Si das una vueltecita por mi Blog, espero sea de tu agrado.

25 marzo 2012

CACIQUISMO ANDALUZ

caciquismo andaluz

Desde aquellos tiempos de los señores en chaqueta de baratillo y pelos largos de los hermanos Guerra y González, hasta los actuales de los Chaves y Griñán de look burgués y adinerado han pasado treinta largos años con más o menos “fortuna”.

Treinta largos años que a semejanza del caciquismo de la Restauración decimonónica, la orientación del voto ha sido en base a una política subvencionada que ha dado el poder en la Junta de Andalucía al PSOE en todo este largo periodo. Lo que les ha sido de utilidad para el enriquecimiento personal de sus próceres y el de unas estupendas pensiones vitalicias para los del segundo escalafón, en la actualidad sometidas al filtro de la Justicia, si ello es posible.

Grado de corrupción que alcanzó sus mayores cotas en diversos municipios de la Costa del Sol, en especial en el de Marbella, ligado a la Junta de Andalucía y a sus despachos, en el que el socialismo español ha estado inmerso hasta las cejas, sin olvidarnos del millonario despilfarro de la Expo: “lodazal” de la capital andaluza convertido en la actualidad en un solar yermo, de hierros retorcidos, como la mejor de las rúbricas de lo que representa el socialismo español.

Un partido intelectualmente finiquitado cuya única ideología es la de sembrar el miedo en la sociedad y en especial en su electorado, por cierto, cada vez más menguado, como la mejor de las artes en aras de la supervivencia.

Así se explica que todo tiene su fin y paso a paso, cachito a cachito, han sido necesarias varias elecciones para que el poder omnímodo del PSOE haya saltado por los aires y su debacle electoral les conduzca hacia el ostracismo.

Sin embargo, el resultado de las elecciones andaluzas tras tres meses de kale barroka les permitirá seguir con la vara de mando, otra vez apoyados en el radicalismo al que tantas veces recurrieron a lo largo de nuestra historia, pero nunca con buen final.

17 marzo 2012

JOAN BALDOVÍ, SALTO A LA FAMA

baldovi, salto a la fama

Durante un tiempo y en especial cuando aún no se había anunciado la próxima cita electoral, se aseguraba entonces desde el Gobierno su decidida intención de agotar la legislatura, en base, sobre todo, a la presencia de unos brotes verdes, cuya especie, sin embargo, no se atrevían a especificar.

Pero lo que realmente brotaba en el ambiente era la necesidad de su adelanto, por lo que poco después se invitó a los ciudadanos en el 20-N el acudir a las urnas, día, que a la sazón, dio ocasión a múltiples interpretaciones. ZP aseguró que cualquier persona que se fijara en el calendario de aquellos meses, se daría cuenta de que otra fecha no era posible, mientras otros anunciaban que ese día representaría su final por “una muerte anunciada”, en especial, por lo que él mismo se merecía.

Los brotes verdes germinaban bajo tierra, deseosos de encontrar su protagonismo, embutidos de un ego propio de un psicópata esclavizado, por lo que estaban inquietos buscando su luz.

Tras pasar el momento del voto, nuevos personajes ocuparon su escaño en el Congreso dando ocasión a la creación de un grupo mixto que más parecía el “baúl de la Piquer”: pero en sus antípodas.

Unos brotes verdes alimentados por una savia en cuyas células se escondía desde lo más vil de los últimos cincuenta años hasta el portador del ADN más esperpéntico, ansioso de un estrado donde mostrar su viperina lengua.

Todos arracimados en un grupo parlamentario que si en las anteriores legislaturas se representaban nuestra diversidad, en esta ocasión y a su cobijo, se iban a anidar los portadores bien de una cuestionada moralidad, bien de quien por su estandarte estaba dispuesto a mostrar los trazos más grotescos, resuelto siempre a la enjundiosa mamarrachada muy propia del partido a quien representa en cuya lista figuraba.

¿Eran estos los brotes verdes anunciados?

Si Sueca dio a Bernat y Baldoví, el genial y satírico escritor creador del primer “llibret de falla”, aún recordado cuando han pasado más de ciento cincuenta años, desde la tierra del arroz ha brotado un personajillo chiquilicuatre que ocupa un escaño del Congreso de los Diputados y cuyo único objetivo es el de convertirse en el “ninot” de lo grotesco, sin aspiraciones al indulto y propenso al olvido.

El Sr. Baldoví, diputado por CompromÍs, reclama el respeto de quien representa a ciento veinticinco mil valencianos, por lo que bueno sería que se respetara así mismo y al escaño que ocupa en beneficio de lo que debiera dignificar: ser unos de los trescientos cincuenta ocupantes de la Cámara Baja de la Cortes Generales, el Congreso de los Diputados Nacional.

No algo semejante a un vulgar zascandil.

12 marzo 2012

EL ORIGEN DE LAS FALLAS

Hipotética antigua falla. Dibujo del autor
Valencia y sus fallas. Fiesta del Arte e Ingenio con reconocimiento internacional que desde el momento de su “crida”, invitación a todo el mundo a su disfrute y hasta el día de la “cremá”, cuando el fuego limpia las ridiculeces del ser humano teatralizadas mediante los “ninots”, conforma una actividad que da relieve y trabajo a quienes a ella contribuyen.
Rafael Solaz, bibliógrafo y documentalista, me brinda la posibilidad de dejar de su mano el origen de la por excelencia fiesta josefina.
Quién mejor que tan ilustrada y generosa pluma. Corresponde a esa clase de personas que los valencianos reconocemos como: ¡Es un home bo!
EL ORIGEN DE LAS FALLAS
Hasta ahora la teoría más divulgada del origen de las fallas con “ninots” gira en torno al “estai” o “parot”, aquel artificio que se utilizaba en las carpinterías para sujeción de los crisoles que, cuando pasaba el invierno, era sustituido por uno nuevo y echado a la hoguera junto a las virutas del propio taller. Y se dice de la participación “dels fusters” y su costumbre de realizar fallas la víspera de su patrón Sant Josep, incorporando ropas viejas al “parot” y surgiendo así el ridículo “ninot”. Esta aseveración parte del último tercio del siglo XIX y no tiene ningún fundamento histórico. Más bien parece una leyenda en el afán de explicar de una manera romántica cuando las fallas pasaron de ser simples hogueras a tener añadidos elementos decorativos o figuras. El “parot” no era uso exclusivo de los carpinteros ya que, es lógico, que cualquier artesano lo tuviera en su obrador para colgar en él los indispensables crisoles que ofrecían luz a la estancia. Así ha llegado esta leyenda hasta nuestros días aumentada por autores que van copiando de forma continuada esta suposición. No hay documentación histórica ni apoyo riguroso que permita sostener esta tesis popular.
NO OBSTANTE, la participación de los carpinteros fue directa por su relación con la materia combustible, la madera, y también por la coincidencia de la celebración festiva a su santo patrón, Sant Josep. Eso sí, discrepamos en la incorporación del “parot” como estructura del “ninot”.
EN RELACION CON LOS FUEGOS de Valencia diversas crónicas de los siglos XIV al XVII detallaron relaciones festivas y actos conmemorativos en los que la presencia de hogueras y luminarias se convertían en elementos imprescindibles de la celebración. En todo festejo que se apreciara se encendían por las noches hachas, antorchas y hogueras que proporcionaban a la ciudad una imagen radiante, destacando los edificios, como lámparas que iluminaban toda la urbe. Era sin duda un signo elocuente de festejo o acontecimiento extraordinario, una forma de de convertir la noche en día, la ciudad vestida de luz para la fiesta, para la celebración de diversos acontecimientos que atraían mucho.
EN EL SIGLO XIV ya se tienen noticias sobre la presencia de alimaras o “fallas” (hogueras) en diversos puntos altos de la ciudad, como eran las torres de las iglesias o las terrazas de los edificios. Unos años antes de la construcción del Micalet se instalaban en el cimborio de la Seo y en las torres de la Casa del Consell. En 1404 se colocaron luminarias sobre las recién construidas torres del Serrans y en 1413 sobre el torreón de la puerta de Sant Vicent. En 1438 se encienden, por primera vez, este tipo de fuegos en el “campanar nou de Seu” (Micalet), cuando se mandó por un pregón que “se fasen alimares por tot arreu a la fin de donar alegría al poble” con motivo de conmemorar el segundo centenario de la entrada de las huestes de Jaume I, según recoge el Manual de Consells.
POR LA VISITA REAL EN 1458 se celebraron fiestas y, entre otros actos, se acordó que: “la nit que entrara lo dit Senyor sien fetes alimares per los campanars e torres de la ciutat e cases de singular, axi con si fos la festa de Sant Dionis”. Era la época en que se hacía “foch artificial” a base de alquitrán, “oli de ginebre e polvora”, conjunto de ingredientes que se empleaban para provocar las quemas. Y así hasta multitud de noticias referentes a “iluminaries, focs i alimares”.
TAMBIÉN APARECE la palabra “falla” y “falles” para citar la hoguera. Dos ejemplos en sendas obras bien conocidas: Joanot Martorell, en su universal novela “Tirant lo Blanc” (1490), habla de “falles enceses de foc cremant les potencies de la natura”. Jaume Roig, en su “Spill llibre de les dones o Llibre de Consells”(1531), cita: “fonch foch les falles o al cap sens falla/bel am senti”. Otra vez se refiere a una delicada mujer que le cayó una brasa encendida sobre las ropas: “caich la canela/ feu be la vela/ per les tovalles/ deixá hi fer falles/ e flamejar”, y otra, al gran regocijo que “grands grits sens falla/ feren abduy”.
ANDREU MARTÍ DE PINEDA en su obra “Consells a un casat” (siglo XVI), sobre cómo vigilar a su esposa, le recomienda: “en les bodes y esponsales/ estiga poquet y ab vos/ y en veure encendre les falles/ dels jochs, dances y rialles/ tomeu a casa los dos”. El historiador Manuel Danvila, en su libro “La Germanía Valenciana”, cita un documento de 1535 en el que los moriscos gozaban de cierta tranquilidad después del alzamiento popular que ocasionó la guerra llamada de “Las Germanías”. Decían: “¡Alegraos, moretes, y haced alegrías y fallas!”.
UNA DE LAS PRIMERAS NOTICIAS sobre el alzamiento de una “falla” realizada por valencianos en el extranjero, ocurrió en Roma en 1501 con motivo de la boda de Lucrecia Borja con Alfonso de Este. Muchos de los valencianos que integraban la corte y tropas de Cesar Borja construyeron un magnífico castillo de madera que se plantó en la Plaza de San Pedro, al que posteriormente prendieron fuego.
EN 1538, celebrando el tercer centenario de la conquista de Valencia, se instaló una falla que costó 45 “sous” pagados a Tomás Roig, según consta en el libro “Sotsobrería de Murs e Valls”. En 1544 se plantaron “falles en la Plaça de la Seu. Botes plenes de llenya i aguantades per vigues posades de peu”. Estas noticias son bastante interesantes ya que citan fallas realizadas sobre una viga y coronadas por una bota llena de leña, unas quemas que atraían la atención de “grandísima gent”. También es de interés, por su valor toponímico, la localización de estas fallas instaladas sobre el área de la Seu: plaza de la Puerta de los Apóstoles (Micalet), calle de Cavallers y plaza de Sant Bertomeu (actual Manises). En 1599 por las fiestas celebradas en Valencia con motivo de la boda entre Felipe III y Margarita de Austria se citan hogueras instaladas sobre una parrilla de hierro, lo que daba a la “falla” cierto carácter monumental en su alzado respecto al suelo. Y así multitud de noticias más.
CON TODO, no se sabe muy bien cuando fue la incorporación de las efigies, figurones, bultos, monigotes, muñecos, “monyicots” o “ninots”, éstos últimos de clara etimología valenciana, ya que al juguete que representaba a un niño, se llama “nino”, “ninots” o “ninet”; a una niña “nina”, “nineta” o “ninota”. Antiguamente se hacían de madera, pasta de papel, cera, cartón o trapos. Si se trataba de un muñeco de figura defectuosa y ridícula, con adorno mal hecho o mal pintado, con carácter de extravagante y de mayor tamaño, a semejante mamarracho se le llamó “ninot”, término de burla muy empleado por artistas, sobre todo por los escultores.
UNA COINCIDECNIA en las primeras noticias sobre los “ninots”: eran de tamaño natural, estaban confeccionados sobre una estructura ligera (listones de madera), rellenos de trapos, vestidos con trajes a la moda o “trajes adecuados”, muchas veces con dibujos ridículos; sus rostros se representaban por medio de una máscara de cartón -ya empleada en los teatros y en la celebración de las danzas de “carnestoltes”- y otros elementos como el cabello eran realizados aprovechando la paja de rellenos. Voces contrarias a esta celebración clamaban ante este conjunto satírico que, según decían, representaba “diferentes asuntos que merecían la censura pública”.
PARECE SER que con los ridículos monigotes se organizaba una comitiva que recorría las calles, con el general divertimento, antes de ser lanzados a la hoguera. Por el tiempo comenzaron a colocarse en la propia estructura monumental entre los troncos y las maderas que servían de combustible. De ahí tendríamos el inicio de la falla con la incorporación de una figura. Almela y Vives y Sanchis Guarner citan que en 1751 ya se hablaba de seis o siete fallas con “figuras de bulto muy bien hechas”, sin aportar la referencia documental. Incluso se dijo que fue el notario Carlos Ros quien escribió unos versos satíricos sobre al menos dos de estos catafalcos. Algunas fallas tuvieron movimiento por medio de un mecanismo accionado manualmente.
¿LAS FALLAS son reminiscencias de los antiguos rituales a los dioses de la gentilidad? ¿Fuegos para celebrar la entrada de una nueva estación y de paso purificar todo aquello negativo? ¿O verdaderos Autos de Fe en contra de la presencia borbónica de principios del siglo XVIII? ¿O simplemente, en algún momento, se decidió colocar un “ninot” en una de las hogueras sin otro fin que ridiculizar y criticar a determinadas personas o estamentos? El verdadero origen de las fallas está por estudiar.
LOS VIAJEROS que nos visitaron a principios del siglo XIX, Lady Holland (1802), Fischer (1804), Laborde (1809) o Biñeque (1819), ya presenciaron y describieron aquellos “teatros y tablados con figurones”. Por cierto éste último preguntó a los ciudadanos cuál era el origen de las fallas. Nadie le supo contestar, dijeron que era costumbre que venía de muy antiguo.
Rafael Solaz
Bibliófilo y documentalista
“FALLAS VALENCIA 2012”
Publicado por LAS PROVINCIAS
Foto: Falla de cuando se incorporó el “ninot” imaginada por el autor.

09 marzo 2012

LA QUE FUE MI CALLE

calle de buen retiro
Fue una vuelta atrás en el tiempo. Sesenta años; toda una vida.
Era la primera vez que desde un autobús urbano recorría las calles de mi infancia. Ignoraba su trayecto, tan solo que me trasladaría al centro de la ciudad atravesando las grandes vías que en el último decenio han transformado sus arrabales, y lo que antes era huerta ahora es una zona urbana de grandes edificios diseñados desde la modernidad.
Mas de repente, el bus, dio un giro a la izquierda y avanzó por una calle no olvidada en la que aún existían pequeñas casas de una altura. Planta baja con vivienda y escalera a la de arriba con su repique de aldaba. Mis recuerdos manaban según avanzaba por aquel lugar llenos de nostalgias en el que igualmente existían las vías por las que antaño pasaba el ferrocarril de vía estrecha sustituido por el moderno tranvía cuya ruta compartía el bus donde pegado a la ventana me llegaban cada vez más vivas mis primeras correrías.
Lo presagié. De repente giró a la derecha y me encontré de lleno en “la que fue mi calle” donde mis ojos vieron la luz por vez primera. Mis años de infancia transcurrieron en ella, pero, de la misma sólo queda su nombre. El lado izquierda era todo de huerta y el de la derecha un bordón de casas que si algo tenía en común es que eran viviendas. A su principio, tres o cuatro casas tipo chalet con un pequeño jardín a su entrada a las que continuaban seis de una altura: una de ellas habitada por mis padres en cuya planta baja nací. Continuaba el lado derecho con un trozo de huerta que lindaba a un nuevo edificio de más alturas; cuatro o cinco, no lo recuerdo bien. Luego más huerta y otra vez una par de casas que daban fin a la calle.
En la calzada, que era de bajada, no había asfalto. Sólo tierra dura en las que mis rodillas y brazos sufrieron sus primeros arañazos como fruto de los juegos. Y no era plana, pues junto a las casas, su altura más elevada formaba un desnivel que más plano y ancho era cuando lindaba también a la derecha con un trozo de huerta. Allí, en aquella planicie dábamos patadas al balón de trapos intentando meter el gol entre unas porterías indicadas con piedras.
El bus pasó veloz la ahora pequeña calle, que en aquellos años era como un campo abierto, enorme, sin puertas, por cuyos ribazos nos perdíamos buscando algún frutal.
El margen izquierdo, les decía, era de huerta, pero en bajada; por lo que se iba formando una ladera cada vez más empinada que daba fin en una trasera: la casa de mis abuelos junto a la carretera.
Si aquel paso en el bus duró segundos, mi mente se paró en el tiempo: pero en aquel.
Un sinfín de sensaciones acudieron a mí como no buscadas, en “la que fue mi calle” como si en ellas mismo disfrutara de aquellos años felices en los que con un balón de trapo destrozaba mis zapatos, o cuando desde la parte mas alta del ribazo subía el “cachirulo” que al hacer “fil trencat” me obligaba a correr por la huerta a su encuentro. Muchos, muchos juegos de calles pasaron a velocidad de crucero, al igual que de aquellos primeros amigos que desde entonces apenas he visto, pero que se aparecieron en mi recuerdo.
Fue mi calle.

04 marzo 2012

UN PARTIDO POLÍTICO: ¿COMPROMÍS?

un partido politico_compromis

El que en las fiestas falleras y en el momento del inicio de la mascletá y a su final, un grupo de gente afines a Compromís, incluso entre ellos un edil municipal y un asesor del mismo, insulte a la Fallera Mayor y su Corte de Honor en el balcón municipal, no solo desprestigia al grupo municipal que lo forma y cuya estimación la tiene por los suelos, sino a quienes les han votado; que si son gente normal se encontrarán avergonzados.

Es insólito en nuestras fiestas falleras y en especial en uno de los más populares actos pirotécnicos ante nuestro Consistorio, que un partido político que lo integra, opte por hacer acto de presencia de semejante modo. Y más, cuando ni un solo metro cuatro cuadrado de nuestra principal plaza queda vacío, cuyo rasgo en común y que une a los valencianos, es la asistencia a un acto festivo en el que la pólvora se convierte en una sinfonía musical, perfumando la plaza de un aroma que nos embriaga.

Un partido político que se aprovecha del tumulto para abroncar a una fallera llena de ilusión y que a la sazón nos representa a todos los valencianos en razón de la fiesta, por sí solo se define.

Un partido político que ha conseguido unos pocos escaños no en razón de sus méritos, que no los tiene porque hasta la fecha no los ha demostrado, sino más bien por los desméritos de un PSPV que al estar cada vez más alejado del ciudadano y se aproxima a su propia ruina, deja parte de sus votos en semejante nido.

Nuestra Fallera Mayor y su Corte no se merecen semejante trato. Desgraciadamente ha tenido que llegar el comienzo de la fiesta fallera y sus mascletás para ejercitar la prueba del nueve en la falta de decoro de un partido político que comenzó su andadura con unas sucias camisetas de insidias, y conforme pasan los días muestran a los ciudadanos lo peor de ellos mismos.

COMUNICADO FALLERO

Las 23 agrupaciones de Fallas de la ciudad de Valencia han emitido un comunicado en el que han mostrado su "malestar y más absoluto rechazo a las acciones realizadas estos últimos días en la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento" en las que las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor "son insultadas y vejadas públicamente, incluidas las trece niñas".

Por ello, han pedido a aquellos que "mezclan" el mundo fallero en sus protestas que cesen en su actitud, puesto que las Fallas "no entienden de política y en cada uno de los casales falleros conviven en concordia personas de diferentes ideales y sensibilidades, trabajando únicamente en una dirección, tener las mejores fiestas del mundo".

Además, también han invitado a toda la sociedad valenciana a que disfruten de unas fiestas josefinas "en paz y armonía" y que "sean conscientes del trabajo realizado durante todo un año por las casi 400 comisiones falleras".

La comunicación ha sido respaldada por unanimidad por parte de las agrupaciones Benicalap-Campanar, Beniferri-Benimamet, Botànic-La Petxina, Burjassot, Camins al Grao, Centro, Creu Coberta, El Carmen, Gran Vía, Jesús, La Seu-Xerea-El Mercat, Marítimo, Mercado de Jesús, Mestalla-Benimaclet, Mislata, Olivereta, Pilar-Sant Francesc, Poblats al Sud, Quatre Carreres, Rascaña, Ruzafa, Sagunt-Quart y Turía.

03 marzo 2012

LA REALIDAD DE LA “PRIMAVERA VALENCIANA”

Sobran las palabras. Sobra quien inició el invento y sobran quienes a él se han abanderado. Todos sabemos quienes son.

01 marzo 2012

OBJETIVO: K.O. A LA TRANSICIÓN

Objetivo ko a la transicion De aquellos barros estos lodos. Manido, pero cierto.

Zapatero, ZP para los amigos, se empeñó en aniquilar la Transición y desde el primer día de su mandato hasta el último segundo de su estancia en la Moncloa se dedicó a generar el enfrentamiento ciudadano, al tiempo que ha dejado a nuestra nación en la peor situación económica de los últimos cincuenta años. Medio siglo a sus espaldas. Si su único avance en lo social ha sido el de lograr que la pareja homosexual, que debe tener todos los derechos, faltaría más, pueda convertirse en matrimonio cuando lo que debe ser es una pareja de hecho, “apaga y vámonos”.

De su ineptitud demostrada surgieron los ministros de menor talla que jamás llevaran cartera: desde un Robespierre expeditivo al gañan más desacreditado.

La corrupción en lo judicial que urdió Rubalcaba se puso a la misma altura que en la pública, con las escandalosas actuaciones en la Junta de Andalucía cuyo expolio económico viene de lejos: cuando la familia Guerra dominaba sus despachos.

Su mayor dedicación ha sido la de tensionar a la ciudadanía, merced a un talante que un micrófono abierto le desenmascaró un día para cuyo fin creó los medios afines desacreditando a la oposición. Sin embargo, algo le salió mal, pues al crear la TDT no tuvo en cuenta que abría las puertas a otras voces que denunciaran sus mentiras. Medios, que si no censurados, se empeñó en defenestrar.

Un sindicalismo adocenado recibió las más elevadas subvenciones por lo que su mutismo lo tenía asegurado: cuanto más subía el número de parados, mayor era su silencio.

Roció de gasolina la vida española con el único fin de aromatizarla y a la espera de que llegara el momento que algún chisquero hiciera acto de presencia

Por sus diarias mentiras el pueblo le dio la espalda. Su resultado supuso la mayor derrota electoral del socialismo español, cuyo testigo ha pasado a manos del autor intelectual de toda su “proeza” y a quien se le ha unido el colmillo femenino más retorcido que se anida en Ferraz. Y de esta guisa, a ZP le ha quedado una pensión vitalicia de 150.000€ más otras prebendas que no desdeñará.

Llevó al partido a sus horas más bajas y para ocupar su espacio perdido han surgido unos partidos minoritarios decididos a apropiarse de la calle desde el primer día que llegó al gobierno el Partido Popular. Por supuesto bajo la tutela de un sindicalismo cuyas subvenciones se han visto mermadas utilizando a una masa estudiantil, la del suspenso continuado y a cuya vera marca el ritmo la comparsa perroflauta.

Un totum revolutum alentado por el socialismo robesperriano y a la sazón por un radicalismo parlamentario con escaso número de escaños pero rico en bufonadas y animoso al mismo tiempo de que la chispa deflagre.

Mientras que en Barcelona son “violentos profesionales” en el “cap i casal” es la “primavera valenciana” alentada y abanderada por los Jorge Alarte, Enrique Morera, Mónica Oltra y Marga Sanz a la cabeza de unas manifestaciones ilegales en las que se provoca a las Fuerzas de Seguridad del Estado, a cuyos integrantes y sólo por decencia política debieran defender. Los lodos.

28 febrero 2012

BALTASAR GARZÓN, UNA TRAYECTORIA DILAPIDADA – y III

baltasar garzon una trayectoria dilapidad III

El Tribunal Supremo ha dictado su última sentencia por las tres ocasiones en las que ha tenido que sentarse en el banquillo de los acusados el juez Baltasar Garzón.

Le absuelven porque no detectan prevaricación alguna, delito que tantas veces se produce y que cuando se realiza por parte de un juez, el daño a la justicia es irreparable. Aunque en este caso no ha sucedido en beneficio de todos. Inocente pues.

Lo lamentable de todo es que la trayectoria tan beneficiosa para la sociedad del Sr. Garzón se haya dilapidado por sus últimas actuaciones más de acorde con los deseos del Gobierno de Zapatero que otra cosa: dilapidar la transición.

En la misma sentencia se considera que su actuación fue errónea y le reprocha que cuestione la legitimidad de la transición. La que sí tuvo en cuenta para archivar el caso de los asesinatos de Paracuellos. Las dos varas de medir que siempre ha utilizado el izquierdismo.

Ya lo dijo Largo Caballero en febrero de 1936: “si perdemos en las elecciones, iremos a la guerra”. Bueno, la llevaba en la cabeza y al final se salió con la suya. Un simple ejemplo de aquello de los “100 años de honradez” que utilizaron en la transición, cuando lo que debieron hacer es romper con su pasado (donde las sombras anularon sus luces) e iniciar una nueva etapa en beneficio de la sociedad a la que deseaban gobernar.

El Sr. Garzón tendrá que dedicarse a una nueva tarea. Le deseo suerte, aunque temo que no la va a necesitar. El palio virtual le allanará el camino, al tiempo que le facilitará la gloria. Para eso están los “amigos”.

26 febrero 2012

VALENCIA ES MUCHO MÁS

ENTIDADES CONVOCANTES

Colegio de Abogados

Colegio de Arquitectos

Colegio de Médicos

Avacu. Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios

Cecoval. Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano

AVA. Asociación Valenciana de Agricultores

Círculo de Bellas Artes

Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana

CSI-F. Central Sindical Independiente y de Funcionarios

Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia

Federación Valenciana de Hostelería

Fundación Asindown

Fundación Valencia CF

Valencia CF

LAS PROVINCIAS

Casa Caridad

Cocemfe. Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

Escuelas Católicas de la CV

Lo Rat Penat

RACV. Real Acadèmia de Cultura Valenciana

Sociedad Deportiva Correcaminos

Tyrius

Asociación de Mujeres Periodistas del Mediterráneo

Asociación Profesional de Periodistas Valencianos

Club Atletismo Valencia Terra i Mar

Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana

Foro de Opinión de Valencia

Rotary Club Valencia Centro

Recuerdo en mi bachillerato -aún no se había inventado aquello de las matemáticas de conjuntos que dejaba fuera de juego a los números- navegando por terrenos algebraicos y cuando una vez superados los monomios y polinomios llegábamos al puerto de las ecuaciones de primero y segundo grados.

Era entonces cuando la pizarra se llenaba de signos extraños, con numeritos a caballo y algún que otro de raíz cuadrada que complicaba más la resolución.

-Lo primero es eliminar aquellos signos que al ser iguales y por opuestos, se pueden tachar de la ecuación. Hecho esto, la solución os resultará más fácil- Nos decía el profesor con el fin de que viéramos el horizonte más claro y con ello la solución a la ecuación en la pizarra y sobre la tarima.

Como suele decirse en los últimos tiempos: en definitiva, hecho el espulgo, la solución estaba a la vista y todo se reducía a una simple operación mucho más sencilla que nos daba el resultado que encajaba a la perfección.

Imaginemos una larga ecuación en la que diecisiete términos son semejantes y que se pueden eliminar. Hecho esto, el camino es más sencillo y el bosque se despeja.

Las diecisiete equis al cuadrado, comunes todas ellas porque el grado de corrupción no tiene distingos en ninguna de las autonomías de España, por desgracia, es semejante y cuanto mayor es su territorio igualmente su número. Pero su proporcionalidad se mantiene.

Despejada la corrupción de la vida española, ¿Por qué ese ataque a la Comunidad Valenciana en la que para mayor desgracia la mecha que prende el fuego está dentro de nuestra Comunidad?

Ese porqué lo sabemos muy bien los valencianos manifestado en las urnas una elección tras otra, sea a nivel municipal, sea autonómico o lo sea estatal, en el que el pueblo valenciano se ha expresado con rotunda claridad.

Una izquierda desvergonzada cuyo único recurso ha sido el del ejercicio de la mentira, decidida al mismo tiempo al desprestigio de la Comunidad Valenciana tanto a nivel nacional y como lo que es peor, en lo internacional y en varios intentos, han sido los motivos por los que la mayoría de sus ciudadanos le hayan dado la espalda. Quienes por otra parte no olvidan que en sus años de gobierno lo que hicieron por nuestra región se puede contar en cuentagotas, sin entrar en otros detalles culturales, que debiera.

Durante las dos legislaturas de Zapatero -quien desde el primer instante puso freno a todo lo que significara una mejora para nuestra Comunidad- la Comunidad Valenciana quedó marginada en su agenda particular y su único ejercicio fue el de poner tierra a las ruedas de nuestro avance, al tiempo que utilizaba el poder judicial y sus medios de comunicación afines para inventar toda clase de insidias contra el gobierno valenciano.

El Bloc de Jota Cob se suma a esa parte muy importante de la sociedad valenciana que manifiesta que Valencia es mucho más y que su decoro y decencia supera con creces al de unos partidos minoritarios abanderados de la calumnia, al igual que lo ha hecho el PSPV que a caballo de la insidia y de sus esperpénticas tramoyas, elección tras elección, ha ido perdiendo un gran caudal de votos navegando hacia su propia deriva. Y por supuesto, llamado en muy poco tiempo a convertirse en un partido minoritario de charanga y pandereta.

Valencia es mucho más, y nada tiene que ver con la actual minoría claramente manipulada por unos partidos también minoritarios que buscan un mayor espacio político, pero que sólo encontrarán lo que se merecen: el abandono de la gran mayoría de pueblo valenciano que, por supuesto, es mucho más.

24 febrero 2012

LAS CORTES VALENCIANAS

las cortes valencianas

Como en otros muchos lugares, cuando en un hemiciclo surge el esperpento suele decirse que se ha convertido en un circo. Craso error.

Llegan las fiestas navideñas y los figurantes bajo la carpa circular son personajes de una profesionalidad intachable, implantada en la sangre desde el día de su nacimiento. Y a su trabajo se dedican en aras de la perfección y la consiguen para el disfrute de un público que acude a sabiendas de que si hay algún engaño en ellos, es fruto de su arte cuyos trazos se manifiestan con la magia de una sana inocencia.

El círculo no se dibujaba al completo pues le faltaba un segmento tal y como suelen ser los hemiciclos políticos al uso. Así que nada de circo, pero sí con mucho de esperpento.

Presenciaba en directo por nuestro canal autonómico el último pleno dedicado al turno de preguntas al presidente del Conçell por los grupos parlamentarios.

Fue subir al atril Jorge Alarte, cuya voz con ritmo de plegaria le muta a convertirse en el “curita de Alacuás”, para que desde ese instante sólo se escuchara en las Cortes Valencianas un rosario de calumnias propias de un café de baja estofa. Digno lugar en el que siempre se debiera ejercer el otra vez digno ejercicio de la palabra y donde la dialéctica de la erudición salpimentada con la exuberancia de la metáfora surgiera siempre por encima del recurso a los exabruptos aliñados con eructos de mentiras.

Y de ésta guisa continuó la sesión parlamentaria, en la que tal y como iban tomando su turno de palabra los demás grupos minoritarios, los eructos hacían aún mayor acto de presencia, pues de lo que se trataba era ver quién denostaba en mayor medida tan noble recinto, incluso practicando el pillaje de la oportunidad preguntado lo que no correspondía dejando en el olvido la consulta oficialmente registrada.

El ingenio del Lazarillo de Tormes con sus picaras acciones superaba en ilustración a quienes ausentes de ésta, utilizan su imaginación al servicio de la infamia e imposibilitan el debate.

Todo un espectáculo, pero no de circo precisamente. Puro desvarío. Hasta el próximo pleno.

22 febrero 2012

“LA PRIMAVERA VALENCIANA”

lA PRIMAVERA VALENCIANA

El derecho a la manifestación es un acto lícito recogido en nuestra Constitución y que las instituciones democráticas por ello velan, salvo en aquellos casos que se vaya a hacer apología del terrorismo que es cuando las prohíben, aunque no siempre, pues algunas hemos visto exaltando a asesinos.

Por citar sólo las del actual milenio hemos visto cientos de manifestaciones organizadas por diferentes agrupaciones. Desde asociaciones de vecinos a partidos políticos, pasando por toda clase de colectivos que han visto en su reivindicación una forma de presionar para lograr sus fines.

Afortunadamente y en la mayoría de las ocasiones, las concentraciones por las calles de nuestras ciudades se han efectuado con absoluta normalidad, con la única molestia que supone para el resto de los ciudadanos el mermar su libre circulación por la calles. Pero esto también sucede en el caso de las fiestas locales que producen un caos urbano asumido por todos.

El derecho a la manifestación lo recogen nuestras leyes y según tengo entendido no es necesaria la autorización: tan sólo la comunicación al órgano institucional correspondiente indicando el recorrido por sus calles. Y de esta guisa han venido sucediendo, incluso muchas de ellas, con halos de fiesta y aplausos de quienes a su paso las encuentran.

Lo que no es de recibo es que una manifestación no comunicada a la autoridad competente, sea alentada de forma fraudulenta a través de las muchas posibilidades que nos ofrece Internet por un partido político con representación tanto en las Cortes Españolas como en las Cortes Autonómicas y en los Ayuntamientos.

Ese esconder la cara y alentar a través del “pásalo” una manifestación, incluso haciendo acto de presencia en la misma los altos cargos de un partido político en busca del necesario protagonismo para erigirse en una referencia para la defensa del mejor funcionamiento de nuestras instituciones en beneficio del ciudadano, no es la mejor forma de cumplir con sus obligaciones otorgadas mediante el voto en las urnas.

Igualmente hemos visto en muchas ocasiones actuaciones provocadas por los decididos al enfrentamiento urbano contra las fuerzas de seguridad. Acciones que todos sabemos como empiezan pero se ignora hasta que extremo pueden llegar. Y en esa espiral de violencia, por desgracia, nadie gana, porque todos pierden.

Está muy bien la apertura de responsabilidades en quienes no hayan actuado como corresponde; y aún más, si en el cumplimiento de su deber su celo policial se haya transmutado en una acción más contundente de la que se debiera y que por su propia espiral violenta iniciada por aquellos que saben lograr lo que desean, se le haya ido de las manos, pues su profesionalidad se lo exige.

Bueno sería que por estos actos y con la misma contundencia que se piden responsabilidades a las instituciones -tanto locales como nacionales- por aquellos lideres políticos que a la sazón se involucran directa o indirectamente en ellas y que con su presencia buscan una rentabilidad política que debieran conseguir dignamente en los hemiciclos, igualmente recayera sobre ellos el peso de la Ley al optar por el inicio de una “primavera valenciana” fuera del lugar en donde les corresponde.

18 febrero 2012

ARTUR MAS Y SU GUISQUI DE MEDIA TARDE

Artur Mas y su guiski de media tarde

Tengo ante mí una botella de güisqui Long John. Su nombre: en recuerdo del famoso pirata de la novela La Isla del Tesoro del escocés Robert Louis Stevenson. La botella está de licor en su justa mitad. Medio llena, medio vacía.

Este es aun argumento que se utiliza muchas veces para opinar acerca de una misma situación desde puntos de vista totalmente diferentes u opuestos. El optimista y el pesimista, normalmente se dice.

Pero son muchas las veces en que también se puede aplicar el aserto ante las distintas formas de ver las cosas. Y no me refiero al plan A y al plan B, incluso al C, ante cualquier adversa situación que se presente. No, me refiero simplemente a que ante una situación claramente expuesta, se puede llegar a su solución por diversas vías.

Sin embargo, si una botella está llena, es que está llena. Blanco y en botella.

Decir lo contrario, que está medio vacía o en su totalidad, es mentir. Y cuando se miente y además de forma tan descarada, no hay opción para el debate. Ni de ideas, ni de posturas, ni de soluciones. La única razón existente es la decidida opción para mentir con un fin que se puede medir entre el mayor de los ridículos y el más indigno de los objetivos, según sea el fin que se persigue. Y cuanto de mayor alcance sea la farsa, mayor será la ruindad de quien la pregona.

Artur Más en una entrevista publicada en el diario francés Le Monde, entre otras perlas, ha dicho que España anexionó a la fuerza a Cataluña hace trescientos años.

¡Qué gran mentira al servicio de una indecente farsa!

Por el testamento de Carlos II recayó la corona en el Borbón Felipe V allá por el 1700. Una de las primeras actuaciones del nuevo monarca fue la de asistir a la Cortes de la Generalitat Catalana y jurar sus Fueros; a lo que respondieron los próceres catalanes con su juramento de fidelidad a Felipe V.

Poco después, las naciones europeas, temerosas de que Francia y España adquirieran un mayor poder, formaron la Segunda Gran Alianza y declararon la guerra a España, invadiendo su territorio para tomarlo por las armas. Tanto en el Reino de Valencia como en Cataluña hubo quienes se pusieron de parte del invasor convencidos de unas prerrogativas, cuales cantos de sirenas. También los hubo en ambos territorios quienes leales a su Rey, empuñaron las armas contra quienes se querían apropiar de lo que no les correspondía, siendo a la sazón su único objetivo coronar como Rey de España, Rey de España con mayúsculas, y no de otra región, al Archiduque Carlos como Carlos III.

Con la muerte del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su hermano José I, el ilegalmente nombrado Rey de España abandonó con sus huestes las tierras españolas, toda vez que estaba más interesado en ser coronado Emperador; lo que puso punto y final a una guerra internacional provocada por los recelos de la Gran Alianza ante el mayor poder de la familia borbónica. Por cierto, Carlos III, Rey de España, se convirtió en Carlos VI, quien gobernó el Sacro Imperio con el más absoluto de los centralismos. Sin embargo, en España, las provincias vascongadas leales a la corona no perdieron sus Fueros.

Artur Más miente y lo sabe. Aquí no hay botella medio llena, media vacía que valga.

Si acaso una botella de güisqui Long John que un vulgar pirata quiere apropiarse cuando no le corresponde.

Su dueño, la soberanía nacional del pueblo español de la que en una parte de España, Cataluña, un día juró fidelidad a su Rey, y luego la incumplió.

Por cierto, Felipe V no juró las Cortes del Reino de Valencia. Pero esto es otra historia.

17 febrero 2012

MÓNICA OLTRA Y LAS DROGAS

 MONICA OLTRA Y LAS DROGAS

Se habla y mucho en los últimos tiempos de la corrupción en la vida política española; y más concretamente de los políticos. Estamos viendo -lo que aviva la polémica- que en todas parte cuecen habas, por lo que, como una mancha de aceite, se va extendiendo por la piel de toro el tufo de la corruptela en cualquier tipo de institución.

Sin embargo, poco o nada se habla de la exigencia de una mínima capacidad intelectual que debiera de exigírsele a cualquier persona que decide incorporarse al servicio de la “cosa pública”. Selección que, como no puede ser de otra manera, es de dominio de los partidos políticos. Sólo a ellos les corresponde que ésta cualificación sea una exigencia para todas las personas que se presentan en una lista, abierta o cerrada, ante una cita electoral.

Pese a ello y por desgracia, en ocasiones, abunda más el caso opuesto: el que en la elección de los candidatos prive más la decisión por el esperpento optando por personas con la firme opción de ridiculizarse a ellos mismos y a las instituciones de las que van a formar parte.

En nuestro actual sistema económico, priva la ley de la oferta y de la demanda, y es así como funciona el mercado, básicamente desde la revolución industrial hasta nuestros días. Y si hay un segmento poblacional decidido a la ingesta de la más dañina droga, siempre existirá alguien dispuesto a satisfacerlo.

Es el caso de Mónica Oltra. Un grotesco personaje que desde el primer día que subió al atril parlamentario su única aportación ha sido la de la calumnia permanente. Única artimaña que siempre ha utilizado, no para desprestigiarse como ser humano cada vez en mayor cuantía, sino a la institución en la que tiene la obligación de aportar un saber estar y una dignidad que no los tiene. Por eso lo tiene difícil. Pero manda la ley del mercado, y desgraciadamente haberlos haylos gustosos de esa droga. Y a ellos se dirige.

La utopía junto a las ideas, tan orgullosamente ostentadas por la izquierda, es en ella un residuo marginal y en extinción, ocupando el espacio perdido la intriga, la maquinación, la mamarrachada y lo que es peor: la deslealtad a una Institución que ensucia con su presencia, así como al grupo del Compromís que la ha elegido, que con su decidida forma de ejercer la vida política, contribuye aún más a su descrédito. Puro esperpento que si existiera un Valle-Inclán, la musa en quien inspirarse la tendría asegurada.

Las medias verdades junto a las mentiras más insidiosas, la mala intención permanente, el desdén a golpe de martillo, las constantes descalificaciones, la tergiversación de los hechos y los insultos más tabernarios se quedan en simples pecados veniales al lado de su incapacidad para ejercer la política, a la que se dedica con su única credencial: la del narcotraficante que abastece a los enganchados a la manipulación, tan necesitada para subsistir. Así es Mónica Oltra. Un fantoche al servicio de sus adictos.

En este caso, el hábito sí que hace al monje.

13 febrero 2012

BALTASAR GARZÓN, UNA TRAYECTORIA DILAPIDADA - II

Baltasar garzon una trayectoria dilapidada - II

Ya tenemos un nuevo dictamen del Tribunal Supremo sobre la persona del juez Baltasar Garzón quien por la acumulación de sus presuntos delitos, por tres veces ha tenido que rendir sus cuentas con la Justicia.

En este caso, el Tribunal Supremo y de acuerdo con la Fiscalía al aplicar el vigente Código Penal, ha archivado el caso, toda vez que los hechos probados están prescritos.

Es decir, han utilizado el mismo criterio que el TSJV aplicó en su día al diputado autonómico Ángel Luna.

Pero los casos, si no lo son distintos, sí resultan distantes. El presunto delito prescrito del juez Baltasar Garzón se estima en la recepción ilegal de una cantidad en torno al millón de euros, mientras que los beneficios que obtuvo el exsíndico valenciano, eran de muy menor importe.

Ignoro si ese grupo de perroflautas atento a la agenda del Muy Honorable Francisco Camps para acudir allí donde se presente para acusarle de corrupto haciendo alusión a unos trajes, hará lo propio con Baltasar Garzón; sobre todo para preguntarle, porque no lo sabemos, en qué se ha gastado ese dinero; y en el supuesto de que lo haya hecho en trajes, que no lo creo, a qué número han llegado los mismos.

Temo que nada de esto suceda, pues el sectarismo y farisaísmo van tan unidos, que si la decencia los separara, cómo iban a conseguir sus momentos de gloria realzados en los telediarios y portadas, y con mayor intensidad en su medios afines.

Esperemos la tercera sentencia en la que como siempre sucede, habrás quienes las acaten cualesquiera que fueren, y otros, los perroflautas, según les convenga.

Lástima de carrera la del Baltasar Garzón quien ya no va a poder poner en marchar una denuncia guardada en su agenda para culminar su humanitaria acción: la de juzgar a Fidel Castro. Incluso estaba dispuesto a enfrentarse al Willy Toledo y a la Bardem, es decir a los de la ceja.

¡Con dos redaños!

12 febrero 2012

LOS SINDICATOS Y SUS MANIFESTACIONES CALLEJERAS.

Candido_Mendez_Ignacio_Fernandez_Toxo

Fue Nostradamus, médico francés aficionado a la astrología, quien predijo allá por los quinientos toda clase de profecías, que, tergiversadas a conveniencia de los manipuladores de siempre, anunciaron y anuncian hechos apocalípticos que sucederán en un futuro profetizado por el occitano.

Juega a favor de tan espeluznante personaje que el paso de los siglos ha convertido en puro anecdotario lo que en algún momento debió de alarmar a quienes otorgaban a Nostradamus el don de la clarividencia: el vaticinador que presagiaba lo evidente.

Entrar en el porqué de sus juicios trasladándonos a su tiempo es tan estéril como fácil, pues sólo el alto grado de superchería existente durante muchos siglos, hizo que triunfaran sus ideas. El marketing editorial ya se encargaba de ello. Por cierto: se siguen editando sus libros por el interés de siempre.

Aún no han pasado sesenta días del gobierno del Partido Popular y los dos sindicatos más importantes de España con un poder institucional inmerecido, pero sustentados y alimentados por los partidos que los movilizan y que todos sabemos quienes son, ya nos anuncian próximas y continuadas manifestaciones callejeras dirigidas a deteriorar aún más nuestra vida social.

Recuerdo una viñeta de hace casi tres años publicada en una revista y no puedo asegurar quién fuera su autor, aunque creo que lo fue D. Antonio Mingote. La trazó sobre el papel cuché sin necesitar recurso alguno de las estrellas, ni requerir a la situación de las constelaciones en el espacio estelar en un momento dado:

Dos sindicalistas con su publicidad en el pecho de sus camisetas y con las siglas de CCOO y UGT y una parrafada al unísono que surgían de unos labios endurecidos:

-¡Se van a enterar estos de la derecha en cuando lleguen al poder!

Alcanzábamos entonces la cifra de tres millones de parados y la izquierda estaba en el poder cinco años. Le faltaban tres por cumplir. Las razones del total silencio sindicalista durante las dos legislaturas ha sido directamente proporcional a las sustanciosas subvenciones que han venido recibiendo en los casi ocho años del desgobierno de Zapatero y de sus mentiras. Ahora se las han recortado.

Nostradamus fue condenado por hereje, pero algunos de sus vaticinios aún están por llegar. Habrá que esperar.

¿Qué le decimos a D. Antonio Mingote, en el supuesto caso de que él fuera el autor de la viñeta?

Igual se les ocurre decir a los sectarios de siempre que su agudeza e ingenio le vino de la astrología y lo condenan por fascista.

11 febrero 2012

BALTASAR GARZÓN, UNA TRAYECTORIA DILAPIDADA - I

Baltasar garzo una trayectoria dilapidada

Es una buena noticia. Más bien una muy buena noticia sobre todo para quienes libres de cualquier sectarismo, confían y aceptan las sentencias del Tribunal Supremo.

Un juez que se las da de justo, debe tener como principal obligación dejar en lo más profundo de su último cajón de trabajo su ideología política. En su lugar, poner encima de la mesa, boca arriba y flanqueado por sus codos, el vigente código penal en cada momento. Por supuesto, nunca boca abajo

Un juez no está para hacer las leyes, sino para cumplirlas. Al igual que no está para enriquecerse en razón de su cargo, tal y como vemos en la vida política española. Más bien para vivir del sueldo que le corresponde y de acuerdo con el escalafón al que pertenece.

No es normal que un juez esté imputado por tres delitos y se vea obligado a ocupar el banquillo de los acusados. No, no es normal. Pero ahí están no sólo los indicios, sino las pruebas que le obligan a colocar sus posaderas donde no debiera estar un juez, salvo que sus incumplimientos sean tan manifiestos que le obliguen a ello. Del primero, ya sabemos la sentencia por unanimidad del Tribunal Supremo: la que le apartará de una trayectoria profesional impecable, que, sin embargo, un día se empeñó en dilapidar. Aún le quedan dos casos más para enfrentarse a la Justicia.

Como tampoco es normal que un alto cargo de la vida política afín a la ideología de Baltasar Garzón, patrimonialmente enriquecido, se haya ido de rositas, mientras sus testaferros dieron con sus huesos en la cárcel. Como tampoco lo es, los de otros casos semejantes, enriquecidos en estos últimos años, en los que el poder judicial ha mirado hacia otra parte. Sus nombres están en la boca de todos.

Un juez que en veinticuatro horas archiva un caso denunciando al responsable de miles de asesinatos sin mediar juicio alguno, por la simple razón de que el denunciado coincida con su ideología, no debiera estar autorizado para juzgar a los cometidos por otro bando ajeno al suyo. Sólo su sectarismo le ha llevado a ello.

-No, miren Vds, tengo que aplicar el mismo criterio en el que me sustenté un día. -Esto es como debiera de haber actuado un juez, un juez con mayúsculas y no un sectario al servicio de sus correligionarios y a sus caprichos interesados.

Juez estrella le llaman algunos en benévolo eufemismo. Lástima de carrera lanzada por la borda, pero que no por ello pasará al seguro del desempleo.

A partir de ahora, a aumentar aún más su patrimonio. Le bastará con seguir los pasos del Sr. X con sus conferencias y otros chanchullos, siempre en dirección a la buena vida: la del lujo y la del farisaísmo.

No hay duda: tendrá a su la lado a los sectarios de siempre, que le allanarán el camino.

04 febrero 2012

ÁNGEL LUNA, PORTAVOZ Y LEGULEYO

angel_luna portavoz y leguleyo

Conocida, pero no digerida la sentencia absolutoria del Muy Honorable D. Francisco Camps y a falta de un eficaz compuesto a base de tila y bicarbonato que calmara sus retorcidas vísceras, la única y rápida ocurrencia de Ángel Luna ha sido la de anunciar a bombo y platillo que el Muy Honorable es un hombre “políticamente muerto”.

De igual forma, tras conocer la decisión de la Fiscalía del Estado de no recurrir la sentencia popular por cuya voz del pueblo tanto habían clamado sus correligionarios, por su cinismo, siempre al alza, no se le ha ocurrido otra insidia que dudar de la imparcialidad del Fiscal.

¿De qué Fiscal? ¿Acaso no se enteró de que fue la Vicepresidenta del Gobierno, entonces fuera de España, quien dio instrucciones inmediatas al Sr. Conde-Pumpidu para que recurriera el archivo del TSJV nada más enterase de la noticia, con seguridad desde un móvil cercano a “Blanquerías”?

¿De qué habla este leguleyo?

Es lógico que un personajillo que optara un día por cobijarse en lo que más parece un cubil de serpientes reaccione de este modo, a ejemplo de cómo lo ha venido haciendo desde que le nombraron portavoz autonómico en las Cortes Valencianas. Su encomienda: la de que fuera desprendiendo desde el atril parlamentario toda la infamia que acumula en su interior. Y no por sus dotes de actor precisamente, sino porque es la forma de actuar de quienes presumiendo de honradez, la carga de corrupción que pesa sobre sus espaldas, es tal, que acostumbrados a navegar por las cloacas enlodadas de la podredumbre, en la persona del exalcalde de Alicante vieron a su mejor aval.

Alcanzó su cenit, cuando en plena actuación no se le ocurrió mayor osadía que lanzar un piedra al hemiciclo valenciano en una metáfora que no resultó ser más que la prueba del algodón de la más clara forma de actuar del izquierdismo manipulador, de ese de “más de cien años de no se qué”, que tanto pregonan.

Que un imputado por varios delitos como Ángel Luna -uno prescrito y otros absueltos por un poder judicial tan cuestionado en las legislaturas de Zapatero- mienta de forma tan clara como manifiesta en un acto parlamentario como nunca se viera, de su mentira, sólo se merece el desprecio de la sociedad y de su partido.

Su gesto, de haber sido una morcilla teatral, en cualquier partido democrático le hubiese costado el puesto y la destitución inmediata del partido. Pero no fue un hecho imprevisto porque la piedra la llevaba en su bolsillo recogida en “Blanquerías”, donde entre sus restos arqueológicos guardan las piedras aún con el hedor que dejaban en sus aguas los curtidos de los “blanquers”.

Pero cuando se está al servicio del sectarismo más adoctrinador, el todo vale es la consigna y la metáfora de sepulcros “blanqueados” por fuera pero llenos de cieno en su interior, es la mejor de las respuestas a la que escenificó en un lugar digno que ensució con su presencia.

De “Blanquerías” venía.

31 enero 2012

ENTREVISTA AL MUY HONORABLE D. FRANCISCO CAMPS



Este es un video cuya audición satisfará a todos; a excepción, claro está, de quienes han aceptado la manipulación e intoxicación mediante una persecución implacable, que no impecable, urdida desde el poder durante casi cuatro años, cuyo principal portavoz ha sido Ángel Luna, leguleyo de la infamia y de la insidia, juzgado por corruptelas políticas en su tiempo de Alcalde de Alicante, y que sólo la prescripción del delito le ha llevado a la obtención de una sentencia absolutoria tras un proceso, que en este caso sí, se resolvió en cuatro días.

28 enero 2012

CARTA ABIERTA A D. FRANCESC DE PAULA BURGUERA

VALENCIA.  18.01.2006  FRANCESC DE PAULA BURGUERA.    FOTO:  JORDI VICENT

Sr. De Paula:

Lector habitual de Levante-EMV y prestando la atención que merece su artículo “No eren els catalans” del día 23 de los corriente, le manifiesto lo siguiente:

Por lo que veo en un nuevo intento de intoxicar y manipular nos relata unos hechos ocurridos en cuyo fondo subyace demostrar el odio hacia los catalanes de un sector valenciano. Para tal fin, nos habla de los atentados terroristas que sufrieron dos intelectuales. Uno en su propio domicilio, el de D. Juan de la Cruz Fuster Ortells (Joan Fuster), y otro mediante un correo bomba destinado al Sr. Sanchis Guarner.

¿Sembrar odio?

¿Qué fue lo que motivó que unos terroristas de Terra LLiure colocaran una bomba que hicieron explosionar a distancia en el despacho del profesor Sr. De la Peña ubicado dentro de la Facultad que quedó destrozado, y que por fortuna, el licenciado en Filología y Ciencias de la Información salvó la vida al estar en ese momento ausente del despacho?

Por cierto, atentado efectuado por los mismos que el año pasado tuvieron la oportunidad de dar una conferencia en la misma sede, para vergüenza y escarnio de la Institución Universitaria; y no para pedir perdón precisamente de su fechoría.

Es lógico: como estos personajes son de su misma ideología y afines a su causa, no los menciona en su artículo. Lo comprendo perfectamente.

En paralelo a sus palabras, cuando el odio va unido a la intoxicación, surgen habitualmente panfletos como los suyos.

Saludos.

25 enero 2012

EL MUY HONORABLE EXPRESIDENTE DE LA GENERALITAT

2012-01-25_IMG_2012-01-25_20_31_56_fotosagencias_20120125_202216

El Bloc de Jota Cob felicita al Muy Honorable expresidente de la Generalitat D. Francisco Camps por la sentencia absolutoria de un Jurado Popular, al igual que lo hace con el diputado autonómico D. Ricardo Costa, tan injustamente tratados.

Más bien era una premonición. Hace apenas dos meses D. Jorge Bellver, concejal del Ayuntamiento de Valencia, fue absuelto tras una persecución política por parte de la izquierda valenciana durante un periodo de año y medio, basándose en unos hechos falsos y que de forma desvergonzada presentaron ante los tribunales.

Años atrás ha quedado otra sentencia del TSJV contra el PSPV por su manifiesta dedicación a actuar de mala fe.

Han pasado dos meses y no hemos sabido en modo alguno de la más ligera disculpa por parte de quienes se ensañaron con un edil que cumplía con su obligación, tal y como la sentencia dejó probado.

Todo una premonición de lo que iba a suceder igualmente en el llamado “juicio de los trajes”, que si obvio es, no tiene nada que ver, la principal diferencia estriba en la razón del cargo que los imputados ostentan. Éste juicio ha sido urdido a lo largo de cuatro años utilizando todos los resortes -tanto de comunicación como judiciales- al servicio del PSOE, dispuestos a convertir en una verdad lo que saltaba a la vista que no era más que una vil insidia encaminada a conseguir lo que durante muchos años vienen siendo incapaces de lograr en las urnas.

Ángel Luna, el exalcalde salvado por la campana y experto en corruptelas, fue el encargado de reflejar sobre los hombros del Muy Honorable lo que en sus propios adentros escondía, utilizando las más bajas artes propias de un truhán, y a la sazón reforzado por un coro esperpéntico en el que nunca ha faltado la actitud de una diputada que entiende la forma de hacer política con la práctica de la infamia.

El nuevo Ministro de Justicia, nos anuncia hoy que va a trabajar para que los jueces los nombres los jueces. Al tajo Sr. Gallardón; y si de paso limpia de las cloacas judiciales los monteros del socialismo de los últimos años, con ello, completará su faena.

24 enero 2012

BALTASAR GARZÓN, EL JUEZ JUZGADO

Baltasar Garzon, EL JUEZ JUZGADO

Hoy se está juzgando al juez Baltasar Garzón acusado de prevaricación por admitir la querella contra las victimas del franquismo conociendo la existencia de una Ley de Amnistía de 1977 en vigor, y que se la pasó por el forro a sabiendas de que los acusados están muertos.

¡Cuanta razón tiene el abogado valenciano Sr. Boix de que cuando la política entra por la puerta, la Justicia sale por la ventana!

Las actuales encuestas sobre los principales problemas en la sociedad dan como resultado que recaen sobre la actuación de los políticos y la corrupción, o lo que es lo mismo, la corrupción en la vida política.

Es triste observar la carrera de un juez que de brillante, optó por acaparar el estrellato. Y si gracias a él, tanto el narcotráfico como el terrorismo vieron cortadas sus vías de actuación, cuando su ideología política llenó de plomo uno de los platos de su balanza, el otro, el que sostiene el código penal, saltó por los aires. La política es fiel a su ideología y su toga, el embozo a su justicia.

Al amparo de la Ley de Amnistía de 1977 se negó a aceptar la querella de unos familiares contra un presunto asesino aún vivo y del que existe cuantiosa documentación de su responsabilidad en unos crímenes conocidos en número, en nombres y en apellidos. Alegó también, que la reconciliación nacional alcanzada tampoco aconsejaba su juicio. Esto sucedía apenas hace catorce años: en 1998.

¿Qué ha sucedido para esta transmutación en la personalidad de D. Baltasar Garzón? ¿Lo de la puerta y la ventana? No es tan simple.

Hay otras razones más obvias que obedecen al sectarismo y al falso concepto de los valores democráticos del izquierdismo manipulador tantas veces demostrado.

Tal y como vemos en estos días en ciertas Asociaciones que más bien merecen la consideración de sectas, cuyo principal emblema son las dos varas de medir y que claman en defensa de un Juez atribuyéndole unos méritos que siendo ciertos, no lo es menos su acendrando sectarismo, su prevaricación manifiesta y otros presuntos delitos que sobre él pesan y que han contribuido de forma artificiosa al aumento de su patrimonio; y por algo más de cuatro trajes.

Actuaciones y ligerezas como las del Juez estrella -tan aficionado a las cacerías e incursiones políticas- son las que aseveran la existencia de la corrupción en la Justicia Española a la que él ha contribuido especialmente en estos últimos años.

De los grupos sectarios y excluyentes tan dados al totalitarismo de su propio ombligo, poco esperamos de ellos, y haberlos haylos para deshonra de nuestra sociedad.

Y de todo ello es la actualidad en estos días, merced a la actuación de un Juez, Baltasar Garzón, que un día entró por la puerta y tomó la decisión de saltar por la ventana. Como si de un vulgar ladronzuelo se tratase.

22 enero 2012

EL JUICIO DE LOS TRAJES

el juicio de los trajes

Tras veintisiete largas jornadas en el juicio contra el Muy Honorable D. Francisco Camps sólo restan las deliberaciones para dictar la sentencia como inocente o culpable a una acusación basada en que durante sus años como Presidente de la Generalitat ha recibido unos supuestos regalos cuya cuantía se ha fijado finalmente por la fiscalía en poco más de once mil euros, o como dije en otra ocasión, en cuatro perras.

¡Tres largos años de acoso político para esto!

Y a más, sin que finalmente se haya podido demostrar de forma clara la existencia de tales regalos, al tiempo de que por aquello de que el Pisuerga pasa por Valladolid o el Turia por Valencia, hayan podido demostrar la existencia de cualquier otro abuso, que, de haberlo, a ciencia cierta lo hubieran hecho.

Ignoro, como es natural, la sentencia del Jurado Popular que es parte esencial e irresponsable del circo montado aprovechando igualmente estos días navideños y en el que por obligación participa, pero lo que está fuera de duda es que el citado Jurado, al menos, nada tiene que ver con la actuación del Poder Judicial de estos últimos años en los que si algo ha quedado en entredicho es su diario quehacer. Desde el primer día en que apareció en la prensa.

Jamás hemos visto desde la transición democrática tal fijación por parte de la Justicia en un político decente al que se le puede aplicar toda clase de sinónimos que la RALE reconoce. Jamás.

Corruptelas millonarias, primero en pesetas y luego en euros, unas probadas y sentenciadas y otras ignoradas por la Justicia -efectuadas por parte de los primeros espadas del socialismo español, que de pantalón raído y suéter de mercadillo han pasado a residir en urbanizaciones de lujo- no han merecido la más mínima concentración de unos vulgares perroflautas que megáfono en mano se hayan dedicado a su desprestigio, tal y como lo han hecho con un hombre honrado, cuya principal prueba del nueve, cual muestra de algodón, es que durante todo este tiempo inquisitorial contra su persona, en ningún momento se ha solicitado la investigación de su patrimonio, como muy acertadamente ha indicado su abogado defensor. En su vocerío del insulto, han demostrado su desprecio a las urnas, cual señal de agua que no pueden eludir. En el photoshop de baratillo, la bocina del enfermizo, el pasamontañas del temeroso y el pásalo del adocenado, llevan su seña de identidad.

-Cuando la política entra por la puerta, la Justicia sale por la ventana- ha denunciado muy significativamente el Sr. Boix, el abogado defensor, y las pruebas de tal afirmación han quedado tan meridianas, que, negarlo, es como hacerlo con la existencia de la gravedad que si desde hace millones de años es universal en este caso se ha cebado contra una sola persona.

A la corrupción política le va a la zaga la judicial. La primera es fruto de la indecencia humana y en su obsceno beneficio, pero la segunda es el arma de quien llegado al poder es capaz de urdir la más confusa estrategia desde todos sus dominios.

Y el “juicio de los trajes” es una buena prueba de ello. Y por cuatro perras.

Diecisiete años en la oposición son demasiados; y no saben cómo salir de ella.

JAVIER BARDEM, EL COHERENTE Y SU SONRISA.

Suele decirse que hay verdades como puños. Irrebatibles.

Y como tales, aquí les dejo un artículo de Alfonso Ussía sobre Javier Bardem: un personaje a la sazón sobrino del director de cine Juan Antonio Bardem, quien realizara sus mejores películas en los años 50.

Trabajo que le llevó a conseguir en 1959 el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de las manos del entonces Ministro José Solís: la “sonrisa del régimen”.

Y aquí tenemos a Javier, con la misma faz risueña: es decir las de José el Ministro y la de su tío Juan Antonio recibiendo el premio. Basta con ver el NO-DO de la época.

el coherente

17 enero 2012

D. MANUEL FRAGA IRIBARNE, POLÍTICO EJEMPLAR.

Don Manuel Fraga Iribarne, político ejemplar.

Tenía al Estado en la cabeza y a España en su corazón. Tan impulsivo como decente, toda su inmensa capacidad intelectual la puso al servicio de la “cosa pública”, a lo que se dedicó durante toda su existencia.

Como Francisco Pizarro, trazó en su vida una raya y se puso en el lado de la ética, bando que nunca abandonó. Servidor de sus propias convicciones, no se apartó un ápice de ellas, y la responsabilidad de sus muchos cargos la ejerció con tanto denuedo como eficacia.

Fiel así mismo, siempre estuvo donde le indicó el destino, y si muchos lo han aprovechado para servirse, él, generoso y decidido, lo ofreció en beneficio de los demás.

Don Manuel Fraga Iribarne: descanse en paz y muchas gracias por habernos ofrecido lo mejor de sí mismo hasta el último segundo de su vida.

De la pluma de Alfonso Ussía cojo uno de los más certeros de sus resúmenes. Trayectoria que lo mejor sería que quedara como seña y guía para quienes dedican su vida a servir a la sociedad, sea cual fuere el momento de la historia que en sus vidas encuentren.

Don Manuel; por Alfonso Ussía

Era embajador de España en Londres. Vestía de oscuro y usaba bastón y bombín. No obstante, Fraga era lo menos inglés que podía hallarse en Inglaterra. Conocía la Historia y la Literatura inglesa como pocos, y admiraba el parlamentarismo británico, igual que conocía al dedillo la Historia y la Literatura francesa –la raíz de su apellido vasco-francés Iribarne–, y sólo admiraba de Francia su «chauvinismo» y sus quesos. Lo decía De Gaulle: «Resulta muy complicado gobernar una nación con más de quinientos quesos diferentes».

Cuando, en el Hotel Landa de Burgos, Antonio Senillosa y Carlos Sentís organizaron el primer encuentro de Fraga y Tarradellas, hablaron de Francia. «Envidio de los franceses su patriotismo», comentó don Manuel. Y el Muy Honorable apostilló: «Yo también. Y la guillotina».

Su estancia en Londres amplió las perspectivas de Fraga, y allí ordenó sus ideas para crear una derecha en España democrática y amansada. Fraga fue el fundador del diario «El País», y el que decidió que no saliera hasta después de la muerte de Franco. Su futura dirección se la disputaban Darío Valcárcel y Carlos Mendo. El joven Juan Luis Cebrián, director de la insulsa revista «Gentlemen» visitó a don Manuel en Londres y le hizo una gran entrevista, genuflexa y aduladora. Don Manuel tenía un defecto. No conocía bien a las personas, y Cebrián despegó de Londres con la dirección de «El País» asegurada. Después pasó lo que pasó. Fraga tenía un talento y una cultura descomunales, casi inhumanos, pero le fallaba su cercanía. Aquella confianza ilimitada depositada durante años en Jorge Verstrynge lastró su proyecto.

Tengo que reconocer que mi afecto y admiración por don Manuel Fraga fueron tardíos. Le costaba romper su piel autoritaria y tajante, pero cuando lo hacía, surgía un personaje formidable, culto, agudo, divertido y si me permiten la cursilería, entrañable. Don Manuel vivió encadenado al Poder político durante décadas. Y en España. Fue ministro de Franco, domador de la Derecha y creador de un conservadurismo liberal inspirado en el conservadurismo británico que hoy impera en el Partido Popular. Ganó cuatro elecciones con mayoría absoluta en Galicia, y en la quinta perdió la presidencia de la Xunta por un voto. Los socialistas, como es de rigor, pactaron con los nacionalistas-independentistas del BNG. El derroche y la corrupción terminaron con ellos en el Poder gallego, pero Fraga ya no estaba para esos menesteres.

Su memoria, de elefante, no le jugaba malas pasadas, y leía y fotografiaba los renglones como si se tratara de un ordenador. Era impulsivo y no se arrepintió de su pasado, del que se sentía orgulloso. Su gran obra turística, la red de Paradores de España. Su gran obra política, la preparación de una derecha democrática y civilizada. A Fraga le niegan los intolerantes lo que tanto aplauden a Carrillo. Y Fraga no asesinó o mandó asesinar a nadie.

Fue un padre y marido ejemplar, sostenido por sus hondas creencias cristianas. Y lo más importante. Vivió de sus sueldos de catedrático, de ministro, de Vicepresidente, de embajador, de presidente de la Xunta, de diputado y de senador en su larga etapa política. Nadie puede decir, y menos aún sospechar, que una peseta o un euro se desviaran hacia su bolsillo. Fue un cartesiano de la decencia en la administración del dinero público. Y el conjunto de su vida sitúa a su figura entre las grandes de la transición y la libertad recuperada en España.

Un concejal cretino e impresentable de Izquierda Unida anunció que brindaría con champán la noticia de su muerte. Que el piojo se emborrache con la muerte del león. Gracias y buen viaje, don Manuel.

08 enero 2012

CARTA ABIERTA AL JUEZ D. JUAN CLIMENT

carta abierta al juez D. Juan Climent

Tengo una curiosidad, Sr. Climent.

Quiero preguntarle a Vd., quien lleva las riendas del juicio contra D. Francisco Camps y D. Ricardo Costa en la Audiencia de Valencia, en especial por su actitud sobre el primero al que está sometiendo a un marcaje especial:

-Que le veo; que no gesticule, que no haga guiños, que no sonría, siéntese correctamente, que le vigilo, que le expulso de la sala, que no mueva los labios.

Toda una serie de advertencias por parte de quien tiene la sartén por el mango, avalado por el recurso del Fiscal General del Estado a una sentencia absolutoria siguiendo las ordenes de la entonces Vicepresidenta del Gobierno, y a la sazón teniendo a su favor la ausencia de la presunción de inocencia que debe gozar cualquier ciudadano, puesta en entredicho por los medios de comunicación al servicio del PSOE, -partido político al que Vd. ha servido- y extendida igualmente por todos los afines socialistas tras una cacería montada en toda regla por una cuestión que en el improbable supuesto sea cierta, no son más que cuatro perras.

¡Tengo una curiosidad, Sr. Climent!

¿Sería Vd. capaz de dirigirse en los mismos términos en el supuesto de que quien ocupara el banquillo fuera una etarra que despreciara su autoridad, hiciera continuos aspavientos adoptando actitudes chulescas, se ufanara de sus fechorías efectuando desaires a los familiares de las víctimas, y un largo etcétera en el mismo sentido o a expulsarle de sala?

¡Qué fácil le resulta a Vd. ensañarse con el débil!

Por favor, Sr. Climent, contéstenme simplemente con un sí, o con un no. En todo caso, contéstese a sí mismo.