepto de los valores democráticos del izquierdismo manipulador tantas veces demostrado.

Tal y como vemos en estos días en ciertas Asociaciones que más bien merecen la consideración de sectas, cuyo principal emblema son las dos varas de medir y que claman en defensa de un Juez atribuyéndole unos méritos que siendo ciertos, no lo es menos su acendrando sectarismo, su prevaricación manifiesta y otros presuntos delitos que sobre él pesan y que han contribuido de forma artificiosa al aumento de su patrimonio; y por algo más de cuatro trajes.

Actuaciones y ligerezas como las del Juez estrella -tan aficionado a las cacerías e incursiones políticas- son las que aseveran la existencia de la corrupción en la Justicia Española a la que él ha contribuido especialmente en estos últimos años.

De los grupos sectarios y excluyentes tan dados al totalitarismo de su propio ombligo, poco esperamos de ellos, y haberlos haylos para deshonra de nuestra sociedad.

Y de todo ello es la actualidad en estos días, merced a la actuación de un Juez, Baltasar Garzón, que un día entró por la puerta y tomó la decisión de saltar por la ventana. Como si de un vulgar ladronzuelo se tratase.

22 enero 2012

EL JUICIO DE LOS TRAJES

el juicio de los trajes

Tras veintisiete largas jornadas en el juicio contra el Muy Honorable D. Francisco Camps sólo restan las deliberaciones para dictar la sentencia como inocente o culpable a una acusación basada en que durante sus años como Presidente de la Generalitat ha recibido unos supuestos regalos cuya cuantía se ha fijado finalmente por la fiscalía en poco más de once mil euros, o como dije en otra ocasión, en cuatro perras.

¡Tres largos años de acoso político para esto!

Y a más, sin que finalmente se haya podido demostrar de forma clara la existencia de tales regalos, al tiempo de que por aquello de que el Pisuerga pasa por Valladolid o el Turia por Valencia, hayan podido demostrar la existencia de cualquier otro abuso, que, de haberlo, a ciencia cierta lo hubieran hecho.

Ignoro, como es natural, la sentencia del Jurado Popular que es parte esencial e irresponsable del circo montado aprovechando igualmente estos días navideños y en el que por obligación participa, pero lo que está fuera de duda es que el citado Jurado, al menos, nada tiene que ver con la actuación del Poder Judicial de estos últimos años en los que si algo ha quedado en entredicho es su diario quehacer. Desde el primer día en que apareció en la prensa.

Jamás hemos visto desde la transición democrática tal fijación por parte de la Justicia en un político decente al que se le puede aplicar toda clase de sinónimos que la RALE reconoce. Jamás.

Corruptelas millonarias, primero en pesetas y luego en euros, unas probadas y sentenciadas y otras ignoradas por la Justicia -efectuadas por parte de los primeros espadas del socialismo español, que de pantalón raído y suéter de mercadillo han pasado a residir en urbanizaciones de lujo- no han merecido la más mínima concentración de unos vulgares perroflautas que megáfono en mano se hayan dedicado a su desprestigio, tal y como lo han hecho con un hombre honrado, cuya principal prueba del nueve, cual muestra de algodón, es que durante todo este tiempo inquisitorial contra su persona, en ningún momento se ha solicitado la investigación de su patrimonio, como muy acertadamente ha indicado su abogado defensor. En su vocerío del insulto, han demostrado su desprecio a las urnas, cual señal de agua que no pueden eludir. En el photoshop de baratillo, la bocina del enfermizo, el pasamontañas del temeroso y el pásalo del adocenado, llevan su seña de identidad.

-Cuando la política entra por la puerta, la Justicia sale por la ventana- ha denunciado muy significativamente el Sr. Boix, el abogado defensor, y las pruebas de tal afirmación han quedado tan meridianas, que, negarlo, es como hacerlo con la existencia de la gravedad que si desde hace millones de años es universal en este caso se ha cebado contra una sola persona.

A la corrupción política le va a la zaga la judicial. La primera es fruto de la indecencia humana y en su obsceno beneficio, pero la segunda es el arma de quien llegado al poder es capaz de urdir la más confusa estrategia desde todos sus dominios.

Y el “juicio de los trajes” es una buena prueba de ello. Y por cuatro perras.

Diecisiete años en la oposición son demasiados; y no saben cómo salir de ella.

JAVIER BARDEM, EL COHERENTE Y SU SONRISA.

Suele decirse que hay verdades como puños. Irrebatibles.

Y como tales, aquí les dejo un artículo de Alfonso Ussía sobre Javier Bardem: un personaje a la sazón sobrino del director de cine Juan Antonio Bardem, quien realizara sus mejores películas en los años 50.

Trabajo que le llevó a conseguir en 1959 el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de las manos del entonces Ministro José Solís: la “sonrisa del régimen”.

Y aquí tenemos a Javier, con la misma faz risueña: es decir las de José el Ministro y la de su tío Juan Antonio recibiendo el premio. Basta con ver el NO-DO de la época.

el coherente

17 enero 2012

D. MANUEL FRAGA IRIBARNE, POLÍTICO EJEMPLAR.

Don Manuel Fraga Iribarne, político ejemplar.

Tenía al Estado en la cabeza y a España en su corazón. Tan impulsivo como decente, toda su inmensa capacidad intelectual la puso al servicio de la “cosa pública”, a lo que se dedicó durante toda su existencia.

Como Francisco Pizarro, trazó en su vida una raya y se puso en el lado de la ética, bando que nunca abandonó. Servidor de sus propias convicciones, no se apartó un ápice de ellas, y la responsabilidad de sus muchos cargos la ejerció con tanto denuedo como eficacia.

Fiel así mismo, siempre estuvo donde le indicó el destino, y si muchos lo han aprovechado para servirse, él, generoso y decidido, lo ofreció en beneficio de los demás.

Don Manuel Fraga Iribarne: descanse en paz y muchas gracias por habernos ofrecido lo mejor de sí mismo hasta el último segundo de su vida.

De la pluma de Alfonso Ussía cojo uno de los más certeros de sus resúmenes. Trayectoria que lo mejor sería que quedara como seña y guía para quienes dedican su vida a servir a la sociedad, sea cual fuere el momento de la historia que en sus vidas encuentren.

Don Manuel; por Alfonso Ussía

Era embajador de España en Londres. Vestía de oscuro y usaba bastón y bombín. No obstante, Fraga era lo menos inglés que podía hallarse en Inglaterra. Conocía la Historia y la Literatura inglesa como pocos, y admiraba el parlamentarismo británico, igual que conocía al dedillo la Historia y la Literatura francesa –la raíz de su apellido vasco-francés Iribarne–, y sólo admiraba de Francia su «chauvinismo» y sus quesos. Lo decía De Gaulle: «Resulta muy complicado gobernar una nación con más de quinientos quesos diferentes».

Cuando, en el Hotel Landa de Burgos, Antonio Senillosa y Carlos Sentís organizaron el primer encuentro de Fraga y Tarradellas, hablaron de Francia. «Envidio de los franceses su patriotismo», comentó don Manuel. Y el Muy Honorable apostilló: «Yo también. Y la guillotina».

Su estancia en Londres amplió las perspectivas de Fraga, y allí ordenó sus ideas para crear una derecha en España democrática y amansada. Fraga fue el fundador del diario «El País», y el que decidió que no saliera hasta después de la muerte de Franco. Su futura dirección se la disputaban Darío Valcárcel y Carlos Mendo. El joven Juan Luis Cebrián, director de la insulsa revista «Gentlemen» visitó a don Manuel en Londres y le hizo una gran entrevista, genuflexa y aduladora. Don Manuel tenía un defecto. No conocía bien a las personas, y Cebrián despegó de Londres con la dirección de «El País» asegurada. Después pasó lo que pasó. Fraga tenía un talento y una cultura descomunales, casi inhumanos, pero le fallaba su cercanía. Aquella confianza ilimitada depositada durante años en Jorge Verstrynge lastró su proyecto.

Tengo que reconocer que mi afecto y admiración por don Manuel Fraga fueron tardíos. Le costaba romper su piel autoritaria y tajante, pero cuando lo hacía, surgía un personaje formidable, culto, agudo, divertido y si me permiten la cursilería, entrañable. Don Manuel vivió encadenado al Poder político durante décadas. Y en España. Fue ministro de Franco, domador de la Derecha y creador de un conservadurismo liberal inspirado en el conservadurismo británico que hoy impera en el Partido Popular. Ganó cuatro elecciones con mayoría absoluta en Galicia, y en la quinta perdió la presidencia de la Xunta por un voto. Los socialistas, como es de rigor, pactaron con los nacionalistas-independentistas del BNG. El derroche y la corrupción terminaron con ellos en el Poder gallego, pero Fraga ya no estaba para esos menesteres.

Su memoria, de elefante, no le jugaba malas pasadas, y leía y fotografiaba los renglones como si se tratara de un ordenador. Era impulsivo y no se arrepintió de su pasado, del que se sentía orgulloso. Su gran obra turística, la red de Paradores de España. Su gran obra política, la preparación de una derecha democrática y civilizada. A Fraga le niegan los intolerantes lo que tanto aplauden a Carrillo. Y Fraga no asesinó o mandó asesinar a nadie.

Fue un padre y marido ejemplar, sostenido por sus hondas creencias cristianas. Y lo más importante. Vivió de sus sueldos de catedrático, de ministro, de Vicepresidente, de embajador, de presidente de la Xunta, de diputado y de senador en su larga etapa política. Nadie puede decir, y menos aún sospechar, que una peseta o un euro se desviaran hacia su bolsillo. Fue un cartesiano de la decencia en la administración del dinero público. Y el conjunto de su vida sitúa a su figura entre las grandes de la transición y la libertad recuperada en España.

Un concejal cretino e impresentable de Izquierda Unida anunció que brindaría con champán la noticia de su muerte. Que el piojo se emborrache con la muerte del león. Gracias y buen viaje, don Manuel.

08 enero 2012

CARTA ABIERTA AL JUEZ D. JUAN CLIMENT

carta abierta al juez D. Juan Climent

Tengo una curiosidad, Sr. Climent.

Quiero preguntarle a Vd., quien lleva las riendas del juicio contra D. Francisco Camps y D. Ricardo Costa en la Audiencia de Valencia, en especial por su actitud sobre el primero al que está sometiendo a un marcaje especial:

-Que le veo; que no gesticule, que no haga guiños, que no sonría, siéntese correctamente, que le vigilo, que le expulso de la sala, que no mueva los labios.

Toda una serie de advertencias por parte de quien tiene la sartén por el mango, avalado por el recurso del Fiscal General del Estado a una sentencia absolutoria siguiendo las ordenes de la entonces Vicepresidenta del Gobierno, y a la sazón teniendo a su favor la ausencia de la presunción de inocencia que debe gozar cualquier ciudadano, puesta en entredicho por los medios de comunicación al servicio del PSOE, -partido político al que Vd. ha servido- y extendida igualmente por todos los afines socialistas tras una cacería montada en toda regla por una cuestión que en el improbable supuesto sea cierta, no son más que cuatro perras.

¡Tengo una curiosidad, Sr. Climent!

¿Sería Vd. capaz de dirigirse en los mismos términos en el supuesto de que quien ocupara el banquillo fuera una etarra que despreciara su autoridad, hiciera continuos aspavientos adoptando actitudes chulescas, se ufanara de sus fechorías efectuando desaires a los familiares de las víctimas, y un largo etcétera en el mismo sentido o a expulsarle de sala?

¡Qué fácil le resulta a Vd. ensañarse con el débil!

Por favor, Sr. Climent, contéstenme simplemente con un sí, o con un no. En todo caso, contéstese a sí mismo.

29 diciembre 2011

EL JUEZ CLIMENT AL SERVICIO DEL PSPV

el juez climent al servicio de PSPV

-Es que no sólo son los trajes, es todo lo que hay detrás.

Así ha estado denunciando el PSPV durante los últimos años en las voces de sus políticos más representativos al Muy Honorable Presidente de la Generalitat. En especial en sede parlamentaria y a través del vocero más desvergonzado que tenían a mano, juzgado éste a velocidad de vértigo por un delito prescrito, al tiempo que avivaban el desprestigio del Presidente del Tribunal Superior de Justicia D. Juan Luís de la Rúa, siempre a base de libelos propios de la gente del sector al que pertenecen.

-Es que no sólo son los trajes- repetían sin cesar.

Estamos asistiendo estos días al juicio contra los imputados del Partido Popular en la Audiencia de Valencia y en el que actúa como acusación privada el PSPV.

A las preguntas del abogado defensor del expresidente de la Generalitat a los altos mandos de ésta Institución que asisten como testigos, de que si habían recibido algún tipo de presión o insinuación a favor de las empresas donantes de los supuestos regalos, una tras otra vez, el juez Climent, ha considerado impertinente la pregunta por lo que no está autorizando su ejercicio y negando a los testigos su intención de responder con la verdad bajo juramento.

¡Cuánto cinismo!

Un juez, el Sr. Climent -con un pasado al servicio del PSPV y que por ello autoriza que forme parte del jurado popular una persona que ha ido en las listas electorales del mismo partido, ignorando las alegaciones de los abogados de la parte imputada para su exclusión- no parece más que el punto y final de una cacería iniciada contra un hombre honesto, organizada por Robespierre Rubalcaba con la ayuda de su hombre de cámara Baltasar Garzón, y una cuadrilla de monteros infiltrados en la justicia española bajo la batuta de un Fiscal General del Estado, cuya orquesta en su conjunto ha armonizado la más pérfida sinfonía en la historia judicial española de los últimos treinta y cinco años.

De mucho ha debido de serviles viejas actuaciones del desaparecido Tribunal de Orden Público de las que tan eficazmente se han servido para sus acostumbradas tramoyas socialistas. Las de las mentiras para la defenestración política del adversario.

Mucho tendrá que trabajar el nuevo Ministro de Justicia para limpiar la basura que se va a encontrar en el actual entramado judicial al servicio del partido barrido por las urnas.

Tendrá a su favor que Robespierre ha perdido su serpiente de mando. Ahora sólo tendrá que apartar toda la mugre por donde serpenteaba el socialismo ejerciendo el talante un día prometido por el llamado para los amigos, ZP.

Al menos y eso esperamos, la indefensión personal que hoy persiste en la sociedad española, pasará un tiempo sabático que por el bien de todos esperemos sea largo.

24 diciembre 2011

¡ FELIZ NAVIDAD !

CIMG8672

La tarde es ligeramente fría, la calle está tranquila, como dormida; sin embargo, el azul del cielo aún se mantiene limpio y sobre las últimas alturas luce el dorado solar que de forma leve ira desapareciendo en su avance hacia la hora del crepúsculo. Algún vecino entra en el portal con su bolsa en la mano por culpa del olvido.

No es una tarde cualquiera a las del resto del año ésta de la Nochebuena en la que en torno a la mesa se reúnen las familias. En ella, vivarachos mozalbetes han sustituido a nuestros seres más queridos dando ocasión al recuerdo de tiempos pasados, pero nunca olvidados.

A paso lento, la cocina irá desprendiendo sus fragancias sahumando el hogar de pavo o cordero lechal junto al resto de viandas: que bien pudieran ser un plato de queso y jamón, el aroma de la gamba sometida al martirio de la plancha y que cubrirán la mesa gustosamente decorada para una cena, que, aunque en época de recortes tiene un mucho de especial.

El BLOC DE JOTA COB os desea una Feliz Navidad y salud para todos.

18 diciembre 2011

ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS DE D. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO.

Ultimo consejo de ministros

En su último Consejo de Ministros, el Presidente Sr. Rodríguez Zapatero, Zp para los amigos, ha tenido a bien cesar como Fiscal General del Estado a D. Cándido Conde-Pumpido Tourón, a quien nombró para el mencionado cometido al poco tiempo de su llegada a la Moncloa.

Imagino, que le habrá agradecido los servicios prestados a los que para tal fin fue nombrado.

Porque no creo que su cese haya sido motivado por haber justificado su no intervención en las presuntas actuaciones delictivas del Ministro de Fomento D. José Blanco al considerarle un muy buen amigo suyo; el mirar hacia otra parte en las actuaciones del Vicepresidente D. Manuel Chaves con millonarias subvenciones; el dar por buena una sentencia del Tribunal Supremo que no veía delito en D. José Bono al recibir millonarios regalos inmobiliarios por tratarse éstas dádivas de un buen amigo; el “impulsar” con la máxima velocidad un juicio contra D. Ángel Luna por la prescripción de su delito; así como por la rapidez en recurrir a una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que absolvía al Muy Honorable D. Francisco Camps por no haberse podido demostrar que recibió unos presuntos regalos, que por cierto, de serlo, son de muy escasa cuantía.

Que de bien nacidos, es ser agradecido.

16 diciembre 2011

HABÍA UNA VEZ UN CIRCO...

Aunque salta a la vista que es un montaje,

la realidad supera aún más a la ficción.

CORRUPCIÓN JUDICIAL

Corrupcion

 Demandamos el estado de bienestar que hemos visto desaparecer a velocidad de crucero en los últimos años y nos apesadumbra fijar nuestra atención en los medios de comunicación porque sea a través de nuestros ojos o lo sea por los oídos, en las diarias noticias que nos llegan, no hay una sola buena que nos alegre el rostro. Ya nadie se escandaliza por las más tenebrosas tanto en cuanto más sube el listón, con mayor facilidad se supera.

Y más aún nos causa sonrojo ver las cuantiosas indemnizaciones de las que se han beneficiado en los últimos años -como jamás se viera en el pasado siglo- para los altos directivos de entidades financieras. Empresas, que si son privadas, cuando lo han necesitado han conseguido su liquidez de los fondos públicos, es decir de nuestros impuestos. Grado de corrupción que también ha alcanzado en los más altos cargos de la política nacional, a los que la Fiscalía del Estado no les ha prestado atención mirando hacia otra parte a la búsqueda de “venados”.

La siempre doble de vara de medir, cada vez más en ejercicio en la actual judicatura española y que deja en la más absoluta indefensión y falta de amparo a quien con el mayor de los descaros se le quiere derrotar cuando en noble y democrática lid electoral se fracasa una vez tras otra.

Es el caso de un político honesto como el expresidente de la Generalitat, quien se ha visto obligado a dimitir de su cargo de Muy Honorable tras repetidas mayorías absolutas, acosado por unos partidos políticos que, ha sabiendas de su honradez, han recurrido a las insidias con la más deleznable persistencia, lo que nos indica de lo que es capaz una ideología tan dispuesta al engaño como a dar alimento a los necesitados de inquina. Como lo demuestran en sus manifestaciones callejeras, que más parecen la búsqueda de un momento de gloria y del que se ufanan.

De la prueba del algodón de tanta mezquindad, se encargará de demostrarlo la sentencia absolutoria popular que servirá a la sazón como prueba del nueve de la falta de escrúpulos de un sector de la sociedad que cicatriza su hemorragia electoral con plaquetas de ira contenida, aunque en vano eviten su derrame. Muy malo sería para la sociedad española que no hubiese algo de sano en las recovecos de la Justicia a pesar de la ponzoña urdida por el aún Gobierno en funciones con orquestada intención, pero frustrado resultado.

Si el PSOE es socialista y español, su mayor semejanza con el nacionalsocialismo goebbeliano es el de utilizar el crisol de la farsa para dar vida a una verdad que con harta frecuencia ellos mismos ejercitan.

Que de ese menester se alimentan.

09 diciembre 2011

Nunca mais

nunca mais cabecera2

Pedro J. de la Peña es doctor en Filología y licenciado en Ciencias de la Información. Desde 1982 es profesor titular de Literatura Española Contemporánea de la Universidad de Valencia.

Cántabro de nacimiento y valenciano de corazón, por fortuna se libró de un atentado terrorista en el interior de nuestra Universidad. La misma que hace unos meses ofreció su sede a la organización Terra LLiure que tramó su frustrado asesinato y no, precisamente, para pedir perdón.

nunca maisLas Provincias - 8 de Diciembre de 2011

04 diciembre 2011

VAYA CON EL “CURITA DE ALACUÁS”, D. JORGE ALARTE.

Vaya con el curita de Alacuas Jorge Alarte

No, no está bien hablar del árbol caído y con mayor razón cuando desde este blog se han ido denunciando las continuas incompetencias, por simplificar y “suavizar su ejecutoria”, de quién aún ejerce como Presidente de Gobierno por unos días y que a la sazón se nos antojan largos. Esperemos que en sus últimos estertores no se le ocurra alguna de sus intenciones a las que por desgracia tantas veces ha recurrido.

Ciñéndome a nuestra región y de la lectura de los últimos comentarios acerca del resultado electoral que sigue cubriendo de azul -como es lo habitual en los últimos casi veinte años gobernados por el Partido Popular tanto en la Generalitat como en el “Cap y Casal” como entidades más representativas de nuestra Comunidad Valenciana- me llama la atención una parrafada del “Curita de Alacuás”; por cierto muy propia de él, por su manifiesta manipulación a la que es tan dado.

No, no está en línea de esas que luego no cumple, ni tampoco en la de las falsas acusaciones públicas en la Capital de España y que va a tener que rendir cuenta ante los tribunales a los que por lo visto no teme. Quizá sea que esté confiado en alguna extraña sentencia a lo Ángel Luna, quien se salvó por la campana de su corrupta actuación como Alcalde de Alicante que en hechos probados, pero prescritos, se vio beneficiado por una cantidad muy superior a la de unos “presuntos trajes”.

Ni siquiera es semejante a la osadía de éste personaje que tuvo la ocurrencia de lanzar una piedra desde el atril parlamentario en una blasfema metáfora de verse libre de pecado, pero que al no ir de “curita”, su juramento o promesa le importó un rábano.

El “curita de Alacuás”, sin embargo, que una tras otra pasada por las urnas lleva a su partido a cuotas de participación cada vez más bajas, se le ha ocurrido decir que de la lectura y análisis del resultado electoral del 20-N, el Partido Popular ha tocado techo. Y lo ha dicho, por supuesto, hinchando pecho y con ese tono monacal tan en él característico, que más que de misa de doce, parece de los de ensayo.

Mejor sería que se preguntase dónde está su propio fondo al que a peso de plomada se dirige si algún dios pagano no lo remedia. Porque, llegado el caso, no creo que le pida ayuda a San Francisco de Paula, su patrono de Alacuás, donde, por cierto, el Partido Popular hace quince días casi le ha doblado en votos.

Difícil lo tiene ese contubernio del PSPV de nombre adulterado y con mono de lerdo mimetismo, alejado del ciudadano valenciano, que en este caso, si Dios los cría, ellos, no se juntan.

21 noviembre 2011

IÑAKI GABILONDO, LA VOZ DE SU AMO.








He aquí la auténtica catadura moral de este personaje al servicio del PSOE.
¿Recuerdan?
Iñaki, ¡Mucha tensión! Nos interesa mucha tensión.





20 noviembre 2011

MAYORÍA ABSOLUTA, MERECIDA Y NECESARIA

MAYORIA ABSOLUTA MERECIDA Y NECESARIA

Les decía tras el adelanto electoral anunciado por José L. Rodríguez Zapatero que el mismo estaba ceñido a un periodo que iba a dificultar para el nuevo Gobierno la presentación de un presupuesto de acuerdo a las necesidades económicas. De paso me preguntaba que cuál iba a ser su próxima y última maldad, pero sin hacer alusión a la penúltima. Que de todo ha habido.

Pero todo esto ya corresponde al pasado. Tras su “espantá” de los ruedos demos tiempo al tiempo, que ya se encargará éste de dejar en el negro sobre el blanco las páginas de nuestra reciente historia protagonizada por el político más nefasto, más incompetente, más insidioso y más sectario que ha ocupado un escaño en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo desde la transición democrática. Sólo de sus leones que decoran la entrada, no se conoce el menor gesto de espanto ante tanta ligereza en sus años de Gobierno.

El pueblo español ha hablado y aprovechando la ocasión ha colocado al PSOE en el puesto que le corresponde debido a un gabinete tan ineficaz como torpe y embustero. En el fiel de la balanza del que ZP buscaba la “Ley de Igualdad”, sólo encontró el sostén para unas alforjas por cuya urdimbre huía lo poco de bueno que en ellas se encontraba.

Si las encuestas nos han venido vaticinando por unanimidad aplastante la mayoría absoluta de Partido Popular, su logro nos indica que no iban erradas, pese a los últimos coletazos de incitación a la “pelea”, embrollos y malas artes que la izquierda sibilina ha utilizado tantas veces como le ha venido en gana tras sus más de ciento treinta años de historia.

El pueblo español ha hablado y harto de tanta “amenaza”, ha optado por la aptitud, por la seriedad, hastiado del donde dije digo, digo diego y “del que no todos somos iguales”.

¡Pues claro que no! Ni falta que hace. ¡Ay, Alfredo! Calladito y por las cloacas eras más eficaz para los intereses de un partido alimentado de tus mentiras.

En la Comunidad Valenciana y como es de rigor, los del “País Valenciano” (una mentira más que no les cuela y de la que no aprenden) nuevo batacazo y en vuelo libre hacía su propia destrucción. “Crónica de una muerte anunciada”; punto y aparte.

De lo que se aprovecha Izquierda Unida, que más que lo que su nombre indica, es el clásico eufemismo de un pasado que intenta maquillar.

Desgraciadamente, los del Compromís han logrado transmutarse al Congreso al que acudirán con sus números de circo, sus insultos y sus esperpentos, tal y como lo han venido haciendo con su paranoias en las Cortes Valencianas.

Me alegro por el escaño conseguido por Toni Cantó, que por correcto y educado, al menos se lo merece.

Nota. Mi reloj de Windows Profesional indica las 18,15. Es el más exacto que tengo; créanlo.

16 noviembre 2011

BROTES VERDES

brotes verdes

El ex Presidente de Gobierno Felipe González tenía la afición de crear bonsáis. Con sus manos daba forma a simples pimpollos y agudizando su imaginación y gracias a ella, les daba vida y belleza.

En cambio, el aún Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ZP para los “amigos”, ha utilizando su tiempo imaginando brotes verdes que en repetidas ocasiones han dado vida a través de su boca. Para ello, no necesitaba de las manos, sólo remangárselas y le surgía la magia. Sin embargo, no deja de ser una afición común para quienes amantes de la naturaleza, buscan de la tierra los necesarios nutrientes para exponer el arte que nace de su interior.

Es difícil encontrar otras semejanzas entre ambos personajes, pues si el primero contribuyó a una “transición” considerada ejemplar, el segundo se encargó de retrotraernos a una época en la que el enfrentamiento y crispación, eran el pan de cada día. La de aquel “pan negro” desaparecido y reemplazado por el blanco, y que ZP para los “amigos”, ha vuelto a darle aquel color original en sus últimos años de Gobierno.

Felipe González con la expropiación de RUMASA ofreció una millonaria plus valía a su buen amigo venezolano Gustavo Cisneros, al tiempo que poco después creaba el entramado FILESA para la financiación ilegal del PSOE, y que por sus hechos probados fue debidamente sentenciado por la Justicia. Todo ello en un totum revolutum que enriqueció a las primeras espadas del socialismo español, con los huesos de algunos de ellos en la cárcel pese a que el “hombre X” se libró de ella; algún cabo suelto dejó en su camino.

Como la idea era buena, ZP para los “amigos”, planteó la tramoya del caso Gürtel con idéntico fin, pero, lógicamente para “financiar” al PP; sin que por el momento se haya podido demostrar su existencia ni conexión alguna. Sí que sabemos, sin embargo, que todo el proceso fue iniciado en una famosa cacería en la que tanto disfrutaron el Ministro de Justicia, el Juez encargado de la encomienda y sus acólitos, y que sólo ha servido para poner en entredicho a la Judicatura Española. Su acción de bricolaje político (atar el cabo suelto) consistía a través de turbias cañerías desde los despachos de la Audiencia Nacional, que, como vaso comunicante, daban su parte diario a un BOE que presume de independiente, configurando portadas que se rendía a los intereses de la Moncloa, instalando de paso la corrupción en la Fiscalía Española.

Recordamos también la frase de la necesidad de un “Gobierno que no nos mienta”, nacida tras un atentado terrorista imputando de su responsabilidad al PP, sin que el PSOE haya podido aportar un solo dato que justifique su insidia. Al tiempo, que, el ZP para los “amigos”, nos ofrecía un nuevo talante que tras sus dos legislaturas hemos llegado a entender a lo que se refería: a la mentira, al enfrentamiento y a la tensión ciudadana. Cuestiones estas a las que se ha dedicado con manifiesta fruición.

Ejercicios que han sido una constante desde su primer día de Gobierno, anunciando en los últimos cuatro años repetidos brotes verdes cuyo fruto ha sido el de cinco millones de parados y la desgracia de sufrir de un gabinete incompetente, sin cualificación alguna que justifique su puesto y cuya única similitud con el de Felipe González ha sido el del enriquecimiento personal de una parte de sus Ministros.

Con tales antecedentes, la debacle electoral de las pasadas elecciones municipales en el PSOE y la coincidencia en los resultados de las diferentes encuestas para las próximas gubernamentales, a nadie puede extrañar.

¿Cómo creer a Rubalcaba que ahora nos dice que va a hacer justo lo contrario de lo que ha hecho y de cuyas aficiones maquiavélicas todos conocemos y de las que es capaz de pergeñar?

Dada la incompetencia de uno y los sibilinos subterfugios del otro, cabe la pregunta:

¿De quien fue la idea de imaginar los brotes verdes?

¿De ZP para los amigos en su “espantá a lo Curro Romero” o de D. Alfredo con su Maquiavelo en su mesilla de noche y Montesquieu colgando al lado de su inodoro?

Al menos, Felipe González enseñaba sus bonsáis. Ahora se dedica al diseño de joyería de alta gama, puesta al servicio del obrero español.

10 noviembre 2011

¿Por qué te vas?





Bueno... se va a su bufete. Con seguridad de soplagaitas.



Pero tendrá un buen caché.



28 octubre 2011

La mala fe, quienes se lo debieran mirar y una sandez.

MalaIntencion

Tras una campaña de persecución política contra el concejal del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, el juez José Flors, en una sentencia impecable, le absuelve, así como a otros honrados profesionales de su trabajo, del “acoso y derribo” a que se han visto sometidos durante un periodo superior a un año bajo la batuta de un fiscal cuya actuación raya la mala fe, incluso la supera, instado por la mezquina actitud del PSPV y su sibilina utilización de un sectario colectivo dispuesto “a lo que toca”.

Es un hecho objetivo que la construcción del parking de la calle Severo Ochoa fue aprobada por un Pleno Municipal donde la izquierda se abstuvo, es decir, no se opuso, sin que en todo el procedimiento existiera por parte de la misma la menor denuncia de una presunta irregularidad, que si no la ejerció, es porque no la había.

Así pues, la “mala fe” en este caso, no existe sólo en el fiscal que se ha pasado por la entrepierna todo el proceso municipal que autorizó en su día el parking subterráneo, sino también en la izquierda municipal a cuya dedicación se empeña con la ligereza de siempre. Lo que demuestra la estima que tienen de los ciudadanos valencianos a los que consideran tan idiotas como desmemoriados.

Esteban González Pons, también trata de idiotas, aunque se haya retractado de ello, a quien esté dispuesto a dar su voto a un político que demandó en su día la necesidad de un “gobierno que no nos mienta”, pero que llegado al poder, “el pan nuestro de cada día” ha sido el de la mentira desde un Gobierno del que él ha formado parte relevante durante sus siete años de muy mal gobierno. Y a más, sin poner en práctica unas medidas económicas que ahora nos ofrece como panacea, si no universal, al menos nacional. Que quiero pensar que se corresponda con la española: la única Nación Constitucional existente en nuestra piel de toro, salvo alguna que otra sandez que se escucha machaconamente basada por la receta goebbeliana de que una mentira mil veces repetida, se puede disfrazar de adulterada verdad.

Más comedido ha sido un articulista valenciano que sin tratar de idiotas a quienes estén dispuestos a otorgar su voto al PSPV, les aconseja que mejor fuera “que se lo hicieran mirar”

Y ya que hablamos de sandeces, la de mejor nota corresponde a la proclamada por uno de los padres de nuestra actual Constitución, D. Gregorio Peces-Barbas, quien transmutándose al siglo XVII se ha atrevido a decir que “quizá nos hubiera ido mejor con Portugal que con Cataluña”.

No hace falta el que se haya remontado hasta hace cinco siglos. Hubiese bastado con su rotunda oposición, por irreal y falsaria, a que en la Carta Magna de 1978 figurase en su articulado la existencia de tres comunidades históricas que jamás existieron en España desde nuestros primeros pobladores ibéricos. De aquel barro, estos lodos.

Si de su reconocimiento histórico se hubiese tratado, podría haber hablado de la Hispania romana, de la España Visigótica, del inicio de la Reconquista con el Reino de Asturias, de León, de Navarra, de Castilla y de la Corona de Aragón. Al igual que de la firme e inequívoca decisión tendente a una unidad nacional refrendada y auspiciada por los innumerables matrimonios de los hijos de reyes de los diferentes reinos cristianos (entre ellos con los de Portugal) con el único fin de unificar sus territorios. Logro que fuera conseguido mal que les pese a los carentes de todo rigor histórico y por ende cultural, más tendentes a la ignorancia o a comulgar con las ruedas de molino que malintencionadamente les ofrecen.

De lo que se deduce que el Sr. Peces-Barbas se ha pasado de largo por las páginas de los dos últimos siglos constitucionales, con más de veinte Cartas Magnas, sin contar las franquistas, en las que jamás fue cuestionada por nadie la existencia de la Nación Española: desde los partidarios del absolutismo coincidentes en ello con los liberales, sin olvidarnos de los progresistas, de los republicanos e incluso de los que anhelaban un paraíso que terminó amurallado. Inducidos estos por una intelectualidad de la que gran parte de ella se ha sentido avergonzada por su defensa, incluso por la responsabilidad que temerariamente aceptaron.

25 septiembre 2011

EL LAGO DEL BALNEARIO TERMAS PALLARÉS EN ALHAMA DE ARAGÓN.



La tibieza del lago y su efecto balsámico sobre la artrosis de mi cuerpo son el acicate que me impulsa a bracear por una tenue corriente que, pareciendo inexistente, se mece al suave ritmo que le impulsa un inagotable manantial que desde las cavernas de la tierra escupe su bonanza al exterior.

Todo el entorno es bello, único y singular, cubierto por una bóveda azul que deja su brillo sobre un agua limpia, murada por una arboleda de pinos y plataneros en la que destacan los paraísos (unos pequeños arbolillos que dicen ahuyentar los mosquitos) las choperas -en su balanceo interminable- y demás arbustos que pincelan un paradisíaco lugar y en el que a través de la superficie se filtran los rayos del sol dejando una estela en un fondo de pequeñas piedras en el que se vislumbra el dorado que el astro rey ofrece.

Una infinidad de diminutos pececillos se mueven por su hondo buscando su alimento, al tiempo que sirven para una eficaz limpieza de los pies de quienes disfrutan en su baño, convertidos aquellos en expertos pedicuros, y a la vez alegres protagonistas del baño termal.

Cuando amanece, en la bonanza de los últimos días estivales, un halo de luz irradia todo el entorno. Se funde con las aguas y embruja la vista a quienquiera que se aproxime a sus orillas.

En su mezcolanza, un verde esmeralda se esparce sobre la superficie, al tiempo que los reflejos silvestres y la calidez del sol, como fieles enamorados, se funden en el lecho lacustre que la naturaleza para tal fin ha creado.

Ignoro cómo fue el paraíso en el que Adán y Eva cometieron el primer pecado y del que tenemos conocimiento, pero difícilmente puede existir un lugar más idílico, cual bello lago termal, que si no es a su semejanza, de seguro que aquél así debió ser creado; o al menos, parecérsele, y por ello mismo imposible de olvidar.

A sus dos existentes islas y como lugares de recreo, se acceden a través de un puente de suelo cerámico y barandillas de hierro que se dirige al encuentro del murmullo que emana una fuente que brota sobre una pequeña figura de bronce ante un decimonónico edificio coronado por templete bajo la copa de un esbelto un pino, cual palo mayor, formando ambos en su centro geográfico el emblemático encuadre que personaliza a tan singular remanso de paz y descanso.

Un sendero lo rodea y es de utilidad para escudriñar los diferentes reflejos que emergen de las sulfurosas aguas desde el primer momento del alba hasta el último segundo crepuscular.

Un pequeño y antiguo panteón familiar, abandonado, se deja ver entre la frondosidad que circunda al lago fuera de la escondida muralla como mudo testimonio de un pasado que desea olvidar.

La tarde es cálida. El azul del cielo junto a la musicalidad del agua que golpea la alberca, justo a mi lado, y la suave brisa que mece la arboleda, hace grato a un silencio sólo truncado por el ladrido de un can desde un lugar cercano; lo que no es óbice, sino que contribuye aún más, al deleite en las últimas horas de la tarde en un lugar que es el fiel reflejo de aquel vergel que en jornada de siete días nos regaló el Hacedor.

Mas si así no fue creado, aquí está cual fruto de la tierra: un lago, un vergel, un paraíso, que desde lejanos tiempos de un periodo inmemorial ha llegado hasta nuestros dias.

10 septiembre 2011

La España de Zapatero

6099364

 Sobran las palabras: es la España de Zapatero. La que nos prometió con un nuevo talante que en principio no supo ni quiso explicar y que la realidad de los hechos nos ha llevado su correcta comprensión.

Jamás en España se había visto cosa de tal alcance en los últimos cincuenta años. En plena calle Colón, lugar céntrico de Valencia, como en tantos otras calles y lugares de España, los necesitados, que no los “indignados”, acuden a recoger la comida caducada que arrojan en los contenedores los comercios alimentarios de la zona.

Si una imagen vale más que mil palabras; todas éstas sobran.

Pero, mal a quien le pese, éste es su legado: el fruto de su gestión de gobierno a bordo de una nave que con el timón en sus manos, al divisar su rumbo, fueron varios sus Ministros quienes la abandonaron conscientes de su derrumbe, carente su capitán del más mínimo conocimiento en las arte de navegación.

De su ineptitud y de la de quienes desde su irresponsabilidad le han acompañado en su travesía, ansiosos de un botín que por su valía no esperaban, han llegado estos lodos. Lodos vertidos a diario en los contenedores de la vía pública a los que acuden quienes sufren en mayor medida el resultado de su gestión.